Hoy vamos a hablar de varios gestos con las manos y su significado… porque son uno de los elementos más poderosos del lenguaje corporal.
Ya hemos hablado en vídeos anteriores sobre la enorme importancia de utilizar las manos al comunicarnos. Si no eres nuevo por aquí, probablemente ya sepas que algo tan simple como incluir gestos manuales al hablar, hace que instantáneamente se nos perciba como personas más carismáticas, más confiables e incluso… más inteligentes. No estamos hablando de cualquier cosa, es un detalle con un impacto enorme en la imagen que transmitimos a otras personas. Y esto es algo que tienen muy, muy claro mis alumnos del Campus de Poder Personal porque lo trabajamos de forma aplicada en el Curso Experto en Influencia y Persuasión, que está incluido en el Campus. Pásate por https://www.30kcoaching.com/poderpersonal para echar un vistazo, si te apetece capacitarte en estas competencias.
¡Bien! Pues hoy vamos a ver concretamente 7 gestos manuales que te conviene estar utilizando desde ya porque son poderosos, pues son de las comunicaciones no verbales más visibles e impactantes. ¡Vamos a ello!
La investigadora del comportamiento Vanessa Van Edwards explica que nuestros gestos manuales son importantísimos a la hora de comunicarnos de forma atractiva y carismática… y en definitiva, para una comunicación efectiva. Los gestos manuales muestran intención, explicación y le transmiten al cerebro de la otra persona que somos de fiar, que pueden relajarse en nuestra presencia. Eso lo conseguimos con algo tan simple como mostrar las manos, mantenerlas visibles, en lugar de cruzarlas y esconderlas en la espalda o los bolsillos.
Y lo cierto es que cuanto más impliquemos a nuestras manos en nuestra comunicación, más memorables nos volveremos para quienes tenemos delante, ya sea en una conversación de tú a tú o hablándole a una audiencia.
Vamos entonces a hacer un repaso rápido por 7 gestos manuales especialmente poderosos que puedes integrar en tu comunicación con efectos tremendamente positivos desde ya.
1: Indica cantidades con gestos con los dedos
Cada vez que menciones una cantidad, un número, indícalo con los dedos. Obviamente no lo vamos a hacer con cantidades grandes ni con decimales ni nada que nos complique demasiado. No tendría sentido que yo os dijera “tengo 33 años” [mostrando 3 y 3], salvo que lo haga así porque se lo estoy contando a alguien con algún tipo de dificultad auditiva. Pero si le estamos contando a la otra persona que trabajamos en 2 líneas de negocio, siempre viene bien indicar el 2 con los dedos. Porque vamos a conseguir que no olvide ese dato y que realmente se enfoque en esa información.

2: Indica incrementos y magnitudes con gestos manuales
Este es un poco más complejo, pero no te va a suponer ningún problema integrarlo. Se trata de indicar los aumentos o disminuciones. Por ejemplo, si le estás contando a la otra persona que han aumentado las ventas en tu sector, muestra la gráfica con tus manos para que vea la información, y no sólo la escuche.
Y hacemos lo mismo con magnitudes, sobre todo cuando queremos hacer énfasis en el hecho de que algo es grande o es pequeño. Por ejemplo, quieres hacerle una corrección concreta a alguien que sabes que se va a sentir inseguro o dolido de algún modo cuando lo hagas. Pues le dices “hay sólo un detalle muy pequeñito que creo que podemos cambiar”. El hecho de ver con sus ojos lo pequeñito que es el detalle, va a hacer que se relaje. Si le decimos lo mismo pero sin indicarlo con las manos, el énfasis su cerebro inseguro lo va a poner en que hay que cambiar algo, y no en que realmente es un detalle.
Y harás lo mismo cuando quieras tener justo el efecto contrario. “Esto no es una tontería, es un problema enorme”. Y hala… ya has asustado a la otra persona.
Si prestas atención, verás que esto se utiliza mucho desde la política. Las mismas cifras son transmitidas de forma minimizada o maximizada dependiendo del interés del comunicador.

3: Indica el peso emocional con la mano en el pecho
Cuando quieras comunicar algo con cierta carga emocional, un modo muy efectivo de transmitir el sentimiento es indicando con las yemas de los dedos hacia la zona del corazón. Tú le dices a la otra persona “esto es importante”, y automáticamente detonas la empatía en su cerebro. Porque no sólo le estás diciendo que es importante para ti, sino que se lo estás transmitiendo directamente a su subconsciente.
Si eres una persona que tiende a mover las manos de forma espontánea, probablemente esto ya lo suelas hacer sin pensarlo demasiado. Pero me interesa saberlo: ¿sueles mover mucho las manos de forma natural y espontánea o tiendes a estarte más bien quietecito al hablar? Cuéntame en un comentario.

4: Indica las divisiones y uniones con gestos manuales
Cada vez que hables acerca de dos bandos diferentes, o dos posiciones o dos elementos diferenciados, asígnale una mano a cada uno y atrae la atención sobre la mano que toca cada vez que te enfoques en uno de ellos.
Por ejemplo, estás hablando de un tema político y quieres mencionar ambas polaridades en relación con ese tema. Harías algo así: “Los partidos de derechas defienden que las personas gestionen su propia economía con total libertad. En cambio, los partidos de izquierdas consideran que parte de esa economía debe ser gestionada por el estado para ser redistribuida a través de servicios sociales”.
Y desde esta misma posición, podemos indicar uniones. ¿Por ejemplo? “Nos gustaría que ambas polaridades pudiesen llegar a un punto común en el que exista cierto equilibrio entre ambas posiciones”.
Esto nos va a ayudar a que la otra persona visualice mejor la explicación y la comprenda con mayor claridad. Además, el gesto de unión es un gesto poderoso. Generalmente provoca sentimientos positivos a las personas, de modo que es un buen gesto para vender determinadas ideas.

5: Indica complicidad y acuerdo con gestos con las manos
Este es un básico, pero es importante que te lo mencione porque quiero que lo tengas presente. Me refiero a los gestos que traduciríamos con la palabra OK. Son gestos sencillos y positivos, y los tenemos tan universalizados que su efecto es mucho más directo. Tú le dices a tu equipo: “Vamos a hacer que esto funcione [con gesto de ok]”, y automáticamente hacer que sientan que va a funcionar.

6: Señala a una persona concreta con el dedo
Es curioso y digno de mención un gesto que se suele aconsejar utilizar a los políticos cuando quieren apuntar con el dedo. El hecho de apuntar con el dedo directamente transmite agresividad y es percibido como un gesto grosero. Entonces lo que se aconseja a muchos políticos cuando van a apuntar hacia una persona, por ejemplo, cuando quieren dar la palabra en una rueda de prensa, es que utilicen el pulgar en lugar del índice para hacerlo. Es como una versión disfrazada del “ok”, que transmite buenas sensaciones.
Y una forma alternativa de señalar a alguien, que probablemente te resulte más natural, es usar la mano entera, abierta, y con la palma hacia arriba. Esto transmite confiabilidad y transparencia. Sin duda, son formas mucho mejores de señalar a alguien que utilizar el dedo acusador.

7: Indica el tú, yo y nosotros con gestos manuales
Creo que también es muy interesante que sepas que tenemos 3 gestos que transmiten mucha cercanía: Tú. Yo. Nosotros. ¿Por ejemplo? “Yo tenía la percepción de que lo estábamos haciendo muy bien, pero tu idea me parece fantástica. Podemos desarrollarla juntos para ver qué conseguimos”. Si te fijas, se genera una conexión mucho más intensa al incorporar los gestos manuales en estos tres elementos que son el tú, el yo y el nosotros.

Pero en lo que se refiere al lenguaje corporal de las manos, no sólo es interesante conocer y comprender los gestos. Hay otra conducta manual que tiene un impacto decisivo en el efecto que tenemos en otras personas y que, por lo tanto, nos conviene dominarlo muy bien. Me refiero a la háptica, o la ciencia del tacto. Te hablo de esto en mi vídeo sobre los 3 indicios concretos de atracción, que es uno de los contextos en los que tal vez tenga una mayor presencia esta conducta. Te dejo el vídeo por aquí para que lo veas: https://www.youtube.com/watch?v=CFb-RkdeTjc&t=3s Y te dejo también un botón de acceso a la tienda 30K para que puedas echar un vistazo a todas las herramientas de coaching y autocoaching que hemos preparado para ti: https://www.30kcoaching.com/tienda
No Comments