Coaching Personal

El trabajo con las emociones es una de las claves del Coaching Personal
El trabajo con las emociones es una de las claves del Coaching Personal

El Coaching personal es una de las áreas de trabajo del Coaching y es, probablemente, el área más amplia. Abarca el trabajo de la emociones, el proyecto de vida, la superación personal, la espiritualidad e incluso la integración de la PNL.

Lecciones gratuitas de Coaching Personal

Aquí tienes una selección de lecciones gratuitas que hemos creado para ayudarte a implementar tus propios procesos de autocoaching personal. Revísalas, aplícalas y disfruta del impacto que tu trabajo interior tendrá en tu nivel de felicidad 😉

Ver todas las lecciones gratuitas de Coaching Personal

Coaching Personal: Qué es

El Coaching Personal es la implementación de procesos de acompañamiento personal donde un coach (profesional del Coaching) guía a un coachee (cliente) en la aplicación de herramientas concretas que lo ayuden a alcanzar sus objetivos.

Si lo piensas, casi todo el Coaching es Coaching Personal, al menos todos los procesos dirigidos a personas individualmente donde son las personas las que marcan sus metas, porque el Coaching siempre está orientado a la consecución de objetivos.

Qué es un coach personal

Un coach personal es un profesional del Coaching que se dedica a implementar procesos de Coaching individualmente con personas para la consecución de sus objetivos. No todos los coaches entran en esta categoría, pues hay un nicho profesional en el Coaching también muy extendido que es el Coaching Profesional (o sus vertientes: Coaching Ejecutivo, Coaching Empresarial, Coaching de Equipos…).

Coaching de vida

Tal vez también hayas oído hablar del Coaching de Vida y te estés preguntando cuál es la diferencia entre ambos. Pues lo cierto es que se trata de dos formas de referirnos exactamente a lo mismo. La expresión “Coaching Personal” pone un poco más el énfasis en el hecho de que los procesos son individuales, y la expresión “Coaching de Vida” da más relevancia al hecho de que los procesos están orientados a la construcción de la vida deseada. Pero tanto el Coaching Personal como el Coaching de Vida son procesos individuales y ambos buscan realizar la vida deseada, de modo que podemos tratarlos directamente como sinónimos.

Áreas de trabajo desde el Coaching Personal

El Coaching Personal es un área de Coaching diferente de otras, como pueden ser el Coaching Profesional, el Coaching Relacional, el Coaching Corporal, el Coaching Educativo… Y aun así, éste está también dividido en otras subáreas de trabajo que se engloban dentro de la personal. Algunos ejemplos:

  • Coaching de Proyecto de Vida.
  • Coaching con PNL.
  • Coaching Emocional.
  • Coaching de Superación.
  • Coaching Espiritual.

Sin embargo, dentro del Coaching Personal existen tantas subáreas como contextos pueda haber en la vida de una persona y para los cuales pueda formularse objetivos de cambio. Como decíamos, hay quienes incluso defienden que casi todo el Coaching es personal.

Modalidades

En función del medio a través del cual se lleve a cabo el proceso de Coaching Personal, podemos hablar de diferentes modalidades. Estas son algunas de las más frecuentes:

  • Coaching presencial: Coach y coachee se encuentran físicamente en sesiones periódicas para trabajar con herramientas específicas y, tras cada sesión, el coachee debe avanzar en su objetivo individualmente con la guía del coach.
  • Coaching a distancia: El Coaching a distancia se diferencia del presencial en que las sesiones de Coaching se realizan a través de algún medio (generalmente tecnológico) que permite que coach y coachee se encuentren en ubicaciones geográficas diferentes. Los más habituales son el Coaching telefónico y el Coaching online (por videollamada, por email, por chat…).
  • Coaching mixto: Esta modalidad combina las sesiones presenciales con sesiones o complementos a las sesiones a distancia.

Proyecto de Vida

El máximo objetivo de un proceso de Coaching Personal es el diseño y cumplimiento del proyecto de vida. ¿Qué es un proyecto de vida? Es una planificación que incluye desde cómo es la vida que queremos hasta cómo vamos a hacerla realidad. Tony Robbins lo desglosa en 12 pasos para cumplir tus sueños, pero podemos simplificarlo.

Cómo diseñar un proyecto de vida

¿De qué se compone un proyecto de vida? Pues depende del coach que te guíe a la hora de elaborar el tuyo, pero en general sería conveniente que incorporara los siguientes puntos.

Contexto o situación de partida

El primer paso debería ser describir el contexto o la situación de partida. ¿Cómo es tu vida en estos momentos? Detalla cada ámbito de tu vida. Por ejemplo, puedes hablar de:

  • Estado emocional.
  • Familia y relaciones sociales.
  • Trabajo y profesión.
  • Economía y finanzas.
  • Cuerpo, salud y aspecto físico.
  • Educación y aprendizaje.
  • Estilo de vida.

