¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. Hoy vamos a trabajar un poquito con un microentrenamiento de coaching relacional. Concretamente, vamos a unir empatia y lenguaje no verbal en el ejercicio de hoy.
Si te interesa trabajar constantemente tu desarrollo personal integral, suscríbete a este canal. No te va a decepcionar.
Hoy voy a explicarte, muy brevemente, una práctica de empatía muy específica. En esta ocasión vamos a transmitir empatía a otra persona utilizando nuestro lenguaje no verbal para ello.
Para aplicar esta práctica, necesitarás una situación real en que otra persona te esté contando una experiencia personal. No necesitas que se trate de ninguna conversación super íntima, pero si hay cierto nivel emocional en juego, más útil será la práctica.
Mi consejo es que practiques primero varias veces en conversaciones corrientes antes de hacerlo con una conversación más delicada, pues corres el riesgo de que tu práctica se vea poco natural, y eso podría ser desastroso. Vamos con el ejercicio.
Las pautas
En la próxima conversación que tengas y en la que quieras transmitir empatía a la otra persona, sigue las siguientes pautas para cuidar tu lenguaje no verbal:
- Siéntate a hablar a su mismo nivel. No estés, por ejemplo, de pie si él está sentado, o a la inversa.
- No cruces los brazos, ya que puede parecer que tienes una actitud cerrada.
- Inclínate un poco hacia él y míralo directamente a los ojos, manteniendo las manos a tu lado. Esto denota interés en lo que está diciendo.
- Utiliza un tono de voz amable y cálido, que arrope simbólicamente a la otra persona.
Aplicando estas 4 pautas, transmitirás a esa persona que estás ahí, con ella, que te interesa, que te importa. Fíjate lo sencillo que puede ser hacer que la otra persona se sienta segura hablando contigo. Realmente no te cuesta nada, y el efecto en quien te habla es enorme.
Haz la prueba. ¿Con quién lo pondrás en práctica en primer lugar para una primera prueba? Pásate por la sección de comentarios y cuéntame.
Te voy a dejar, en la caja de información, el enlace al libro “La empatía en la empresa”, de Luis Moya Albiol. Ahí encontrarás un montón de propuestas prácticas para desarrollar tu empatía.
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis al boletín semanal 30K en https://www.30kcoaching.com/lista
Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
No Comments