¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. Hace un par de semanas compartí contigo 5 tácticas inútiles que podrías estar utilizando para intentar cambiar a las personas. Si no has visto ese vídeo, te lo recomiendo mucho, porque casi seguro que estás haciendo una de esas cosas, y el resultado que obtienes con ellas muy probablemente sea el opuesto al que buscas. Te dejaré el enlace a ese vídeo previo en la caja de información.
Por cierto, no olvides suscribirte a este canal para no perderte estas dosis de trabajo en tus habilidades sociales para una vida plena y libre.
Pues hoy vamos a entrenar tu capacidad de influencia en los cambios de comportamiento ajenos. Estoy segura de que vas a encontrar una utilidad extraordinaria en lo que estás a punto de trabajar.
Este conocimiento es fruto del trabajo del grupo de investigación Science of People, quienes han estado analizando estrategias diferentes a la hora de generar cambios en el comportamiento de otras personas. Te dejaré también un enlace a una publicación de la investigadora principal de este grupo, Vanessa van Edwards. Es una maravilla, pero está en inglés. De modo que si dominas el idioma, estás de suerte, porque vas a aprender muchísimo de esta gurú de las relaciones sociales.
Tácticas para cambiar un comportamiento en otra persona
Bueno, en esta ocasión, podemos igualmente hablar de tácticas, aunque con la pequeña diferencia de que estas son mucho más efectivas si se utilizan juntas. De modo que estaríamos hablando, casi casi, de un paso a paso para influir en un cambio de comportamiento. Y podemos hablar de 4 pasos. Vamos a verlos.
Paso 1: Orgullo
El primer paso es el orgullo. Después de que varios dentistas te hayan recomendado utilizar más el hilo dental, y después de que lo hayan hecho utilizando todas las tácticas que hemos visto en el vídeo previo que te comentaba, y por supuesto, sin buen resultado, ocurre lo siguiente. Una nueva dentista te dice, en su primera consulta “Tienes una dentadura bonita. Se nota que te cepillas los dientes a diario. ¿Es posible que incluso pases el hilo dental una vez al mes o así? Genial, es más de lo habitual. Me alegra que lo estés haciendo”.
La dentista está invocando el sentimiento de orgullo. Te ha dicho que tienes una dentadura bonita. También te ha dicho que utilizas el hilo dental más de lo que lo suele utilizar la gente, en general.
Esto, inmediatamente, te va a hacer sentir orgulloso de lo poco que sí utilizas el hilo dental en lugar de hacerte sentir vergüenza por lo poco que lo utilizas. Esta es una diferencia radical. El orgullo nos hace querer ser incluso mejores, nos hace sentir poderosos y hace que queramos dar la talla de esa imagen que nos acabamos de hacer de nosotros mismos.
Si quieres cambiar el comportamiento de otra persona, hazla sentir orgullosa. Destaca lo que está yendo bien. Felicítala por lo que está haciendo bien. Invoca el sentimiento de orgullo para que quieran corresponder a esa etiqueta.
Paso 2: Equipo
El segundo paso es generar la sensación de equipo, de acompañamiento en el cambio, de unión. La dentista continúa: “Es fantástico cuando se notan los buenos hábitos dentales. Ahora… veo algunas caries muy pequeñitas. I creo que, como tú eres constante con el cuidado de la boca, vamos a ser capaces de combatirlas y de prevenir que salgan más. Pero vamos a tener que hacerlo juntos”.
La dentista habla en plural, y eso hace que te sientas más calmado. No te acusa de mala higiene dental ni te da a entender que estás solo en esto. Al contrario, te pone en su equipo. Te dice que combatiréis las caries juntos, que no estás solo en esta batalla.
Si quieres cambiar el comportamiento de alguien, ponlo en tu equipo. Habla de nosotros, no de tú. Únete a su causa. Haz que sienta que tiene aliados en ese cambio que necesita implementar.
Paso 3: Progreso
El tercer paso es el progreso. Tu dentista te dice: “Estoy pensando… Primero, quiero que veas tu progreso. Voy a tomar una fotografía de cada diente, para que así puedas ver exactamente cuáles son las áreas problemáticas de las que te hablo. Luego, cuando vuelvas para tu próxima limpieza, podremos tomar nuevas fotografías y comprobar el progreso para ver cómo vamos”.
La dentista te ayuda a catalogar tu progreso. Toma fotografías de cada uno de tus dientes y le da una puntuación a tus encías. Los números son poderosos. Es como ver cuánto dinero exactamente has ahorrado, o qué porcentaje de grasa corporal has perdido. Los números tienen un poder especial. Las metas específicas y medibles son siempre más fáciles de alcanzar.
Con la fotografía, puedes ver el pequeño punto oscuro en tu diente y quieres deshacerte de él. Y ves tu puntuación y quieres mejorarla. La dentista hace que tu objetivo sea claro. Otro dentista se habría limitado a decirte que usaras más a menudo el hilo dental y tú no habrías tenido modo alguno de medir tu progreso. Eso no es suficiente para un cambio de comportamiento sostenido en el tiempo. Cada noche, cuando utilizas el hilo dental, te imaginas tu puntuación mejorando y ese pequeño punto oscuro desapareciendo. Es, sin duda, un motivador poderoso y una imagen mental muy efectiva para utilizar el hilo dental a diario.
Entonces, para generar un cambio de comportamiento en otra persona, define metas medibles, lleva un seguimiento del progreso y haz que sea fácil para la otra persona visualizar el cambio.
Paso 4: Herramientas
Y el cuarto paso son las herramientas. La dentista te dice: “Primero, voy a recomendarte un cepillo de dientes eléctrico que te va a ir muy bien. Segundo, vamos a incrementar la frecuencia en el uso del hilo dental. Sólo conque lo utilizaras una vez por semana ya sería un cambio enorme. Te voy a dar un par de cajitas de muestra. Y finalmente, te voy a recetar una pasta de dientes con tratamiento específico”.
La dentista te da herramientas y un paso a paso. Si estas mismas indicaciones te las hubiera dado otro dentista utilizando las tácticas no efectivas que utiliza todo el mundo y hemos visto en el otro vídeo, no habría conseguido, ni por asomo, el resultado que consigue esta dentista. Ella te da tres pasos que suenan como armas poderosas. Desglosa el proceso en 3 pasos y te indica que realizaréis un seguimiento del proceso. ¡Perfecto!
Así que, para generar un cambio comportamental en otra persona, da un paso a paso, entrega herramientas poderosas y haz que el camino hacia el cambio sea claro y específico.
Se trata de un acercamiento a la generación de cambios muy diferente a lo que se suele hacer. Va en contra de lo que haríamos de forma instintiva, pero genera resultados duraderos sin hacer que nadie se sienta mal en el proceso. Y es que todas las personas, sin excepción, hemos tenido comportamientos desacertados en nuestra vida, por eso es importante recordarlo cuando tratamos de cambiar el comportamiento de otra persona. Y debemos poner una pizca de empatía y compasión en el proceso de ayudarla a cambiar.
Comenta…
Ahora pásate por la sección de comentarios y cuéntame qué cambio vas a tratar de generar y en quién. Tengo mucha curiosidad por saber qué uso vas a hacer de esto que hemos trabajado hoy.
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada semana, en tu correo electrónico, suscríbete gratis al boletín semanal 30K en https://www.30kcoaching.com/lista
Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
2 Comments
vp
5 noviembre, 2019 at 6:30 pmHola Sandra!
Pondré en práctica los 4 pasos !
Luego te cuento cómo me fue! =D
Saludos cordiales
Felipa
8 enero, 2020 at 6:24 amExcelente herramienta. Buena comunicacion
Diccion y tono de voz