Lo fundamental en esta fase es el autoconocimiento. Y aquí no sólo se trata de analizar nuestras circunstancias de vida actuales, sino también todo aquello que tiende a permanecer más o menos estable a lo largo de nuestra vida. Por ejemplo, si eres un eneatipo 2, tus tendencias naturales serán muy diferentes a las de un eneatipo 3, un eneatipo 4, un eneatipo 5, un eneatipo 6, un eneatipo 7, un eneatipo 8, un eneatipo 9 o un eneatipo 1. Y eso es algo que también te conviene valorar.

Necesidades o situación deseada

Una vez descrita la situación actual, describe la situación deseada, es decir, la vida que te gustaría construir para ti. Detalla cada uno de los ámbitos que has descrito en el apartado anterior. No peques de demasiado realista y atrévete a soñar. Generalmente, cuando soñamos, nos solemos quedar en algún lugar de camino a nuestro sueño, así que no tengas miedo a apuntar todo lo alto que quieras, y ese punto de camino que alcances será mucho más alto que si hubieras apuntado bajo.

Al describir la situación deseada, identifica cuáles son las necesidades de cambio. Es decir, cuáles son las diferencias concretas entre la situación actual y la situación futura o deseada. ¿Qué haría falta exactamente para transformar la situación actual en la situación deseada?

Objetivos

Con tu listado de necesidades de cambio delante, márcate objetivos. Tal vez valores que no todas las necesidades son viables o que hay algunas que no te compensa perseguir por alguna razón. Piénsalo bien y decide qué objetivos concretos vas a perseguir. Los objetivos deben estar formulados en infinitivo y ser muy específicos. Te voy a dejar por aquí una selección de lecciones gratuitas donde te explico cómo formular objetivos exitosos.

Recursos

En función de los objetivos que te has marcado, estima qué recursos necesitarás exactamente para alcanzarlos. Los recursos pueden ser de diferentes tipos:

  • Recursos económicos.
  • Recursos materiales.
    • Fungibles (se gastan).
    • No fungibles (no se gastan).
  • Recursos humanos.
  • Infraestructuras y equipamientos.

Cuando los tengas identificados, crea nuevos objetivos dirigidos a conseguir los recursos necesarios.

Acciones

Ya sabes qué quieres conseguir exactamente. Ahora es momento de decidir cómo vas a conseguirlo. Un proyecto de vida es un plan flexible, de modo que es normal que lo vayas modificando sobre la marcha. Por ejemplo, si al diseñar tus acciones identificas nuevos recursos que necesitarás, podrás añadirlos al apartado anterior en cuanto los identifiques.

Para cada acción, necesitarás tener claros algunos aspectos:

  • Qué objetivo vas a alcanzar específicamente con esta acción.
  • En qué consistirá la acción.
  • Qué recursos concretos necesitarás para llevarla a cabo.
  • Qué temporalización seguirás (cuándo lo vas a hacer, durante cuánto tiempo, con qué frecuencia, cuál es el plazo de finalización).

Evaluación

Finalmente, necesitas establecer un plan de evaluación. Hay tres momentos en los que generalmente convendrá evaluar tu progreso.

  • Evaluación inicial. Esta evaluación ya la has hecho, es la evaluación diagnóstica de necesidades.
  • Evaluación continua. Sobre la marcha ¿cómo vas a ir comprobando que vas por buen camino? ¿De qué modo vas a identificar si debes seguir el camino que estás recorriendo o si algo debe ser cambiado?
  • Evaluación final. ¿Cómo sabrás exactamente que ya has conseguido tus objetivos? ¿Cuáles serán los indicadores o criterios que te llevarán a concluir que los objetivos ya son una realidad?

Si necesitas una herramienta de ayuda para diseñar tu proyecto de vida, echa un vistazo al Cuaderno de Proyectos, en la Tienda 30K. Ha sido específicamente para esto 😉

Cursos de Coaching Personal

En nuestra página dedicada a los profesionales del Coaching (puedes verla aquí) detallamos los aspectos a tener en cuenta para escoger un curso de Coaching, y esa información es directamente trasladable a la formación en Coaching Personal.

En 30K Coaching tenemos una oferta considerablemente amplia de cursos de Coaching y la encontrarás incluida en el Campus de Poder Personal. Estas son algunas de las capacitaciones que podrás realizar una vez dentro:

  • Curso de Iniciación Profesional al Coaching.
  • Especialidad en Coaching Emocional: Escuela de Inteligencia Emocional.
  • Curso Experto en Coaching Financiero.
  • Curso Experto en Coaching Nutricional.
  • Curso Experto en Coaching de Equipos.
  • Curso Experto en Eneagrama y Estudio de la Personalidad.