Lenguaje Corporal

lenguaje corporal leciones gratuitas
El lenguaje corporal es el componente más poderoso de la comunicación

El lenguaje corporal es el componente estrella de la comunicación. Es el que apreciamos con menos esfuerzo, el que empleamos de forma menos filtrada y más espontánea y el que realmente revela lo que estamos pensando (y no tanto lo que queremos comunicar… salvo que lo trabajemos bien).

Lecciones gratuitas de lenguaje corporal

Aquí tienes una selección de lecciones gratuitas que hemos creado para ayudarte con los dos principales objetivos en relación con el lenguaje no verbal: entrenarlo e interpretarlo. Revísalas, aplícalas y disfruta del impacto que tendrán en tu comunicación y tus relaciones interpersonales.

Ver todas las lecciones gratuitas de Lenguaje Corporal

Tipos de comunicación oral

Cuando nos comunicamos oralmente con otra persona o con un grupo, entran en juego todo un abanico de recursos de comunicación que aportan información a la interacción. Los que más habitualmente se mencionan son la comunicación verbal y no verbal (o lenguaje verbal y no verbal), pero existe un tercero que es también muy importante. Vamos a ver los principales tipos de recursos comunicativos para comprender lo mejor posible la totalidad del lenguaje del cuerpo.

Comunicación verbal

La comunicación verbal (o lenguaje verbal) se compone de todo lo que decimos, de las palabras que utilizamos, de cómo expresamos nuestras ideas. La comunicación verbal es la que más fácilmente controlamos y a la que más atención prestamos quienes estamos hablando. Aunque lo cierto es que es la que menos impacto tiene en la persona que escucha.

Aquí tienes una selección de lecciones gratuitas enfocadas a desarrollar la comunicación verbal:

Ver todas las lecciones gratuitas de Comunicación Verbal

Comunicación no verbal o lenguaje corporal

La comunicación no verbal es la relativa al cuerpo; son todas las expresiones corporales. También conocida como comunicación corporal, lenguaje corporal o gestos corporales. En lugar de comunicación no verbal, podríamos hablar de comunicaciones no verbales, pues hay infinidad de variantes y combinaciones. Se compone de los siguientes elementos o tipos de comunicación no verbal principales (o comunicaciones corporales).

Expresiones faciales

Una expresión facial es un gesto reproducido con los músculos de la cara. Las expresiones faciales (o gestos faciales) son las más fiables representaciones de nuestras emociones y son muy difíciles de controlar (tanto de fingir como de disimular).

En las expresiones faciales podemos diferenciar un tipo concreto (que es, de hecho, el más difícil de percibir): las microexpresiones. Se trata de expresiones muy breves que denotan emociones de forma espontánea e involuntaria. Son especialmente interesantes en el terreno de la detección de mentiras, pues son la versión más pura de la manifestación emocional. Hay 6 microexpresiones principales, que se corresponden con las 6 emociones básicas:

  • Alegría: Ojos y boca que sonríen.
  • Tristeza: Entrecejo elevado y bordes de la boca hacia abajo.
  • Miedo: Entrecejo elevado y ojos muy abiertos con boca ligeramente abierta.
  • Sorpresa: Ojos muy abiertos, boca abierta y cejas elevadas.
  • Asco: Nariz arrugada y ojos entrecerrados.
  • Ira: Ojos entrecerrados, fosas nasales abiertas y labios apretados.

Lenguaje corporal del tronco

Se trata del lenguaje postural y de colocación del tronco, y a través de él se reflejan, principalmente, emociones vinculadas a la comodidad o incomodidad.

El tronco tiende a mostrar una postura corporal relajada y derecha cuando la persona se siente a gusto, cómoda y tranquila. Y tiende a mostrarse más reducido, encorvado, empequeñecido cuando la persona se siente incómoda, insegura, molesta.

Lenguaje corporal de las manos

Las expresiones manuales son los movimientos de manos, también llamados gestos manuales. Las manos son la parte del cuerpo que más tiende a moverse cuando nos comunicamos, suponen un movimiento corporal constante durante las interacciones. Y es también la que más atención acapara por parte de la persona que escucha, por eso su importancia es considerable.

Las manos no suelen transmitir tanto las emociones como la cara o el tronco. Sin embargo, el hecho de utilizarlas poco puede indicar inseguridad y el hecho de gesticular con las manos de forma espontánea y continuada, indica confianza y seguridad. Los movimientos de manos cumplen una función más instrumental, es decir, que sirven para complementar a la comunicación verbal a la hora de transmitir el mensaje de forma efectiva. A través de los gestos manuales, se puede ilustrar visualmente el relato para hacerlo más comprensible.

Lenguaje corporal de las extremidades

En el lenguaje de las extremidades corporales incluimos el lenguaje de los brazos, el lenguaje de las piernas y el lenguaje de los pies.

Las extremidades, al igual que el tronco, tienden a reflejar la comodidad emocional de la persona, aunque también reflejan de forma bastante clara sus intenciones.

En cuanto a la comodidad / incomodidad, las extremidades tienen a entrelazarse cuanto menos cómoda se siente la persona. Por ejemplo, a través de cruces de brazos y cruces de piernas (incluso cruces dobles).

En cambio, los pies son reflectores fieles de la intencionalidad. Indican la dirección a la que se dirigen el deseo y la intención.

Comunicación paraverbal

La comunicación paraverbal (o lenguaje paraverbal) es un elemento que, no perteneciendo directamente a la comunicación verbal, está muy ligada a ésta. Se trata de todas las caraterísticas aplicadas a la comunicación verbal. Por ejemplo:

  • La entonación.
  • El volumen.
  • La velocidad.
  • El timbre.
  • El acento.

Aquí tienes una selección de lecciones gratuitas enfocadas en el entrenamiento de la comunicación paraverbal:

Ver todas las lecciones gratuitas de Comunicación Paraverbal