Meditación para principiantes. Seguro que has oido infinidad de veces decir lo beneficiosa que es la meditación y el impacto transformador que puede tener en tu vida. Y es verdad. Sin embargo, si nunca has meditado o si lo has intentado sin las pautas adecuadas, es posible que creas que esto no es para ti.
Quiero invitarte a que le des a este hábito una oportunidad. Y hoy te voy a compartir unas pautas básicas para que sepas por dónde empezar si nunca has meditado antes.
El vídeo de hoy está patrocinado por Pipersong, una marca especializada en sillas de meditación que, debo decir, son también comodísimas para trabajar. Luego te hablaré más de las sillas. Ahora vamos directamente con 7 consejos de meditación para principiantes. Son consejos oficiales por parte del CEP (Centro de Estudios de Psicología), de modo que toma buena nota.
Consejo de meditación para principiantes número 1: Escoge ropa cómoda
Antes de empezar a meditar, elige un atuendo adecuado. No necesitas nada especial; simplemente asegúrate de ponerte prendas más bien anchas y suaves. Evita tejidos que te puedan producir picores o incomodidades. Quítate los zapatos y los complementos que puedas notar en tu piel, como el reloj o joyas y gafas.
Consejo de meditación para principiantes número 2: Busca un lugar tranquilo
Es importante, sobre todo cuando eres nuevo en esto de la meditación, evitar en la medida de lo posible las interrupciones y distracciones. Identifica tu lugar ideal para meditar. Puede ser un rincón tranquilo de tu casa, en un parque, en el monte, en la playa… Presta atención a que no haga ni demasiado calor ni demasiado frío. Y si lo necesitas, adapta tu vestuario para que el clima no te impida estar cómodo.
Si mientras decía esto ya estabas visualizando ese lugar perfecto para tus sesiones de meditación, cuéntame qué lugar has imaginado. Quiero leer tu comentario. Mi lugar perfecto es en mi casa, porque puedo controlar aspectos como la temperatura, el silencio y la ausencia de distracciones. ¿Cuál es el tuyo?
Consejo de meditación para principiantes número 3: Siéntate en una postura adecuada
Mientras no tienes mucha experiencia en la meditación, evita meditar acostado, pues lo más probable es que te acabes quedando dormido. La mejor postura para meditar es sentado. Puedes sentarte en el suelo, sobre un cojín o una colchoneta. Lo que yo te recomiendo, si tienes posibilidad, es que tengas una silla de meditación.
Te mencioné antes que este vídeo lo patrocina Pipersong, pero lo que no te dije es que fui yo quien les contactó para proponerles este patrocinio. ¿Por qué? Porque su silla de meditación es increíble. Y yo la utilizo para meditar, pero también la utilizo para trabajar frente a mi ordenador durante horas. La ergonomía de la silla te permite adaptarla a la postura que resulte más natural y cómoda para tu cuerpo. De modo que si tienes posibilidad de meditar en una silla específica, aprovéchalo y evitarás molestias corporales durante tus sesiones. Tendrás el enlace a la silla en la descripción y en el comentario destacado.
Consejo de meditación para principiantes número 4: Enfócate en la respiración
Existen infinidad de formas de meditar, pero si en algo están de acuerdo la mayoría de los expertos es en que el foco en la respiración es el ideal para principiantes. A medida que vayas ganando experiencia, podrás enfocarte en zonas diferentes del cuerpo, en sonidos, en vibraciones… Pero si eres nuevo meditando, empieza por tu respiración.

De hecho, no necesitas ni siquiera seguir el recorrido del aire hacia tus pulmones. Presta toda tu atención a tu nariz. Concretamente, al punto exacto donde primero choca el aire cuando inhalas, probablemente en la zona que se encuentra entre tus dos fosas nasales. Enfócate en ese punto únicamente y dedícate a sentir con plena atención lo que siente ese punto. Sin forzar una respiración más profunda ni más lenta. No hagas nada a propósito. Sólo quédate ahí, de forma natural, y con el foco puesto en ese único punto de tu cuerpo.
Consejo de meditación número 5: Deja pasar tus pensamientos
Alguna gente cree que meditar es poner la mente en blanco, pero lo cierto es que eso no es posible. Aunque te enfoques en tu respiración, irán llegando pensamientos que te harán perder el foco. Y cuando estás empezando, esto ocurre de forma exageradamente frecuente.
No pasa nada. Es normal que los pensamientos hagan su aparición. En cuanto seas consciente de que estás pensando en algo que ha venido a tu mente en lugar de prestar atención a tu respiración, acepta que ha llegado ese pensamiento… y despídete de él, pues ahora tu foco lo necesitas en otro lugar. No te enfades contigo mismo ni te desesperes ni te pongas nervioso o nerviosa. Esto va a ocurrirte un montón de veces al principio, y es lo esperable. De modo que dales paso y déjalos marchar, sin más.
Si emocionalmente no te encuentras en un buen momento, estas interrupciones de pensamientos insistentes serán más constantes. Podría ser buena idea trabajar también en tus habilidades emocionales, para mejorar eso. En el Campus de Poder Personal encontrarás totalmente incluida la Escuela de Inteligencia Emocional. Échale un vistazo en 30kcoaching.com/poderpersonal
Consejo de meditación para principiantes número 6: Ve aumentando tu tiempo de meditación
Tal vez en tu primera sesión de meditación dediques 3 minutos y estés deseando terminar. Esto también es normal. Al principio, meditar es una tarea considerablemente dura, pues tu cerebro todavía no está acostumbrado a enfocarse. Pero poco a poco esto irá mejorando. Y en la medida en que mejore, ve incrementando tu tiempo de meditación.
Puedes comenzar con sesiones de 5 minutos e ir, progresivamente, aumentando en intervalos de 5 minutos, hasta que puedas dedicar, por ejemplo, 30 minutos seguidos a meditar, cosa que ahora mismo te parecerá impensable.

Algo que a mí me ayuda mucho es activar un temporizador con alarma. Al principio, si no lo activaba, no tenía ni la más remota idea de cuánto tiempo había pasado, de modo que me interrumpía a mí misma constantemente para comprobar el reloj. Error fatal. Activa tu temporizador y enfócate, sabiendo que cuando se acabe el tiempo lo sabrás. Y que da igual cuánto falte todavía. Sabes que aún no has terminado, de modo que seguirás ahí.
Consejo de meditación número 7: Haz de la meditación un hábito
No tiene demasiada utilidad que hoy te pongas a meditar y no vuelvas a hacerlo hasta dentro de 3 meses. Establece tu rutina. Decide qué días, a qué hora y durante cuánto tiempo meditarás, y haz que sea un hábito. Comprométete incluso aquellos días que no te apetezca demasiado. Acabarás agradeciendo tu constancia.
Ahora pásate por la descripción del vídeo y echa un vistazo a la web de Pipersong. Estoy segura de que si pruebas sus sillas, te impresionarán tanto como a mí.
Bien. Si a estas alturas del vídeo te estás preguntando por qué deberías empezar a meditar, te interesará mucho descubrir estas 10 cosas que no sabías sobre la meditación: https://www.youtube.com/watch?v=N-nE_UqEdb4 Oh! Y te dejo un botoncito para que te suscribas a este canal. Pongo todo de mi parte para crear el mejor contenido para ti, de modo que sería genial si lo recibieras a tiempo para participar en sorteítos y esas cosas. ¡Un abrazo!
1 Comment
Juan Antonio Sánchez
16 marzo, 2022 at 6:39 pmMe parece una entrada muy interesante.
Alguna vez me habían hablado de los beneficios de la meditación y había pensado en hacerlo, pero no sabía como hacerlo ni como iniciarme. Tendré en cuenta su artículo para empezar y con ello espero poder seguir profundizando.
Un saludo y muchas gracias por la información.