Transcripción del vídeo: Utiliza Tu Voz Como Una Mujer
¿Alguna vez te has parado a pensar en tu propia voz? Tu voz es uno de los elementos de tu lenguaje no verbal más importantes porque transmite muchísimo a las personas con quienes te relacionas.
En el microentrenamiento de hoy quiero comentarte dos errores que con frecuencia cometemos las mujeres a la hora de utilizar nuestra voz.
No todas las mujeres cometemos estos errores y, las que sí lo hacemos, no los cometemos todo el tiempo.
Mi intención con este vídeo es hacerte consciente de las ocasiones en que tú los cometes para que puedas tomar decisiones al respecto.
1 – Entonación interrogativa
El primer error es la llamada entonación interrogativa, y se trata de una cierta melodía que algunas personas (que frecuentemente son mujeres) utilizan al pronunciar afirmaciones. Te pongo un ejemplo.
“Tengo un compromiso a las 5 (?)”
“Tal vez podamos reunirnos luego (?)”
“Estaré en mi oficina (?)”
¿Te das cuenta? ¿No crees que suena como si estuviese preguntando en lugar de afirmando?
Cuando utilizas una entonación interrogativa da la impresión de que no estás muy segura de lo que estás diciendo o de que no sabes de qué hablas.
Esta forma de entonar transmite a quien te escucha que no confías demasiado en ti misma cuando hablas.
Las afirmaciones entonadas como afirmaciones no elevan la melodía al final de la oración.
“Tengo un compromiso a las 5”
“Tal vez podamos reunirnos luego”
“Estaré en mi oficina”
2 – Voz infantil
Y el segundo error que quería comentarte es el que cometen las mujeres que infantilizan su propia voz al hablar.
“¿Me acompañas luego a la playa? Porfi…”.
Es habitual que las mujeres tengamos la voz más aguda que los hombres. Esto no siempre es así, pero es frecuente. Es una cuestión de hormonas.
Puede que tu voz sea más grave o puede que sea muy aguda, pero no la conviertas en algo que no es cuando ese algo no te va a beneficiar en absoluto.
Si eres una mujer, no caigas en el error de aniñar tu voz. ¡Eres una mujer!
La sociedad te dice que debes ser dulce, inocente, casi infantil. Pero por favor, sé una mujer.
Ignora los estereotipos y sé una mujer. Te sentirás mucho más segura de ti misma y transmitirás mayor seguridad.
¡Bien! Ahora me gustaría que me contaras tú si sueles cometer alguno de estos dos errores. Si es así, ¿crees que te convendría hacer algo al respecto? Te espero en la sección de comentarios.
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a nuestro boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista/
Y recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
2 Comments
Antonio Rusiñol Ruiz
28 agosto, 2015 at 12:57 amHola Sandra,genial dignificación de la situación de ser mujer,y evitar esas malas prácticas que se consideran femeninas.
CARLOS JUAN GOMEZ Y MARTINEZ
29 julio, 2017 at 7:36 pmESTO LO HE NOTADO, SOBRE TODO EN ADOLESCENTES, Y EN INMADUROS, Y NO ES EXCLUSIVO DE DAMAS, TAMBIÉN LO BARONES INSEGUROS ADOPTAN ESTA ENTONACIÓN COMO PARA BUSCAR SU OBJETIVO, SI NO POR CONVENCIMIENTO, POR CONDOLENCIA.