Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

INTELIGENCIA EMOCIONAL, cosas que tal vez aún no conoces

Repasamos algunos aspectos básicos de la inteligencia emocional que tal vez no conocías tanto como desearías. ¿Sabes los diferentes tipos de amor? ¿La diferencia entre remordimiento y arrepentimiento? ¿Para qué sirve el asco?… Descúbrelo a continuación en esta entrada recopilatoria

REMORDIMIENTO ➜ ¿Qué Es y Para Qué Sirve? | Emociones e Inteligencia Emocional

El remordimiento, según el Emocionario, es el malestar que sentimos tras haber realizado una mala acción. No es lo mismo que el arrepentimiento, pues te puedes arrepentir de algo que no necesariamente fue malo.

Por ejemplo, el malestar que sientes tras haber reaccionado de forma agresiva con un ser querido es remordimiento. En cambio, el malestar que sientes tras haber rechazado un trabajo que, pensándolo ahora, te habría encantado, es arrepentimiento. Y tal vez te preguntes “¿para qué sentimos remordimiento, con lo desagradable que es?”. Pues para nada. Tu cabecita ocupa tus pensamientos para que no puedas dejar de darle vueltas a eso malo que has hecho. Pero salvo que emprendas una acción para solucionarlo, el remordimiento es inútil. Sólo sirve para torturarte.

Así que si tú ahora sientes remordimiento por algo que has hecho, déjame que te sugiera una cosa: haz algo para solucionarlo o, sino, pasa página. Has hecho mal, pero ya está. No tienes intención de hacer nada más al respecto, así que no vale la pena sufrir para nada. ¿Qué te remuerde a ti la conciencia? ¿Te atreves a hacer una pequeña confesión en un comentario?

suscríbete al canal de Sandra Burgos 30K
En el canal de Sandra Burgos 30K encontrarás nuevas lecciones gratuitas de Coaching todas las semanas

ASCO ➜ ¿Qué Es y Para Qué Sirve?

Asco, ¿qué significa? El asco es el desagrado que sientes ante algo que te resulta repugnante. Y tal vez te preguntes “¿para qué, esta emoción tan desagradable?”. Pues para sobrevivir. Hay determinados estímulos que nos producen asco a casi todos los seres humanos, y son un mecanismo automático que tiene nuestro cuerpo para mantenernos alejados de esas sustancias o situaciones. Por ejemplo, con toda probabilidad te dará asco el olor de los alimentos cuando se pudren. Porque si no te diera asco, podrías morir en cuanto te entrara hambre. ¿Verdad? Pero también hay cosas que te dan asco a ti por tu socialización o tus experiencias pasadas, y no necesariamente tienen su fundamento en la supervivencia. Cuéntame un ejemplo. ¿Qué te da asco a ti que no suela darle asco a todo el mundo? Confiésalo en un comentario.

¿Qué es el AMOR? ➜ Emociones e Inteligencia Emocional 

¿Qué es el amor? El amor es un sentimiento. No es una emoción, porque si lo fuera, duraría solo unos segundos. Pero cuando tú sientes amor, experimentas afecto e inclinación hacia alguien o algo. Y ese afecto permanece en ti durante un tiempo. ¿Qué tipo de amor sientes tú hacia esa persona especial? Suelen diferenciarse 6 tipos de amor: Amor romántico y pasional, amor lúdico, amor amistoso y leal, amor maníaco, amor pragmático o amor desinteresado. ¿Y en qué lengua tiendes a expresar tú el amor? Según la teoría de los 5 lenguajes del amor, es probable que lo expreses de una de estas 5 formas: Con contacto físico. Dedicándole tiempo de calidad. Con palabras amorosas. Con regalos y detalles. Haciendo cosas por esa persona. Pues bien… ¿cuál suele ser tu lenguaje del amor? Cuéntamelo en un comentario.

¿A qué Edad Empezamos a MENTIR? La Ciencia de la Mentira

¿A qué edad empezamos a mentir y a aprovecharnos de las ventajas de engañar a otros?

Explica la experta en detección de mentiras Pamela Meyer que los seres humanos empezamos a mentir y engañar a partir de los 6 meses de vida.

En una serie de experimentos con niños de entre 6 meses y 3 años, los niños que sabían caminar mostraban una excelente habilidad para distraer la atención de los padres de comportamientos que sabían que no tendrían su aprobación. Y lo hacían por medio de estrategias muy diversas.

El doctor Reddy, de la Universidad de Portsmouth, aclara que estos engaños tempranos son parte del aprendizaje de los niños a la hora de interactuar con el mundo. En cambio, cuando algunos niños, al crecer, adoptan el hábito de mentir de forma recurrente, ese hábito no se suele perder con el tiempo. Esos niños simplemente van mejorando su habilidad para mentir a medida que se hacen mayores.

Comentario rápido: ¿Has sido tú un niño mentiroso? ¿Y cómo eres ahora en tu vida adulta? Cuéntamelo.

Cómo PREGUNTAR PARA DETECTAR MENTIRAS Técnica de Interrogatorio

A la hora de detectar mentiras en la persona que tenemos delante, la clave está en saber hacerle las preguntas correctas.

Según la experta en detección de mentiras Pamela Meyer, hay dos tipos de preguntas que nos van a ayudar a detectar una mentira.

Por un lado tenemos las preguntas abiertas, es decir, preguntas que requieren una respuesta más o menos larga. Estas preguntas las vamos a utilizar para recoger información, hechos. Por ejemplo: ¿por qué estaba tu coche aparcado en la avenida 13 esta mañana?

Y por otro lado, tenemos las preguntas de sí o no. Estas las vamos a utilizar para observar el comportamiento de esa persona. Por ejemplo: ¿llegaste solo? Y ahí es donde tienes que aplicar todo lo que sabes sobre la interpretación del lenguaje corporal.

Comentario rápido: ¿Cuál es tu truco personal a la hora de saber si alguien miente? Cuéntamelo.

Campus de Poder Personal
Campus de Poder Personal

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply