Tú estás tan tranquilamente charlando con alguien y, de repente, ves que empieza a tocarse la nariz. ¿Qué está ocurriendo? ¿Serán las alergias? Tal vez sí. O tal vez no. Yo soy Sandra Burgos y hoy voy a compartir contigo una de las más frecuentes explicaciones con base emocional para que alguien se toque la nariz durante una conversación.
Te va a sorprender. El cuento de Pinocho… podría estar basado en hechos reales tranquilamente. Hablando en serio: algo ocurre en la nariz de la persona que miente.
La interpretación del gesto
Lo cierto es que esto no ocurre con todas las mentiras, sólo con aquellas que generan cierta sensación de miedo o peligro en quienes las dicen. Por ejemplo, cuando mentimos para librarnos de pagar las consecuencias de lo que sea que hayamos hecho y, por lo tanto, nos da miedo que nos pillen. Suele ocurrir con mentiras serias… o por lo menos con mentiras a las que nosotros damos cierta importancia. En el caso de un niño, esa importancia podría tenerla cualquier situación que para un adulto sería insignificante. Como el hecho de haber suspendido un examen. Visto desde la perspectiva adulta, puede no ser el fin del mundo, pero para un niño suspender un examen puede llegar a ser percibido como el fin de su mundo.
Pues bien… ¿qué ocurre cuando nos encontramos en una de esas situaciones en que mentimos por miedo? Lo que ocurre es que nuestro cerebro envía rápidamente un montón de sangre hacia nuestra nariz. Esto lo hace en un intento por activar la oxigenación. Y con ese envío de sangre hacia la nariz, pueden ocurrir varias cosas.
Variantes de la reacción corporal
- La nariz se pone roja. Esto es algo muy visible. A veces incluso se pone roja toda la zona cercana a la nariz. ¿De qué depende que esto ocurra? De tu genética. De tu tipo de piel y de tu circulación principalmente. Si eres de esas personas que se sonrojan fácilmente… lo siento. Es probable que estés condenado a llevar un semáforo cuando mientes.
- La nariz crece. Exacto, como le ocurría a Pinocho. Esto es realmente muy sutil y no suele ser perceptible. La punta de la nariz alberga más sangre de modo que hincha un poquito ganando algo de volumen, pero ya te digo que no suele ser detectable a simple vista la diferencia.
- La nariz pica. Ese aumento de flujo de sangre en la nariz provoca un cosquilleo que nos impulsa a rascarla o a tocarla para aliviar la molestia.
Es muy interesante que nuestro cuerpo nos delate de esta manera. Su intención no es delatarnos, sino permitirnos sobrevivir en una situación que percibe como peligrosa, pero el resultado es el que es.
Como te decía al principio del vídeo, un picor en la nariz puede deberse a otra serie de razones, como una alergia, un resfriado, un cambio brusco de temperatura o cualquier otra molestia puntual. De hecho, ahora que hablamos de picores de nariz, es muy probable que a ti te esté picando la nariz, y en cambio no estás mintiendo. Por eso no debes tomar este indicador como una señal inequívoca de que la otra persona miente. Pero si percibes que se toca la nariz más de lo habitual y esto está acompañado de otras señales de alarma de que podría estar mintiendo, presta atención. Tal sí sea lo que está ocurriendo.
Ampliación
Por si te estás preguntando cómo puedes identificar tú otras señales de alarma, te voy a dejar en la caja de información el enlace a una lista de reproducción donde podrás ver un montón de microentrenamientos que hemos creado para ayudarte a interpretar el lenguaje corporal. Te va a ser extremadamente útil si te interesan estos temas. Además, por supuesto, te recomiendo que te suscribas a este canal porque todavía tenemos muchísimo que aprender juntos.
Comenta…
Pásate ahora por la sección de comentarios y cuéntame si eres consciente de haber visto que una persona se tocaba demasiado la nariz en una situación en que tú sospechabas que mentía. Tal vez nunca te hayas parado a fijarte en esto porque todavía no lo sabías, pero si recuerdas haber visto algo extraño a este respecto, cuéntalo en un comentario.
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a mi boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista
Recuerda que tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
1 Comment
Mario Accinelli
12 febrero, 2019 at 4:12 pmComo siempre, información muy útil, gracias