Cuando sabes leer a las personas e interpretar su lenguaje corporal, posees una de las habilidades más valiosas y beneficiosas socialmente. Hoy vamos a meternos de lleno en las comunicaciones no verbales con un microentrenamiento de Coaching Corporal.. Te voy a mostrar 5 gestos delatadores del lenguaje corporal: 3 indicadores negativos y 2 muy positivos. Y a partir de hoy vas a ver estos detalles con otros ojos… porque sabrás qué significan.
Al final del vídeo, vas a poder ver unos minutos de un capítulo del programa de citas a ciegas Blind Dating. Y me gustaría que prestes mucha atención a los gestos que te voy a presentar para que puedas interpretar qué ocurre entre esas dos personas y, sobre todo, qué sienten.
Comunicaciones no verbales positivas y negativas
Cuando hablamos de comunicaciones no verbales, nos encontramos con dos tipos de gestos que reflejan una actitud completamente distinta de la otra persona hacia nosotros:
- Los micropositivos: Que son señales de interés, curiosidad o implicación.
- Los micronegativos: Que denotan nerviosismo, desinterés o aburrimiento.
Cuando estás hablando con una persona, lo que buscas es ver más gestos micropositivos que micronegativos, porque eso significa que la interacción está yendo bien. Pero es muy interesante saber reconocer los micronegativos para interpretar correctamente lo que está pasando por la cabeza de la otra persona. Estupendo… pues vamos a analizar 5 gestos corporales poderosos a la hora de valorar si estamos teniendo éxito en una interacción social. Vamos con el primero.
Tocar un lado de la frente
Hay un gesto universal que reflejamos los seres humanos cuando nos sentimos avergonzados, y es muy fácil de reconocer. Nos tapamos la cara. Pero lo hacemos de forma sutil. Por ejemplo, tocándonos un lateral de la frente.
Este es un micronegativo. Y lo habrás visto miles de veces cuando alguien se avergüenza por alguna razón. ¿Y por qué ocurre? En realidad se trata de un gesto que trata, literalmente, de escondernos. Cuando sentimos vergüenza, queremos desaparecer, dejar de ser vistos. Y con este gesto, por un lado, conseguimos escondernos ligeramente y, por otro lado, conseguimos dejar de ver lo que tenemos delante. La situación sigue ahí, pero nuestro subconsciente es así de básico, y con esto se siente un poquito más a salvo.
Cuando la emoción es más intensa, cuando la persona se siente verdaderamente avergonzada, el gesto de tocar un lateral de la frente se transforma en un bloqueo total de los ojos.
De modo que ya controlas este gesto delatador. Fíjate en los momentos en que alguien toca el lateral de su frente o bloquea totalmente sus ojos. Podría significar que se siente avergonzada por alguna razón. Dependiendo de las circunstancias de la situación, actúa en consecuencia del modo en que más te beneficie. ¡Siguiente gesto!
Bloqueo corporal
La segunda de las comunicaciones no verbales que vamos a analizar son los bloqueos corporales. Y este gesto es un gesto que insisto mucho a mi alumnado del Campus de Poder Personal en que tienen que evitar. Y es que no hay gesto que transmita menos influencia que este. Si eres alumno del Campus ya lo sabes. Cada vez que alguien se siente desconectado, incómodo o emocionalmente cerrado, su cuerpo lo refleja con lo que llamamos “comportamiento de bloqueo”. Y esto es también un micronegativo.

El bloqueo corporal consiste en tapar u obstaculizar una parte de nuestro cuerpo como barrera entre nosotros y la otra persona.
Esto lo hacemos inconscientemente porque estamos tratando de protegernos. Presta atención si alguien, de repente, cruza los brazos, o cruza las piernas o tiende a sostener objetos delante de su tronco (por ejemplo, una carpeta, un vaso o lo que tenga a mano).
Otro gesto que ya controlas y que te va a venir muy bien cuando analices el extracto de la cita a ciegas al final del vídeo. Si la persona con la que estás hablando muestra señales de bloqueo corporal constantes, no se siente a gusto contigo. Y no siempre el problema vas a ser tú, pero lo cierto es que, por la razón que sea, la interacción no está funcionando. ¡Vamos con otro gesto!
Ladea la cabeza
Ladear la cabeza ligeramente mientras escuchamos a la otra persona. Es un comportamiento natural de nuestra cabeza, el de exponer uno de nuestros oídos hacia arriba, cuando queremos oír algo mejor. ¡Y este es un micropositivo!

Si estás hablando con alguien y esa persona ladea la cabeza mientras eres tú quien habla, es una muy buena señal. Significa que te. Está escuchando, que está implicada en lo que le dices, que quiere saber más.
Y este truco te va a resultar muy útil: Si lo haces tú conscientemente cuando es la otra persona la que habla, le estarás lanzando a su subconsciente el mensaje de que puede abrirse contigo, que estás en su equipo.
¿Sabes quién es buenísima con esto? ¡Oprah Winfrey! Ella consigue que las personas se abran a ella de forma natural, y lo hace sobre todo gracias a su impecable lenguaje corporal.
¿Te has fijado en su sutil ladeo de cabeza combinado con movimientos de asentimiento? Esta combinación es uno de los más poderosos micropositivos para mostrarle a alguien que te interesa lo que te está diciendo.

Así que ya sabes. Si alguien ladea la cabeza mientras le hablas, es buena señal. Te está escuchando y le interesa. ¡Siguiente gesto!
Bloqueo de la boca
Vamos con la siguiente de las comunicaciones no verbales de hoy. Inconscientemente, cada vez que una persona trata de mantener algo dentro de la boca, la tapa para evitar que salga. Y esto ocurre con las mentiras, con los pensamientos y con las emociones que queremos ocultarle a la otra persona. Es como si nuestro cerebro lanzara el mensaje de “¡Para, no lo digas!”.
Identifica el bloqueo de la boca cuando estás con otra persona, y sabrás que probablemente estén conteniéndose en decir algo o expresar alguna emoción. ¡Otro gesto!
Elevación de cejas
Cuando hablamos de comunicaciones no verbales, suele darse mucha importancia al contacto visual y a la mirada. Y es muy importante. ¿Pero sabes a qué no solemos prestar tanta atención? A las cejas. Las cejas son el gran secretito del lenguaje corporal. Y lo que estamos buscando es la elevación de las cejas, que es un enorme micropositivo.
Cuando alguien siente interés, implicación o curiosidad, eleva sus cejas. Es casi como si quisiéramos que nuestras cejas se quitaran de en medio para ver lo que tenemos delante con mayor claridad.
De modo que presta mucha atención. Si la persona con la que hablas eleva las cejas varias veces a lo largo de la conversación, sabes que la experiencia le está resultando estimulante. Y eso suele ser algo muy bueno.
Y ahora ha llegado el momento de poner a prueba tu habilidad para interpretar el lenguaje corporal. Vamos a echar un vistazo a un fragmento del programa de citas a ciegas Blind Dating y luego vuelves conmigo. Voy a subir el volumen de la música y a silenciar el diálogo, porque quiero que te centres al 100% en el lenguaje corporal.
Toma nota de todos los indicios que puedas apreciar para sacar una conclusión acerca de cómo ha ido la cita. Nos vemos después de este fragmento.
¿Te has fijado bien en todo? ¿Ya tienes tu conclusión acerca cómo de bien o de mal ha ido la cita y qué sentía cada persona? Ahora ve a la sección de comentarios y comparte tu diagnóstico. Cuéntanos qué conclusión sacas y en qué te has basado.
Esto del lenguaje corporal al principio es un poco complicado porque no estamos acostumbrados a prestar atención a tantos mensajes a la vez. Pero a medida que vas ganando soltura y experiencia, se vuelve más y más divertido.
Por si te apetece volverte un experto en esto, te dejo el CURSO completo en Lenguaje Corporal por aquí: https://www.youtube.com/watch?v=1l1opSZUW1g&list=PLvhO38vBZ3akmD97Gn8D8u3ilXQ511RG2 Es totalmente gratuito. Y te dejo también el botón de acceso al Campus de Poder Personal https://www.30kcoaching.com/poderpersonal , donde podrás completar tu formación con capacitaciones orientadas a competencias como la influencia, la persuasión, el liderazgo y muchas otras.
No Comments