Lo que persigue cualquier proceso de coaching es mejorar la vida de las personas. Y si yo te preguntara a ti qué hay que hacer para mejorar nuestras vidas, probablemente tú me dirías varias cosas que consideras importantes en la vida. Pero si se lo preguntase a otra persona, es posible que me dijera cosas diferentes a las que me dirías tú.
¿Entonces cómo sabemos hacia dónde hay que apuntar para ayudar a nuestro coachee, es decir, a nuestro cliente de coaching, a mejorar su vida? Pues la respuesta es sencilla: El coachee es quien decide, siempre. Tu cliente sabe de sí mismo mucho más de lo que puedas llegar a saber tú en unas cuantas sesiones de trabajo, aunque sin duda, tú puedes aportar muchísimo a su autoconocimiento. Además, tu cliente es quien debe decidir qué cambios le harían sentir mejor con su vida; qué cosas quiere probar. Tu trabajo consistirá en proporcionarle las herramientas necesarias para conocerse, tomar decisiones, buscar opciones, marcarse objetivos y trabajar para hacerlos realidad.
El objetivo es el punto de partida. Para llegar a él, habla con tu coachee. Pregúntale cómo sería su cuerpo, su salud, su estado físico en general en un mundo ideal para él. Pídele que haga un dibujo del resultado que le gustaría conseguir. Pídele que describa cómo se va a sentir cuando sea una realidad. En definitiva, trabajad en descubrir cuál es el punto de llegada para este viaje que vais a emprender.

Veremos a continuación cómo realizar un análisis corporal personalizado. Esto es muy útil para detectar aspectos en los que tal vez tu cliente pueda estar en niveles poco saludables y no lo sepa. Este es simplemente un elemento más en la detección de objetivos. Sin embargo, este análisis no es una guía directa, pues tal vez a tu cliente no le preocupen todos los aspectos que puedan ser susceptibles de mejora. Por ejemplo, podría ocurrir que su peso fuera un poco más alto de lo óptimo pero él o ella se viera y se sintiera bien así. Por eso es tan importante el diálogo en esta fase. Recuerda siempre que el proceso de coaching es de tu cliente, y las decisiones deben ser tomadas por él de forma libre.

No Comments