3 Gestos Delatadores que Indican que Alguien Está Nervioso
Lecciones gratuitas Lenguaje corporal

3 GESTOS DELATADORES que Indican que Alguien ESTÁ NERVIOSO (+ Truco Secreto)

¿Te cuesta identificar cuándo alguien está nervioso? Es normal… porque los seres humanos tratamos por todos los medios de disimular nuestro nerviosismo. Sin embargo, a partir de hoy no se te va a escapar un solo indicio a la hora de detectar el nerviosismo ajeno, porque estás a punto de descubrir los 3 gestos delatadores del lenguaje corporal que indican que una persona está nerviosa. Y además… te voy a contar un truco secreto para comprobar físicamente el nerviosismo ajeno.

https://www.youtube.com/watch?v=FtzL7Swu5vE

En este vídeo tengo la suerte de patrocinar MOVAVI, una gran herramienta para cualquiera que quiera sumergirse en el mundo de la edición de vídeos y crear sus propios vídeos increíbles. Más adelante en el vídeo te contaré más sobre esta herramienta tan completa. Por ahora, vamos al tema de hoy.

Vamos a hablar del lenguaje corporal de quien está nervioso, incluso defensivo. Y de lo que se trata es de los movimientos, tanto corporales como faciales, que una persona hace de forma inconsciente cuando se siente nerviosa. Y la parte interesante de que sean comportamientos inconscientes es que te van a permitir detectar cómo se sienten las personas incluso cuando ellas tratan de ocultarlo. Podrás, prácticamente, leer la mente de las personas. ¡Vamos allá!

Gesto delatador número 1: Se toca a sí mismo porque está nervioso

Vamos con la primera de las comunicaciones no verbales del nerviosismo. Podrías ver a una persona tocando diferentes partes de su cuerpo cuando está nerviosa. Y lo verás con variantes. Por ejemplo, con las manos la cosa iría desde frotarse las manos como si tuviera frío, hasta retorcerse los dedos o entrecruzarlos de formas extrañas. O incluso cosas tan sutiles como frotarse un dedo contra el otro o darle vueltas al anillo. Te hablé no hace mucho de los gestos con las manos y su significado. Échale un vistazo a ese artículo también si te interesa este tema.

¿Y por qué hacemos esto cuando estamos nerviosos? Porque el contacto físico nos ayuda a liberar oxitocina, que es la hormona de la relajación y el bienestar. Al igual que cuando eras niño probablemente buscarías un abrazo o una caricia de tu madre ante una situación de nerviosismo, cuando eres adulto, esa función la cumples tú contigo mismo, de forma inconsciente.

Y dentro de esta categoría entran todos los gestos de autocalma a través del tacto y, por lo tanto, de la liberación de oxitocina. Por ejemplo, frotarse un brazo, tocarse la horquilla esternal (o el collar), acariciarse el cuello o la nuca, tocarse las piernas… Todos estos comportamientos nos relajan y son extremadamente delatadores.

Identifica los gestos

Si ves que la persona con la que estás hablando tiende a tocar su propio cuerpo constantemente, es posible que esté nerviosa. Y ese nerviosismo puede ser un indicador positivo de entusiasmo o incluso atracción. Pero también puede ser un indicador negativo de incomodidad, de modo que presta mucha atención a las demás señales para poder identificar más claves en su comportamiento.

Al final del vídeo te dejaré otro que he creado específicamente para ayudarte a identificar gestos del lenguaje corporal que indican que estás teniendo éxito con la otra persona en contraposición con otros indicios de que la cosa no va tan bien. Ese te va a gustar mucho, porque es revelador. O si te preguntas directamente cómo saber si le gustas a una mujer, también tengo un artículo sobre eso.

En cambio… 

si eres tú la persona nerviosa que se toca a sí misma todo el tiempo, ten cuidado, porque estás lanzando un mensaje de vulnerabilidad e indefensión muy potente. Y dependiendo de la clase de persona que tengas delante, podrías ser un blanco fácil. Si formas parte del Campus de Poder Personal, echa un vistazo al Curso Experto en Cerebro Manipulador, que tienes incluido, para estar prevenido en caso de que alguien trate de sacar provecho de tu vulnerabilidad emocional en ese momento. https://www.30kcoaching.com/poderpersonal para quienes no estéis aún en el Campus.

Gesto delatador número 2: Reduce su espacio corporal cuando está nervioso

Este es un comportamiento muy habitual cuando alguien está nervioso. Pero es incluso más habitual en mujeres que en hombres. ¿Por qué? Pues porque a las mujeres la sociedad nos dice que debemos ser sutiles, casi invisibles. En cambio a los hombres los anima a ocupar su espacio con seguridad. Entonces, en situaciones inseguras o donde nos sentimos nerviosas, las mujeres nos vamos a sentir más cómodas cuanto más pequeñitas nos volvamos. Porque de algún modo eso nos hace sentir que todo está bien, que no corremos peligro cuando nos volvemos invisibles.

En los hombres también puedes ver este comportamiento cuando están nerviosos, pero va a ser mucho menos evidente. Por ejemplo, un hombre nervioso tal vez pase de tener las piernas separadas al sentarse a juntarlas. Una mujer nerviosa no solo las mantendrá juntas, sino que las cruzará, incluso dos veces, si es capaz… o las enroscará a las patas de la silla.

Un hombre nervioso tal vez pase de ocupar su asiento y el de al lado con su brazo a mantener los brazos junto al tronco. Una mujer nerviosa conseguirá encajar los brazos en el ancho de su cintura y esconderá las manos entre las piernas. Obviamente no hay ninguna base biológica en estas diferencias… es pura socialización. Pero es tan poderoso ese condicionamiento social, que realmente lo puedes ver a tu alrededor sin ninguna dificultad.

Comenta

Antes de continuar cuéntame en un comentario: ¿Eres consciente de qué sueles hacer tú cuando estás nervioso o nerviosa ante otra persona? Yo… tiendo a reírme demasiado o a no reírme en absoluto. Depende de si es nerviosismo estimulante o nerviosismo incómodo. Cuéntame qué sueles hacer tú… si es que eres consciente de ello, claro. Porque la mayoría de nuestros comportamientos nerviosos son, en realidad, inconscientes.

Gesto delatador número 3: Se cruza de brazos (y sí, significa que está nervioso)

Es muy habitual que veas a una persona cruzarse de brazos cuando está nerviosa o en una posición defensiva. Y este es un comportamiento inconsciente y universal. Cuando te cruzas de brazos estás protegiendo tus órganos vitales. Ya lo he comentado en varios vídeos antes… nuestro cerebro humano realmente funciona de forma muy similar a como lo hacía hace cientos de años. De algún modo, ante situaciones de inseguridad, el cerebro lanza el mensaje “protege tus órganos”. Todo lo demás es secundario. Si conservas los órganos, conservas la vida. Y tú te cruzas de brazos y te sientes a salvo.

Ya sé qué estás pensando. “Ah pues yo me cruzo de brazos porque así estoy cómodo, no es que esté nervioso ni a la defensiva”. Yo te pregunto: ¿ahora mismo tienes los brazos cruzados? ¿Te cruzas de brazos cuando estás en cama, o paseando por la cocina en tu pijama, o cuando estás tirado en el sofá? Habrá personas que sí, claro. Pero lo más probable es que ese no sea el caso.

Lo que quiero decir es que sí, por supuesto que te sientes más cómodo cuando te cruzas de brazos en una situación social. Porque proteges tus órganos e, inconscientemente, eso lanza un mensaje a tu cerebro y baja tu ritmo cardíaco. Y eso sienta bien. Pero cuando estás solo y relajado, es muy improbable que estés cruzado de brazos porque lo cierto es que anatómicamente es más cómodo dejar los brazos sueltos que cruzarlos. Tener los brazos cruzados durante un buen rato no es algo que suela hacer una persona con confianza y seguridad.

suscríbete al canal de Sandra Burgos 30K
En el canal de Sandra Burgos 30K encontrarás nuevas lecciones gratuitas de Coaching todas las semanas

De modo que piénsalo. Tal vez tú seas de esas excepciones que caminan con los brazos cruzados por la cocina de su casa en pijama. Pero si no es así, pregúntate si realmente todo lo que te lleva a cruzarte de brazos en una situación social es la comodidad anatómica. Es muy probable que se trate de comodidad emocional.

