Estudio De La Personalidad: ¿Conoces A Un PENSADOR (Eneatipo 5)?
Coaching Personal Lecciones gratuitas

Estudio De La Personalidad: ¿Conoces A Un PENSADOR (Eneatipo 5)? | Eneagrama

El pensador es el tipo de personalidad (o eneatipo) número 5, cuando realizamos un estudio de la personalidad a través del eneagrama. Te voy a explicar a grandes rasgos cómo es este estilo de personalidad y veremos algunos ejemplos de personas famosas que encajan a la perfección en este eneatipo. De este modo, podrás identificarlo en alguna persona de tu círculo cercano. O puede que en ti mismo. ¿Es posible que tu tipo de personalidad sea la del pensador?

Mi alumnado del Campus de Poder Personal está aprendiendo a realizar análisis de personalidad completos en el Curso Experto en Eneagrama y Estudio de la Personalidad, que está incluido en el Campus. Si te gustaría poder hacerlo tú también y tal vez dedicarte a esto profesionalmente, únete a mi alumnado del Campus en https://www.30kcoaching.com/poderpersonal

Campus de Poder Personal
Campus de Poder Personal

Características generales del eneatipo 5

El perfil del Pensador (es decir, el tipo de personalidad número 5 del eneagrama) es el de la persona intelectual y analítica. Es una persona perceptiva, original, excéntrica y un poco fóbica.

Pertenece a la tríada del hacer. Y es precisamente el que menos desarrolla su habilidad para actuar, pues suele quedarse pensando en exceso en lugar de aplicar y llevar a cabo acciones prácticas.

Algo muy característico del eneatipo 5 es que tiende a pensarse demasiado las cosas. Cree que antes de hacer nada tiene que pensarse muchísimo todas las opciones, analizar los pros y los contras, informarse al 100% de todo lo relativo a esa decisión… Y no pocas veces le ocurrirá que se queda en esa fase de pensar y pensar y no hará nada. Es un tipo de personalidad que raramente acabará siendo emprendedor y se quedará en la idea de negocio, pues ya no se trata de que no sepa cómo crear una empresa, sino de que nunca acabará de prepararse para crearla.

Vive atrapado en su cabeza. Y es que lo cierto es que pensar en hacer, pensar en decidir, pensar en actuar es mucho más seguro y menos amenazante que hacer, decidir y actuar.

Están siempre muy atentos a todo, viven alerta. Y cuando alguien los sorprende de algún modo, se descolocan. Se sienten abrumados.

Vamos a ver exactamente cómo reconoceremos a un pensador en sus diferentes estadios de integración o desintegración.

El eneatipo 5 y sus estados de integración

Para un estudio de la personalidad realmente fiable, necesitas utilizar ciertas herramientas de trabajo que vemos en el Curso Experto en Eneagrama y Estudio de la Personalidad. Ya sabes que lo tienes incluido en el Campus de Poder Personal, en https://www.30kcoaching.com/poderpersonal

Campus de Poder Personal
Campus de Poder Personal

Pero con estas claves vas a tener un montón de pistas concretas para poder intuir si una persona es de perfil pensador… o incluso para sospechar si lo eres tú mismo. Vamos con los tres estadios de la personalidad pensadora.

El pensador sano

En su versión sana, el pensador tiene la habilidad de observarlo todo de forma extraordinariamente perceptiva e intuitiva. Su mente está alerta y es curioso, con una inteligencia muy aguda.

Se le da bien concentrarse y envolverse en lo que le interesa. Incluso es capaz de predecir cómo transcurrirán los acontecimientos o como acabarán las cosas en diferentes situaciones.

Le encanta aprender, acumular conocimientos muy variados, aunque también suele acabar volviéndose experto en alguna materia específica. Tiende a ser un pensador independiente, innovador, imaginativo, y desarrolla buenas ideas y de mucho valor.

suscríbete al canal de Sandra Burgos 30K
En el canal de Sandra Burgos 30K encontrarás nuevas lecciones gratuitas de Coaching todas las semanas

En su mejor versión, es un descubridor. Comprende el mundo que lo rodea de forma precisa y global. Es un visionario y no se deja llevar por polaridades. Es imparcial, observa de forma amplia, tiene en cuenta el contexto, hila los datos que lo llevan a una mejor comprensión.

Tiene el potencial para llegar a descubrir algo importante e incluso a convertirse en un genio por algo que será recordado históricamente.

El pensador promedio

En su versión promedio, el pensador se vuelve un especialista. Es analítico, lo examina todo desde una perspectiva intelectual. Lo convierte todo en ciencia. Es posible que acabe implicándose en investigaciones, en el sector académico llevando a cabo estudios y creando teorías.

Pero es cierto que tiende a apegarse demasiado a los datos, lo que hace que pierda de vista la realidad, todo aquello que está ahí pero es diferente de lo que dicen la teoría.

A veces peca de centrarse demasiado en los detalles, en lo específico. Y corre el riesgo de dejar de ver la imagen global precisamente por estar demasiado sumergido en cosas concretas.

regalo de bienvenida con el boletín 30k
Suscríbete al boletín semanal gratuito de 30K Coaching y recibe tu regalo de bienvenida

El pensador promedio necesita aferrarse a algo que sepa que es cierto, por eso busca la certeza en relación con sus ideas. Tiene a sacar conclusiones de forma precipitada, pues parte de sus propias teorías para interpretar y analizar la realidad. Y no contempla que sus teorías puedan fallar, por eso se basa en ellas más que en las evidencias.

Cuando alguien se muestra en desacuerdo con un pensador promedio, éste puede llegar a ponerse grosero, pretencioso y cínico. Da por hecho que los demás piensan diferente porque son menos inteligentes que él.

El pensador malsano

En su versión malsana, el pensador se aleja notablemente de sus vínculos sociales. Se aísla, se recluye a sí mismo y se vuelve extremadamente reservado, excéntrico y mentalmente inestable.

Tiende a mostrarse hostil con otras personas, y al mismo tiempo teme las reacciones agresivas de otros. Se comporta de forma recelosa y se altera con facilidad. Llega a ser obsesivo, paranoide y fóbico. En su peor versión corre el riesgo de terminar con tendencias esquizofrénicas.

Antes de continuar, cuéntame en un comentario: ¿has identificado a un ejemplo de perfil pensador entre tus conocidos? ¿Y en qué estadio se encuentra? ¿En su versión, sana, promedio o malsana? Si es que eres capaz de identificarlo…

La motivación básica del perfil pensador

Vamos a la motivación básica del perfil de personalidad del pensador. Es decir, la fuerza que lo lleva a ser como es. El pensador quiere sentirse capaz y también competente. Desea dominar un campo de conocimiento, explorar la realidad y jamás dejarse influir por otros. Quiere no necesitar.

El eneatipo 5 a grandes rasgos

El pensador tiene una lucha constante entre el pensamiento y la acción. También entre la fascinación por el mundo en general y el miedo que éste le provoca. 

Este estado que combina atracción y repulsión en relación con el mundo nace de los sentimientos contradictorios que siente hacia sus padres. Lo triste de este perfil es que está tan obsesionado con protegerse de los peligros del entorno que a menudo se pierde las cosas buenas.

Canal de Telegram con Sandra Burgos
Canal de Telegram con Sandra Burgos

El pensador tiende a acabar atrayendo aquello que más teme, igual que le ocurre a otros perfiles con tendencia neurótica. Y lo que más teme es acabar convirtiéndose en una persona indefensa, inútil e incompetente. A través de su enfoque obsesivo en el pensamiento, en lugar de lograr seguridad y poder, se vuelven inseguros e impotentes.

Ejemplos de pensadores célebres

Entre los pensadores y pensadoras más conocidos, podemos mencionar nombres como…

  • Albert Einstein.
  • Stephen Hawking.
  • Friedrich Nietzsche.
  • Stanley Kubrick.
  • Georgia O’Keeffe.
  • Emily Dickinson.
  • Simone Weil.
  • Bill Gates.
  • Jean-Paul Sartre.
  • Jacob Bronowski.
  • James Joyce.
  • Gary Larson.
  • David Lynch.
  • Stephen King.
  • Tim Burton.
  • Clive Barker.
  • Laurie Anderson.
  • Meredith Monk.
  • John Cage.
  • Glenn Gould.
  • Bobby Fischer.
  • Vincent van Gogh.

Hay un tipo de personalidad bastante opuesto al pensador, y segurísimo que conoces a alguien así: el ayudador, o eneatipo 2. Te dejo todos los detalles sobre este perfil en este vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=YhAeO49z1vIY te dejo por aquí un botón de acceso al Campus de Poder Personal para que te unas a mi alumnado del Curso Experto en Eneagrama y Estudio de la Personalidad: https://www.30kcoaching.com/poderpersonal 

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply