vencer el miedo
Coaching Personal Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

Miedo Al Rechazo: 3 Claves Para Evitar Que Te Paralice

En el vídeo de hoy vamos a trabajar de forma práctica y aplicada en torno al miedo al rechazo. Y vamos a hacerlo con 3 claves científicas concretas que te van a ayudar a evitar que este miedo tan potente te paralice y te impida tomar decisiones que te podrían hacer muy feliz. Son 3 claves sencillas, pero sólo funcionarán si realmente las aplicas. ¿Qué dices? ¿Podrás hacerlo?

El miedo al rechazo es un mal que nos afecta a todas las personas, sin excepción, en algún momento de nuestra vida… aunque sin duda, a unas personas les afecta mucho más que a otras. Pásate antes de nada por la sección de comentarios y comparte conmigo una oportunidad que has perdido por miedo al rechazo. Seguro que se te ocurre alguna y me encantaría saber más.

Tenemos que reconocerlo: no es fácil superar el miedo al rechazo en particular, porque cuando somos rechazados, duele. Le duele sobre todo a nuestro ego, pero también le duele al niño interior que todavía sigue buscando que lo quieran, que lo acepten, que lo tengan en cuenta. Y no hay que tener ningún trauma infantil para que esto nos afecte. Forma parte de nuestra naturaleza humana porque somos seres sociales, y necesitamos sentir que formamos parte, que encajamos.

Un rechazo produce dolor real

Como dato curioso te diré que investigadores de varias universidades, como la Universidad de Michigan o la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos, descubrieron que el dolor emocional generado por un rechazo es realmente equiparable a un dolor físico. Llevaron un seguimiento de las respuestas neuronales de una muestra de individuos en diferentes situaciones en las que eran sometidos a rechazo social. Y sus neuronas se comportaban exactamente como si hubiesen experimentado un daño físico, como si hubiese dolor real. De modo que no, no te lo estás imaginando. El rechazo es procesado por tu cerebro con un golpe físico, y duele como tal.

3 Claves para vencer esta fobia: el miedo al rechazo

Pero no te preocupes, porque ahora te voy a compartir 3 claves que realmente funcionan para hacerte mucho más fuerte ante el rechazo. Y esto significa que, poco a poco, aplicando estas claves, irás dejando de temerlo tanto y además… cuando ocurra, te dolerá muchísimo menos, porque estarás en una posición saludable, feliz y en control para afrontarlo sin dificultad. Vamos con la primera clave.

Clave 1: Refuerza tu autoestima

Sentirte mal cuando experimentas rechazo, ya sea que un amigo deja de hablarte, la persona que te gusta no te corresponde o tus compañeros de trabajo echan abajo tu idea, es normal. Los seres humanos estamos, de algún modo, programados para que el rechazo nos duela. Porque la pertenencia es lo que nos permite sobrevivir. Absolutamente ningún ser humano viviría más que unos días por si solo. Necesitamos estar socialmente integrados para garantizar nuestra supervivencia.

Sin embargo, las situaciones de rechazo son inevitables y abundantes. De modo que nuestro objetivo será tomar el control y decidir cómo esas situaciones nos van a afectar. Y en esto, el elemento de mayor importancia, sin duda, es nuestra autoestima.

¿Qué dice la ciencia?

Investigadores de varias universidades concluyeron que cuando una persona con la autoestima baja es aislada de su círculo social, tiende a somatizar su soledad a través de enfermedades físicas reales. Y el modo de evitar que el aislamiento y el rechazo nos afecten tanto es reforzando la autoestima para no caer en el pozo de pensamientos negativos e irracionales cada vez que experimentamos miedo al rechazo o, directamente, somos rechazados.

Sé que suena mucho más fácil de lo que es esto de reforzar la autoestima, por eso te voy a proponer varios recursos muy interesantes para ayudarte con ello.

Herramientas de Coaching Personal

En primer lugar, te recomiendo muchísimo el Campus de Poder Personal, en https://www.30kcoaching.com/poderpersonal  Tiene un precio simbólico de únicamente $12/mes y te incluye programas fantásticos para este objetivo, como son el Desafío de Autoconocimiento en 30 Días o la Escuela de Inteligencia Emocional, entre muchos otros. Es, indudablemente, mi mejor recomendación, porque es un lugar de trabajo personal poderoso.

En segundo lugar, te recomiendo un par de herramientas de coaching de la Tienda 30K, en https://www.30kcoaching.com/tienda Yo diría que los que mejor te van a ayudar en este sentido con, por supuesto, el Cuaderno de Gratitud, y también el Cuaderno de Planificación Semanal. No tanto por la parte de la planificación, sino por los ejercicios de desarrollo personal con los que se inicia cada semana. ¡Poderosos! Si me estás viendo desde fuera de España, te va a compensar más pedirlos a través de Amazon, para evitar los gastos de envío internacionales.

Y como complemento también muy potente, te aconsejo todas las lecciones gratuitas de nuestra lista reproducción sobre inteligencia emocional: https://www.youtube.com/playlist?list=PLvhO38vBZ3anAXxu-NgjTOEUj5nn0icE9 (O nuestra página especializada con lecciones gratuitas de inteligencia emocional: https://30kcoaching.com/inteligencia-emocional/ ). Te la voy a dejar en la caja de información para que puedas empezar ahora mismo tu maratón.

Pero no todo depende de la autoestima. Vamos con la segunda clave.

Clave 2: Cuida tu salud física

Si tu dolor emocional es prácticamente indistinguible para tu cerebro del dolor físico, lo que vamos a hacer es tratarlo como si lo fuera, directamente. De modo que tómatelo como si estuvieras en recuperación

La ciencia dice que en tiempos de debilidad emocional o estrés emocional, es crucial mantener un buen estado de salud física. Así que ponte en serio con esto. Asegúrate de dormir lo suficiente. Aliméntate bien, priorizando las frutas y verduras sobre otros tipos de alimentos menos saludables. Practica ejercicio de forma regular. ¿Qué opinas de algo como 30 minutos al día? ¿Lo ves viable? Estarás liberando endorfinas en tu cerebro constantemente, y eso incrementará automáticamente tu sensación física y emocional de bienestar. Cuanto más saludable te mantengas, más resistente serás a los golpes emocionales, te lo prometo. 

Herramienta de Coaching Corporal

Si necesitas una ayudita para llevar un seguimiento de tu estado físico, echa también un vistazo en la Tienda 30K al Cuaderno de Excelencia Corporal. Con él te resultará mucho más fácil comprometerte con los elementos de tu cuidado corporal que consideres necesarios: ejercicio físico, meditación, sueño, hidratación, alimentación…

Cuaderno de Excelencia Corporal
Cuaderno de Excelencia Corporal

Pero todavía nos queda una tercera clave, que es tal vez la más desafiante… y la más divertida.

Clave 3: Toma acción

Mira esto como una fantástica oportunidad para hacer nuevos amigos con los que tengas cosas en común. Lo sé… te estoy pidiendo que salgas de la zona de confort, pero te aseguro que te va a compensar enormemente.

suscríbete al canal de Sandra Burgos 30K
En el canal de Sandra Burgos 30K encontrarás nuevas lecciones gratuitas de Coaching todas las semanas

Adéntrate en nuevos círculos sociales. Únete a clubs donde puedas explotar tus hobbies e intereses. Por ejemplo, un club de lectura, un club de meditación, un club de amantes de los juegos de mesa, un club de jardinería, un club de escritura, un club de repostería, de manualidades, de madres y padres, de fans de tu serie de Netflix favorita…

Participa también en actividades deportivas grupales. Únete a comunidades con las que tengas cosas en común.

Incluso si mis vídeos te suelen gustar, suscríbete al canal y activa notificaciones para no perderte los estrenos de los nuevos vídeos e interactuar con otras personas de la comunidad en el chat. A todas ellas les interesa lo mismo que a ti.

Toma la decisión de salir a conocer gente nueva y permítete explotar tu cada vez más trabajada autoestima en nuevas situaciones y con nuevas personas.

Introversión y conocer gente nueva

No sé cómo ves tú esto de salir a relacionarte. Si eres una persona extrovertida, probablemente te suene fácil y apetecible. Pero si tu personalidad tiende un poquito más hacia la extroversión, seguro que te has sentido algo nervioso e incluso incómodo sólo de pensarlo. 

Pues por si ese fuera tu caso, te voy a dejar por aquí 5 reglas para hablar con cualquier persona fácilmente y con seguridad: https://www.youtube.com/watch?v=11vJyO7e06U Y te dejo también el botón de acceso al Campus de Poder Personal, para que empecemos a trabajar juntos en fortalecer tu autoestima.

¿Quieres continuar con nuevas lecciones gratuitas? Escoge tu área de trabajo…

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply