Tal vez seas un joven en plena vejez o una persona adulta en una infancia eterna. O quizás tu edad biológica y tu momento vital coincidan, que es lo que ocurre en la mayor parte de los casos. ¿Será ese tu caso? Hoy te voy a ayudar a averiguar en qué momento vital estás. Y va a ser tan sencillo para ti como responder a una única pregunta. ¿Estás preparado?
Te voy a hacer ya la pregunta para que vayas pensando tu respuesta: ¿qué es para ti la felicidad? Ve dándole unas vueltas y, cuando tengas tu respuesta, escríbela en un comentario tal y como tú la sientes. En un momento vamos a analizar tu respuesta.
Bien. El momento vital es la fase evolutiva en que te encuentras, a nivel psíquico, no biológico. Seguro que conoces alguna persona de quien piensas que es como un niño en cuerpo de adulto. O incluso puede que alguna vez hayas hablado con un niño pensando “es como si un alma vieja viviera ahí dentro”. Bueno, pues de eso hablamos cuando decimos “momento vital”, de tu edad interior, edad psicológica. Y esta edad no necesariamente va a coincidir con tu edad biológica, es decir, con la edad que figura en tu carnet de identidad.
Podríamos trabajar en identificar tu momento vital de muchas formas diferentes y utilizando pruebas diversas. Pero vamos a hacerlo utilizando esta prueba tan sencilla y, a la vez, reveladora. Es la misma que utilizamos en el Campus de Poder Personal cuando pasamos por el Desafío de Autoconocimiento en 30 Días. Si no estás en el Campus, únete en https://www.30kcoaching.com/poderpersonal por únicamente $12 al mes sin permanencia.
Vale, ya tienes tu definición de felicidad, tu idea de qué es la felicidad. Ahora te voy a exponer 4 posibles formas de explicar la felicidad. Escúchalas con atención tratando de identificar cuál de ellas se parece más a lo que has escrito tú. Cuál expresa, aunque sea con otras palabras, aquello a lo que tú te referías con tu definición. Vamos…
Definición 1
La felicidad consiste en vivir momentos de alegría intensa. Por ejemplo, recibir un abrazo, celebrar un acontecimiento, ver a un hijo por primera vez cuando nace, recibir regalos…
Definición 2
La felicidad consiste en tener paz de espíritu independientemente de lo que pase. Consiste en estar bien sin que ese bienestar se deba a hechos externos concretos.
Definición 3
La felicidad consiste en estar contento por lo que se tiene y por lo que se vive. Se trata de sentir que tienes suerte de vivir la vida que vives, de estar satisfecho con lo que has conseguido.
Definición 4
La felicidad consiste en hacer lo que te gusta y te produce placer. En invertir tu tiempo en lo que te apetece y con quien te apetece.
Estas son las 4 definiciones. Antes de continuar, escoge la que mejor describe lo que tú entiendes como felicidad. Compáralas con tu definición original y decide cuál es la tuya. Recuerda:
- Vivir momentos de alegría intensa.
- Tener paz de espíritu.
- Estar satisfecho con tu vida.
- Hacer lo que te gusta.
¿Tienes claro cuál es la tuya? Recuérdala bien ahora, si es la 1, la 2, la 3 o la 4, porque vamos con los momentos vitales para averiguar cuál es el tuyo.
Bien, pues la vida se puede dividir en cuatro grandes momentos. Y en cada uno de esos momentos, la felicidad se vive de forma diferente porque las prioridades y los valores van cambiando. Pero ocurre que esta evolución no siempre es pareja a la velocidad a la que vamos cumpliendo años, y a veces ni siquiera llega a ocurrir en el orden habitual. Por eso puede ser que tu edad psicológica y biológica no coincidan.
Vamos a hacer un repaso rapidísimo por los 4 grandes momentos vitales en relación con cómo se percibe la felicidad en cada uno de ellos. Y así podrás saber directamente cuál es tu momento vital.
Primer momento vital: La juventud
En la juventud la felicidad se obtiene de las alegrías que se experimentan. De los momentos concretos en que experimentamos emociones agradables. Estás en este momento vital si escogiste la definición de felicidad número 1.
Segundo momento vital: La edad adulta
En la edad adulta la felicidad se obtiene del compromiso, de la ocupación del tiempo en actividades agradables y que nos proporcionan autorrealización. Estás en este momento vital si escogiste la definición de felicidad número 4.
Tercer momento vital: La madurez
En la madurez la felicidad se obtiene de la satisfacción con la propia vida, con lo que se ha alcanzado y con lo que se tiene. Estás en este momento vital si escogiste la definición de felicidad número 3.
Y cuarto momento vital: La vejez.
En la vejez la felicidad se obtiene de la serenidad y la paz a pesar de lo que pueda suceder. Estás en este momento vital si escogiste la definición de felicidad número 2.
¿Y bien? Ahora ya tienes tu momento vital. ¿Coincide con tu edad biológica? Cuéntamelo también en un comentario.
Este es un ejercicio de autoconocimiento de los básicos. Si quieres seguir con ejercicios sencillos de autoconocimiento pero muy reveladores, tienes por aquí un vídeo donde te comparto 10 ejercicios rápidos de autoconocimiento. Y te dejo también un botón de acceso a la tienda 30K donde te recomiendo especialmente el Cuaderno de Planificación Semanal, pues inicia cada semana con un ejercicio de desarrollo personal. Te va a gustar mucho.
4 Comments
Alvaro Gabriel Romero Alvarez
28 abril, 2020 at 10:30 pmPara mi la felicidad es: disfrutar mejor el día a día, las pequeñas cosas, los momentos felices así como los imprevistos aveces incómodos pues todo trae algo que necesitaba.
Alvaro Gabriel Romero Alvarez
28 abril, 2020 at 10:41 pmMi edad 24, momento vital la Vejez jeje genial. Gracias Sandra.
Antonio Cuervo
29 abril, 2020 at 12:16 am57 con un momento vital de edada adulta. Está bien. Te sigo desde hace mucho tiempo, gracias por lo que aportas
María Rodríguez Lista
30 abril, 2020 at 8:45 amPara mi la felicidad son momentos, instantes, apreciar las maravillosas pequeñas cosas que nos suceden a diario. No creo que en la felicidad como meta alcanzable o como estado continuo.