Tal vez estés pensando que un psicópata es algo totalmente excepcional y que es muy improbable que haya uno en tu círculo cercano. Pues eso es cierto… y no lo es. Te explico.
Si cuando digo psicópata te estás imaginando a un asesino en serie, afortunadamente sí, es muy improbable que haya uno en tu círculo cercano. Sin embargo, hay personas corrientes que poseen características notables de la mente psicópata y llegar a padecer un trastorno psicopático. Y esas personas están por todas partes. Y es mucho más probable que haya una de esas entre tus amistades, tus compañeros de trabajo, tu comunidad de vecinos…
La mente psicópata comparte muchos rasgos con la mente manipuladora. Y esta última la está estudiando en profundidad mi alumnado del Campus de Poder Personal, en el Curso Experto en Cerebro Manipulador, que está incluido entre las capacitaciones del Campus. Si te interesan estos temas, puedes formarte conmigo en https://www.30kcoaching.com/poderpersonal

7 claves para reconocer a un psicópata
Vamos allá con la mente psicópata porque tengo 7 claves para ayudarte a reconocerla. Como sabes, los psicópatas están perfectamente integrados en la sociedad. No hablamos únicamente del maltratador o del asesino en serie. Puede ser una persona con quien trabajas a diario, puede ser un maestro de la escuela de tu sobrino, puede ser incluso un miembro activo de tu Iglesia. Estas personas son expertas en la mentira y el engaño, de modo que realmente podrían estar justo a tu lado sin que tú te enteraras porque se les da muy bien pasar desapercibidas.
Y es importante que comprendas que la persona psicópata no es necesariamente una persona antisocial, al menos no aparentemente. Se trata de personas altamente adaptables. Si para sus objetivos necesitan socializar, lo hacen. Si les conviene más ser invisibles, es probable que no repares en ellas aunque las veas a diario.
Algunos expertos comparan a las personas psicópatas con los camaleones, pues realmente consiguen transformar la imagen que transmiten en función de lo que más les vaya a beneficiar.
Tal y como los describe el psicólogo Bernardo Stamateas, los psicópatas son personas que no sienten culpa, ni angustia. Mienten, engañan, roban y no sienten absolutamente nada por el daño que causan a otros.
Muestran una imagen falsa todo el tiempo y te harán crees que su interés está donde está, para que no desconfíes de cuál es su verdadera intención.
Vamos entonces rápidamente con las 7 claves para reconocer a un psicópata en tu círculo cercano.
Clave 1: No es lo que aparenta
Muestran una imagen creada por ellos mismos, una imagen que no representa lo que realmente llevan dentro. Estate muy atento a quienes cuidan su apariencia de forma exagerada. Y observa si su interior coincide con su exterior.
¿Pero un psicópata qué es exactamente? Aquí tienes 25 características de un psicópata.
Clave 2: No aman genuinamente
Son personas que no aman a nadie de forma sincera y profunda. Tal vez ellos creen amar a alguien, pero generalmente lo que sienten no es amor, sino ansias de posesión, de control. Aprende a fijarte ya no tanto en lo que dicen las personas, sino en cómo se comportan. Si estás en una relación de pareja, por ejemplo, donde tu pareja te dice que te ama, que eres lo que más le importa… y en cambio te corta las alas y te controla, presta atención por si hubiera otros indicios de psicopatía. Si esta historia en particular te suena, cuéntame en un comentario. ¿Te ha ocurrido a ti o a alguien cercano?
Clave 3: Tienen siempre un interés
A la persona psicópata los demás sólo le sirven para conseguir más dinero, o más sexo, o más poder (generalmente). Cuando tú alcances un éxito ligeramente llamativo, empezarán a aparecer psicópatas en tu vida, pues van a detectar que tú eres una potencial oportunidad para alcanzar lo que quieren. Cuanto mejor te vayan las cosas a ojos de los demás, más cuidado debes tener con quienes aparecen en tu vida.
Clave 4: Se ofenden fácilmente
La persona psicópata tiene una cierta tendencia a ofenderse fácilmente. Y con sus ofensas y su psicopatía tratará de manipularte a ti para que te sientas culpable. Veremos esa estrategia de manipulación también muy pronto, quienes estéis en el Campus de Poder Personal. Cuando un cerebro manipulador la aplica, ni te enteras de que lo está haciendo.
Clave 5: Crean conflictos
Las personas psicópatas suelen hacer de mensajeras de información. Te traen informaciones que van a generar reacciones por tu parte, probablemente en relación con terceros. Y a ellos les harán lo mismo. Los psicópatas habitualmente se benefician de los enfrentamientos ajenos, por eso los provocarán siempre que tengan oportunidad. Pero lo harán de forma tan sutil que ni recordarás que todo comenzó con un comentario suyo.
Clave 6: Se hacen los espirituales
A menudo la personalidad psicópata adopta máscaras de espiritualidad y religiosidad. No son pocos los ejemplos de comunidades religiosas cerradas que fueron lideradas por verdaderas mentes psicópatas. Pero incluso sin llegar al punto dirigir su propia secta, es frecuente encontrar a estas personas bañadas en una aparente cobertura de moralidad.
Clave 7: Guardan resentimientos
Las personas psicópatas tienen a ser personas cargadas de resentimientos y viven con cierta amargura. Viven con su visión personal de los hechos y reaccionan mal ante las correcciones, las críticas o incluso las peticiones de cambio desde la más absoluta humildad. Estarán de tu lado mientras sirvas a sus objetivos, pero en cuanto demandes esfuerzos por su parte se marcharán o te atacarán. Ten en cuenta que ellos siguen su propio plan, y lo que tú quieras probablemente no entre en su plan.
¿Podrías ser tú un psicópata?
Si siguiendo estas claves para reconocer a una persona psicópata has sentido, de algún modo, que esto te representaba a ti, que tú posees la personalidad del psicópata, quiero que sepas que puedes cambiar. Si realmente has pensado “vaya, soy un psicópata”, lo más probable es que no sientas la necesidad de cambiar, y en ese caso da igual lo que te diga. Pero si realmente te gustaría tener una vida social plena y sana, prueba a concertar una cita con un psicólogo o una psicóloga. Te gustará hablar de ti. Y tal vez te ayude.
Y si en cambio, no es tu caso, no has detectado rasgos de psicopatía en ti pero estás dudando respecto de alguien cercano, tal vez dudas porque se trata de alguien con una personalidad tóxica pero no necesariamente es un psicópata. He creado un vídeo sobre los 13 tipos de personas tóxicas más habituales donde podrás salir de dudas con ejemplos concretos. Te dejo el vídeo por aquí. Y te dejo también el botón de acceso al Campus de Poder Personal.
No Comments