Qué hacer si necesitas cruzarte de brazos

Y si tras reflexionarlo llegas a la conclusión de que, efectivamente, lo haces como comportamiento de autoprotección, quiero proponerte que intentes dejar de hacerlo. Así como hay comportamientos defensivos prácticamente inapreciables, este no es uno de ellos. Cuando te cruzas de brazos en una situación social, eso dispara alertas en el subconsciente de quienes te tienen delante. Al instante te perciben de forma más negativa porque tu bloqueo físico es de lo más notorio y visible.

Entonces, si simplemente sientes que no eres capaz de descruzar los brazos porque no sabes qué hacer con ellos o porque tu nivel de introversión no te lo permite, un paso intermedio para llegar ahí puede ser el sostener algo en la mano. Si sostienes, por ejemplo, una bebida en una mano y la colocas delante de tu tronco, tu cerebro recibirá esa señal de autoprotección, pero a los ojos de la otra persona, la postura será mucho menos dramática. Es probable que le pase desapercibida. Aun así, la meta es que puedas llegar a sentirte cómodo despejando el espacio frente a tu tronco. Tu impacto en otras personas será mucho más positivo y poderoso si lo consigues.

Si quien no es capaz de romper la barrera es la otra persona

Y al contrario, si te encuentras interactuando con una persona que mantiene sus brazos cruzados mientras habla contigo, sé consciente de que es probable que no se sienta del todo cómoda. A veces será por cuestiones que dependan de ti, por ejemplo, puedes probar a ser menos efusivo o a darle más espacio personal. Pero otras veces simplemente se tratará de una persona introvertida, y lo seguirá siendo independientemente de cómo te comportes tú.

En ese caso, te interesa conseguir que rompa el cruce de brazos para que su cerebro reciba el mensaje de que no eres una amenaza. De modo que busca el modo de lograr que use sus manos. Por ejemplo, si es una negociación, lleva algún documento o informe que puedas entregarle y que lo lleve a abrir el espacio de protección. Parece una tontería, pero algo tan simple como esto lo va a volver psicológicamente más propenso a estar de acuerdo contigo, a decir que sí y a mostrar una actitud más abierta. Vale la pena intentarlo.

Truco secreto para detectar si está nervioso

Y ahora vamos con el truco que te prometí. 

Inciso: MOVAVI Video Editor Plus

¡INCISO! Déjame ahora que te presente en 2 minutos la maravilla que es el Movavi Video Editor Plus, para el cual te traigo un descuento increíble. Se trata de una herramienta digital que incluye los dos principales programas que vas a necesitar a la hora de crear tu contenido en vídeo: un editor de vídeo y un grabador de pantalla.

El editor de vídeo es mi favorito. No importa si eres un principiante absoluto en la realización de

vídeo o si eres un cineasta profesional. Con esta herramienta crearás vídeos de forma muy fácil y rápida. Sin necesidad de pelearte con programas complejos; todo muy intuitivo.

Algunas cositas que te van a interesar de la herramienta:

  1. La transformación a vídeo vertical. Con un par de clics puedes extraer vídeos verticales de tu contenido para utilizarlos luego en tus redes sociales. Esto te va a ahorrar un montón de tiempo en la creación de contenido adaptado a cada plataforma.
  2. La estabilización. Esta función en particular me parece fantástica si tienes intención de grabar videoblogs u otro tipo de vídeos por la calle. Te permite transformar un vídeo tembloroso en un resultado profesional y estabilizado.
  3. La superposición de elementos. Podrás colocar títulos, imágenes o incluso vídeos secundarios en diferentes ángulos del vídeo principal para darle dinamismo.
  4. La voz en off. Es muy fácil contar historias y colocar voces en off a lo largo del vídeo. Y esta opción es fantástica cuando queremos añadir explicaciones con voz una vez que ya tenemos el contenido visual. Yo lo hago constantemente, como puedes ver.
  5. La estilización. Si quieres darle un toque creativo a tu vídeo, también tienes toda una variedad de filtros que transforman por completo la estética para darle el efecto que mejor encaja con tu contenido.

Te voy a dejar en la descripción y en el comentario destacado un enlace de descarga. Ahí podrás conseguir la versión de prueba de 7 días para utilizar la herramienta sin límites y de forma gratuita durante toda una semana. Y además, te dejo un cupón de un 20% de descuento en la herramienta, para que puedas disfrutarla para siempre a coste reducido.

🔥 Prueba Movavi Video Editor Plus GRATIS: https://bit.ly/2VBmxcZ 🔥 Cupón de 20% de descuento: AKA21

Movavi Video Editor Plus
Movavi Video Editor Plus

Si todavía no has empezado a crear tus propios vídeos, con MOVAVI lo vas a tener realmente fácil. Y ahora continuamos con nuestro tema de hoy.

Continuamos con el truco…

Este truco de lenguaje corporal para detectar nerviosismo en otra persona lo puedes aplicar cuando veas alguna de las señales corporales de nerviosismo que ya conoces o cuando, por alguna otra razón, sospeches que la persona se siente incómoda o nerviosa.

Bien… Cuando nos sentimos incómodos, nerviosos o a la defensiva, nuestro cerebro activa un comportamiento corporal involuntario muy particular. Es lo que conocemos como el “modo huida”. Nuestro cerebro entiende que, por alguna razón, la situación es amenazante, de manera que envía un fuerte flujo de sangre hacia los pies y hacia el corazón para prepararnos para la huida, para preparar a nuestras extremidades inferiores para echar a correr en caso de necesidad y a nuestro corazón para bombear sangre con más fuerza. Ya sabes… nuestro cerebro sigue creyendo que vivimos en la jungla rodeados de peligros salvajes.

regalo de bienvenida con el boletín 30k
Suscríbete al boletín semanal gratuito de 30K Coaching y recibe tu regalo de bienvenida

¿Y de dónde saca toda esa sangre que envía a los pies y al pecho? Pues de las extremidades superiores (manos y brazos). Y lo que esto produce, en consecuencia, es que tengamos frío en las manos. Incluso que nuestros brazos se enfríen de forma notable cuando estamos nerviosos.

Si estás ante una persona y quieres comprobar si está incómoda, si su cerebro ha activado el modo huida, una forma muy sencilla de hacerlo es tocando sus manos. Busca un modo sutil de hacerlo: un apretón de manos, si estáis en el inicio de la interacción, será perfecto. Y sino, busca un pretexto para pedirle algo o entregarle algo tú y deja que las manos entren sutilmente en contacto. Si sus manos están frías, tienes una señal de que podría no estar muy a gusto en ese momento. Obviamente, si en el lugar hace frío no podrás utilizar este truco, pues sus manos estarán frías por muy relajada que esté esa persona.

Cuando tocar sus manos no es posible

¿Y qué ocurre si lo de tocarle las manos se vuelve misión imposible porque sería demasiado raro? Pues fíjate en otro tipo de comportamientos que puedan indicar que tiene frío en las extremidades superiores. Por ejemplo, si sus hombros están encogidos, sus manos están en los bolsillos o muy apretadas, y en cambio no se abriga, pues su tronco está caliente, incluso sudando.

Es un truco poderoso, porque se trata de una temperatura corporal muy desigual y atípica. Y casi siempre será reflejo de nerviosismo o incomodidad.

Bien, pues ahora vamos a ver, precisamente, cómo podemos obtener más pistas concretas a la hora de interpretar si esos indicios de que está nervioso se deben a que la otra persona está entusiasmada, ansiosa, excitada… o si se deben a que está incómoda. Por aquí te dejo 5 gestos delatadores del lenguaje corporal que te dicen si estás teniendo éxito con esa persona: https://www.youtube.com/watch?v=UDuRFBK5IEM Y por aquí te dejo un botón de acceso a la Tienda 30K, donde encontrarás recursos de autocoaching muy divertidos: https://www.30kcoaching.com/tienda 

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply