Aprender a superar el miedo es vital, porque el miedo es uno de los principales bloqueos que nos frenan a la hora de tomar decisiones. Y esto es un problema, porque te retienen ante las grandes decisiones (como puede ser dejar una profesión que no te gusta por perseguir un sueño), pero también ante las más pequeñas y cotidianas (como saludar a esa desconocida que te gusta o cambiar algún aspecto de tu imagen que te podría sentar genial).
Y es que además de alejarte de cambios potencialmente beneficiosos para ti, el miedo puede incluso llegar a enfermarte físicamente, transformándose en estrés, insomnio, úlceras…
Hoy vamos a ver exactamente cómo superar el miedo con claves concretas y aplicables a tu vida desde ahora mismo.
Mi alumnado del Campus de Poder Personal trabaja en torno a los miedos y muchas otras cuestiones emocionales en la Escuela de Inteligencia Emocional. Únete al Campus y todas sus capacitaciones incluidas en https://www.30kcoaching.com/poderpersonal por sólo 12$/mes.

¿Es necesario vencer el miedo?
Entonces… ¿es malo el miedo? Realmente no lo es porque el miedo es el que garantiza la supervivencia del ser humano como especie. Si nuestros antepasados prehistóricos no hubiesen sentido miedo ante determinados depredadores, no quedaría un sólo ser humano a día de hoy. Sin embargo, hoy, en un mundo civilizado, el miedo trae consigo más limitaciones absurdas que soluciones salvavidas. Es realmente poco probable que te persiga un león, que te aceche un psicópata, a día de hoy.
De modo que lo peor que puedes hacer cuando sientes miedo es dejar que sea el miedo quien tome las decisiones. Porque si dejas que eso suceda, podría ocurrir que nunca te atrevas a saludar a esa desconocida, que nunca seas capaz de probar algo nuevo con tu imagen, que llegues a la vejez habiendo regalado tu vida a un trabajo que no te hacía feliz…
Lo que te conviene hacer con tus miedos cuando aparecen, como la persona emocionalmente inteligente que eres, es gestionarlos. Y cuando gestionas tu miedo es para superar el miedo y vivir libre y feliz. De modo que vamos a ver algunas claves para superar el miedo que comparte el coach Reinaldo Hoffman en su libro “Yo estoy bien… ¿Y tú?”: https://amzn.to/34PZrlo
8 Claves concretas para superar el miedo
Vamos a verlas una a una tal y como él las plantea.
Clave 1: Tómate un tiempo libre
Una de las mejores cosas que puedes hacer cuando te enfrentas a un miedo que te está paralizando de algún modo es tomarte algo de tiempo libre. Tal vez necesites un descanso de una hora o tal vez necesites uno de tres días, valóralo tú. Pero es importante que sea suficiente tiempo como para que puedas tranquilizarte. Si te resulta efectivo, practica algún ejercicio de respiración para calmar los nervios. Una vez tu cuerpo empiece a tranquilizarse, trabaja en aceptar ese miedo. Tú estás sintiendo miedo. No pasa nada, es normal sentir miedo. Identifica el miedo en tu cuerpo y, simplemente, acéptalo.
Si llevas tu mano derecha al pecho y prestas atención, lo sentirás. Está ahí. Y no hay nada malo en que así sea. Respeta su presencia y agradece a tu cuerpo que tenga mecanismos tan efectivos para salvarte del peligro.
Clave 2: Desdramatiza
Siéntate con una copa de vino, si te gusta, o échate en el sofá, y hazte esta pregunta: ¿Qué es lo peor que puede pasar?
Si tu cuerpo ha activado el mecanismo del miedo es porque, de algún modo, ha detectado un peligro. ¿Pero se trata de un dinosaurio o de una lagartija? Esta pregunta tan simple te ayudará a reducir el tamaño y la importancia del problema. Y de este modo, poco a poco, podrás superar el miedo.
Antes de seguir, pásate por la sección de comentarios y, sin contarnos cuál es tu miedo, responde a esta pregunta en un comentario: ¿qué es lo peor que puede pasar si haces eso que te da miedo?
Clave 3: Enfréntate al miedo
En la medida en que te enfrentes a tu miedo, éste ira perdiendo fuerza progresivamente. ¿Te dan miedo los ascensores? Empieza subiendo un solo piso en ascensor. Y poco a poco ve utilizando el ascensor para tramos más largos, hasta que lo utilices siempre que te sea posible.
Es posible que las primeras veces que te enfrentes a tu miedo estés verdaderamente aterrado, pero poco a poco tu cerebro irá asociando la actividad en cuestión con una rutina conocida y familiar.
Clave 4: Da la bienvenida a lo peor
Una vez respondas a la pregunta de ¿qué es lo peor que puede pasar? Debes aceptar la respuesta y prepararte para ello. El solo hecho de saberlo ya te da una sensación diferente, te puede ayudar a sentirte un poco más seguro.

Pero además, si tomas acciones concretas para prepararte para ese peor, hará que tu preocupación se reduzca drásticamente. Sabrás que estás preparado para lo peor. De modo que todas las posibles cosas que puedan ocurrir que no sean lo peor… serán coser y cantar.
Clave 5: Debes ser realista para superar el miedo
Decide realmente si ese peligro que ha detectado tu cuerpo es un dinosaurio o una lagartija. ¿Qué pasa si esa llamada que te tiene tan nervioso y que estás esperando termina saliendo mal? ¿Qué pasa si sale mal esa reunión con tu jefe? ¿De verdad es probable que te llegaran a despedir por ello? ¿Realmente es tan, tan malo lo que te puede pasar?
Clave 6: Lo perfecto es enemigo de lo bueno
Muchísima gente tiene miedo a equivocarse, y la mayoría de las veces son demasiado duros consigo mismos. Es importante que interiorices que no eres perfecto. Eso es imposible. Muchas veces el miedo está atado, precisamente, a esa demanda de perfección hacia ti mismo. Si tienes miedo a equivocarte o a fracasar, permíteme que te diga que ese miedo es inútil. Vas a equivocarte y vas a fracasar un montón de veces . Y el hecho de sentir miedo no te lo va a impedir. Aprende a aceptar tus errores e imperfecciones, y acéptate tal y como eres.
Y dentro de tus opciones para minimizar las probabilidades de fracaso, lo mejor que puedes hacer es planificar. Cuanto más improvises, más probable es que las cosas se tuerzan. Cuando quieras ir a por un objetivo, transfórmalo en un proyecto bien diseñado y ejecútalo con tranquilidad. El Cuaderno de Proyectos de 30KCoaching te va a ser extremadamente útil para esto, por si quieres echarle un vistazo en la tienda 30K: http://www.30kccoaching.com/tienda
Clave 7: Habla del miedo para superarlo
Habla de tu miedo con una persona de confianza. Con tu pareja, con tu mejor amigo, con tus padres, con un psicólogo. Háblalo con alguien que te transmita confianza. Vas a ver cómo el solo hecho de hablar del miedo va a hacer que se reduzca considerablemente. Muchas veces, mientras te oyes a ti mismo hablar de tu miedo, sentirás que realmente no es para tanto. Así es cómo haces crecer tu inteligencia emocional.
Clave 8: Ocupa tu mente para vencer el miedo
No permitas que el miedo se asiente cómodamente dentro de ti, porque irá creciendo sin parar. Si dejas que se apodere de ti y no haces absolutamente nada al respecto, estás perdido. ¡Tienes que ponérselo difícil! Mantén activa tu mente con proyectos, ejercicio físico o cualquier otra actividad. Es muy importante no dejar la mente inactiva en los momentos de miedo, porque se la estarás entregando en bandeja.
Hay un miedo concreto que es especialmente paralizante, incluso siendo uno de los miedos más irracionales: el miedo al rechazo. Te cuento 3 claves científicas para vencerlo en este vídeo: https://30kcoaching.com/inteligencia-emocional/miedo-al-rechazo-3-claves-para-evitar-que-te-paralice/ Y te voy a dejar también por aquí un botón de suscripción al boletín donde comparto cada semana lecciones gratuitas poderosas: https://www.30kcoaching.com/lista Tendrás un regalito de bienvenida, espero que te guste.
1 Comment
JOSÉ ENRÍQUEZ ORTEGÓN
30 mayo, 2021 at 2:33 amSoy un hombre ya mas que adulto y por lo mismo ya no tengo grandes miedos. Soy también un empresario y mis temores se relacionan mas con mi negocio que con otros aspectos, pero en estos últimos años, la situación política de mi país (MÉXICO), se ha tornado mas que incierta y estas próximas elecciones pueden ser determinantes para que nos convirtamos en una dictadura como la de Cuba o Venezuela y eso si me tiene preocupado, casi temeroso.