El motivador es el tipo de personalidad (o eneatipo) número 3, cuando realizamos un estudio de la personalidad a través del eneagrama. Te voy a explicar a grandes rasgos cómo es este estilo de personalidad y veremos algunos ejemplos de personas famosas que encajan a la perfección en este eneatipo. De este modo, podrás identificarlo en alguna persona de tu círculo cercano. O puede que en ti mismo. ¿Es posible que tu tipo de personalidad sea la del motivador?
Mi alumnado del Campus de Poder Personal está aprendiendo a realizar análisis de personalidad completos en el Curso Experto en Eneagrama y Estudio de la Personalidad, que está incluido en el Campus. Si te gustaría poder hacerlo tú también y tal vez dedicarte a esto profesionalmente, únete a mi alumnado del Campus en https://www.30kcoaching.com/poderpersonal

El perfil del Motivador (es decir, el tipo de personalidad número 3 del eneagrama) es el de la persona pragmática y orientada al éxito. Es una persona segura de sí misma, ambiciosa, pero también narcisista y psicopática.
Este tipo de personalidad pertenece a la tríada del sentir, y se trata del perfil concreto que está más alejado de sus sentimientos, que los expresa en menor medida.
El problema
Un problema habitual en los motivadores es que su tendencia a no desarrollar su mundo emocional. Han concentrado todas sus energías en aprender a llevarse bien con los demás para poder obtener de ellos atención y admiración.
La persona motivadora ha aprendido a hacer exactamente lo necesario para ser vista y para proyectar la imagen deseada.
Puesto que su sentido interior del yo queda sin desarrollar suficientemente, puede llegar a no saber quién es cuando se aleja de la imagen que proyecta de forma calculada. Tiende a decir y hacer lo que normalmente es aceptable y aplaudido. Y es muy poco habitual que exprese lo que de verdad siente o piensa.
Vamos a ver exactamente cómo reconoceremos a un motivador en sus diferentes estadios de integración o desintegración.
Para un estudio de la personalidad realmente fiable, necesitas utilizar ciertas herramientas de trabajo que vemos en el Curso Experto en Eneagrama y Estudio de la Personalidad. Ya sabes que lo tienes incluido en el Campus de Poder Personal, en https://www.30kcoaching.com/poderpersonal

Pero con estas claves vas a tener un montón de pistas concretas para poder intuir si una persona es de perfil motivador… o incluso para sospechar si lo eres tú mismo. Vamos con los tres estadios del eneatipo 3.
El eneatipo 3 sano
En su versión sana, el motivador es una persona segura de sí misma. Se siente deseable y goza de una alta autoestima. Cree en sí misma y en su propio valor, sin ponerse en duda ni infravalorarse. Y lo transmite con su actitud, su lenguaje corporal, con su humor…
Es alguien adaptable, energético, a menudo atractivo, encantador y popular. Es ambicioso a la hora de buscar su propio perfeccionamiento; le gusta tratar de ser el mejor. Con frecuencia se vuelve sobresaliente en algún aspecto, verdaderamente admirable. Casi podríamos decir que un humano ideal que adopta cualidades ampliamente admiradas.

Es habitual que las demás personas quieran ser como él, que imiten sus logros.
Tiende a ser buen comunicador, motivador y promotor. Sabe cómo presentar sus ideas de un modo aceptable y atractivo. Es fascinante.
En su mejor estado es autoaceptante, se guía por sus propias normas, es genuino y auténtico. Es todo lo que parece ser, su apariencia es lo que realmente es. Acepta sus limitaciones y vive dentro de ellas, dentro de su propio centro.
El eneatipo 3 promedio
En su versión promedio, el motivador se preocupa competitivamente por mostrarse superior a los demás. Se compara con otros en busca de éxito, estatus y prestigio.
Suele tratarse de escaladores sociales para quienes es importante la exclusividad, la carrera profesional, la autoridad y ser triunfadores.
Tiende a ser una persona pragmática, orientada a metas y eficiente. Pero es también calculadora, consciente de su propia imagen y de la impresión que da a los demás. Manifiesta problemas con el compromiso y la intimidad. Y también con la deshonestidad y la falsedad.

Es un tipo de personalidad que desea impresionar a los demás con su completa superioridad. Y por esa razón, asciende en la escalera social constantemente y se muestra mejor de lo que realmente es.
Es narcisista, pretencioso, se siente excesivamente especial. Está realmente lleno de amor propio, lo que es algo bueno, y tiene expectativas grandiosas respecto a sí mismo y a su potencial.
Suele ser arrogante y exhibicionista. Hostil y despreciativo con los demás.
El eneatipo 3 malsano
En su versión malsana, el motivador teme el fracaso y la humillación. Puede ser explotador y oportunista. Hace todo para sí mismo y utiliza a los demás para mantenerse arriba.
Puede ser vil, inmoral, mentiroso patológico y se aprovecha de los demás en cualquier modo posible. Es completamente indigno de confianza, saboteador y traidor malicioso. Apuñala por la espalda a amigos y a colegas, y arruina su reputación y la relación con ellos por la sensación de triunfo que se lleva a cambio.
Tiende a ser delirantemente celoso con los demás, pero de forma inconsciente. Miente y engaña para poder proteger su imagen y asegurarse de que sus engaños no son descubiertos.
Se vuelve vengativo y diabólicamente sádico, y trata de arruinar a los demás cuando puede. Puede llegar a ser una persona psicótica. Llega a encajar muy bien en la personalidad del psicópata.
Antes de continuar, cuéntame en un comentario: ¿has identificado a un ejemplo de perfil motivador entre tus conocidos? ¿Y en qué estadio se encuentra? ¿En su versión, sana, promedio o malsana? Si es que eres capaz de identificarlo…
La motivación básica del perfil motivador
Vamos a la motivación básica del perfil de personalidad del eneatipo 3. Es decir, la fuerza que lo lleva a ser como es. El motivador quiere sentirse valioso e importante. Quiere ser reconocido, distinguirse, llamar la atención. Y sobre todo desea ser admirado e impresionar a otros.
El eneatipo 3 a grandes rasgos
El motivador se descarría cuando se abandona a sí mismo. Cuando rechaza los propios deseos para convertirse en el tipo de persona que considera más aceptable y valiosa. Como resultado, tiende a desarrollar solo ciertas partes de sí mismo. Sin embargo, en su versión sana, las cualidades que desarrolla el motivador son reales, forman parte de lo que es. En su versión promedio lleva al límite una porción mucho más insustancial de sí mismo, su imagen, que satisface su necesidad de narcisismo y reafirmación. Y en su versión insana, acaba sacrificando su propio yo, destruye su integridad y causa mucho daño a otros para mantener viva su exagerada autoimagen.
El motivador insano consigue sin quererlo aquello que más teme. Teme carecer de importancia y de valor. Pero como consecuencia de su narcisismo, sus abusos y su maldad, acaba alejándose de la única fuente verdadera de valor: su propia vida interior.
Su búsqueda de éxito desesperada lo lleva a la desolación y le genera horribles sentimientos de imperfección. Ansía enormemente la admiración de los demás y, en cambio, hace justo las cosas que los demás más desprecian. Y poco a poco su entorno se va dando cuenta de que lo que aparentemente era admirable de él, era sólo una fachada. Una máscara que se desmonta y revela el vacío interior.
Aun así, como la personalidad motivadora es tan experta a la hora de causar una buena impresión, no parece que bajo su fachada haya un ser humano con carencias emocionales importantes. La ironía es que cada vez se vuelven más dependientes de otros para reafirmar su propio valor.
Sin embargo, cuando la persona motivadora se enfrenta a su miedo de falta de importancia, cuando deja de actuar y acepta ser quien es, se vuelve tremendamente influyente, conmovedor y poderoso.
Ejemplos de motivadores célebres
Entre los motivadores y motivadoras más conocidos, podemos mencionar nombres como…
- Bill Clinton.
- Christopher Reeve.
- Michael Landon.
- Richard Gere.
- Shirley MacLaine.
- Jane Pauley.
- Paul McCartney.
- Sting.
- Tom Cruise.
- Sharon Stone.
- Tony Robbins.
- Bryant Gumbel.
- Dick Clark.
- Vanna White.
- Brooke Shields.
- Kathie Lee Gifford.
- Denzel Washington.
- Sylvester Stallone.
- Arnold Schwarzenegger.
- Truman Capote.
- O.J. Simpson.
Como has visto, el miedo al rechazo es una de las mayores limitaciones del perfil de personalidad del motivador. Si tú has sentido que tú eres un ejemplo de eneatipo 3, estoy segura de que te vendrán muy bien estas 3 claves científicas para vencer el miedo al rechazo: https://www.youtube.com/watch?v=cNJOLv1txtAY te dejo por aquí un botón de acceso al Campus de Poder Personal para que te unas a mi alumnado del Curso Experto en Eneagrama y Estudio de la Personalidad: https://www.30kcoaching.com/poderpersonal
No Comments