Encontrarnos con un desacuerdo durante una conversación a veces resulta desagradable, porque de algún modo se trata de un enfrentamiento. Pero ese enfrentamiento tendrá un final feliz o infeliz, dependiendo, en gran medida, de ti, de tu disposición para solucionar conflictos. ¿Cómo podemos enfrentarnos a un desacuerdo con elegancia? Vamos a verlo.
El gran experto en influencia Dale Carnegie nos habla de esto en su bestseller “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”. Tendrás el libro en la caja de información, junto con muchos recursos fascinantes.

Carnegie nos explica lo más importante para comprender la situación y es que, aunque la persona que tienes delante esté totalmente equivocada, ella creerá que no es así. Estará convencidísima de que tiene razón. Igual que tú, ¿verdad? De modo que no la ataques, porque atacar es el camino fácil. Y cualquier persona sin la más mínima inteligencia emocional podría atacar sin pensárselo dos veces. Pero esa persona no vas a ser tú. Porque tú manejas un buen repertorio de habilidades emocionales poderosas.
Hablando de esto, si eres alumno del Campus de Poder Personal, te recomiendo cursar la Escuela de Inteligencia Emocional que tienes totalmente incluida. En https://30kcoaching.com/poderpersonal

Bien. Pues lo que tú vas a hacer es tratar de comprender su posición. Existe una razón por la que esa persona piensa como piensa. Y a menudo no tendrá nada que ver con su nivel de inteligencia, de modo que no la juzgues sin tratar de comprender primero. Trata de encontrar el porqué de su postura. Ponte en su lugar e intenta imaginar qué pensarías tú sobre ese tema si fueses esa persona.

Tal vez consigas comprenderla, o tal vez no. Pero mientras te enfocas en comprender, no puedes irritarte por el desacuerdo. La irritación y la comprensión no son compatibles, de modo que, dado que irritándote no vas a ganar absolutamente nada, enfócate en comprender.
Kenneth Goode, en su libro “Cómo convertir a la gente en oro” dice que el éxito a la hora de tratar con las personas depende de que se consiga captar con simpatía su punto de vista. Piénsalo un momento. ¿Cuándo fue la última vez que tu relación con alguien mejoró únicamente con abrir la mente a su mundo? Si se te ocurre algún ejemplo, cuéntamelo en un comentario. Tal vez no se te ocurran ejemplos porque no has prestado atención, pero hazlo a partir de ahora. Muestra interés por el hobby de tu pareja, intenta entender en qué consiste el trabajo de tu amigo, imagina cómo es vivir siendo tu vecina de al lado, ponte en el lugar del camarero la próxima vez que estés sentado en un restaurante.
Para llegar a enfrentarte a desacuerdos con elegancia, el primer cambio debe ocurrir en tu interior. Se trata de mostrar interés; de sentir interés primero. Y finalmente, ese cambio se trasladará de forma externa a tu relación con las personas.
Explica Gerald Nirenberg en “Cómo llegar a la gente” que contribuyes de forma eficaz a las conversaciones cuando demuestras que las opiniones y sentimientos de quien tienes delante son tan importantes como los tuyos. Y sólo así consigues enfrentarte a los desacuerdos con elegancia todas y cada una de las veces.
Tal vez te parezca un consejo muy simple para enfrentarse a un desacuerdo o solucionar conflictos, pero salvo que tu inteligencia emocional esté muy bien trabajada, requiere mucha práctica y mucha voluntad. Si crees que a ti te va a resultar complicado, tal vez porque tienes un pronto muy fuerte y saltas a la mínima, aquí tienes 9 sugerencias valiosísimas de Carnegie para llevar una discusión con diplomacia: https://www.youtube.com/watch?v=Zta3E9ityY0 Y te dejo también el botón de suscripción a mi boletín gratuito: https://30kcoaching.com/lista Tendrás un regalo de bienvenida. ¡Disfrútalo!
No Comments