El liderazgo ejemplar no es uno de los tipos de liderazgo más populares, pero es uno de los más habituales. Muy probablemente hayas tenido un jefe o una jefa que ejercía este tipo de liderazgo. ¿O quién sabe? Tal vez tú mismo lo hayas ejercido alguna vez.
Hoy vamos a hablar del estilo de liderazgo ejemplar, para que lo conozcas, lo reconozcas y sepas cuándo conviene utilizarlo.
Si tú te encuentras actualmente liderazgo un equipo, únete a mi alumnado del Campus de Poder Personal para certificarte en el Curso Experto en Gestión de Equipos, que está incluido. Es una capacitación extremadamente transformadora: https://www.30kcoaching.com/poderpersonal
Se conoce como liderazgo ejemplar, liderazgo timonel o liderazgo imitativo. Y se trata de líderes que promueven la excelencia de sus equipos a la vez que ellos mismos son ejemplo de esa excelencia.
¿Cuándo conviene utilizarlo?
Es un estilo de liderazgo especialmente valioso y eficaz en contextos muy técnicos o con profesionales que ya tienen experiencia. Y también con equipos que poseen una alta motivación de logro. De lo que se trata es de que el equipo debe ser bueno en lo que hace, porque el líder ejemplar tiene altas expectativas con su equipo. Y en cambio, no es un tipo de líder especialmente propenso a pararse a llevar de la mano a nadie. Él es pura eficiencia y espera que su equipo también lo sea.
Goleman, Boyatzis y McKee describen el liderazgo ejemplar bastante a fondo en su obra “El líder resonante crea más”. Te dejaré el enlace al libro en la caja de información, por si te apetece profundizar: https://amzn.to/32okWru
Estos tres expertos en liderazgo recomiendan utilizar el liderazgo ejemplar con mucha precaución, pues no funciona en todos los equipos. Y utilizarlo en el equipo incorrecto puede ser catastrófico.
El lado oscuro del liderazgo ejemplar
Lo que busca el líder ejemplar es incentivar y ser ejemplo de excelencia. Y tal vez estás pensando (sobre todo si eres propenso a ser un líder ejemplar) que no hay nada de malo en eso, al contrario, ¿no?
Pero lo que ocurre con este tipo de líder es que sus expectativas crecen de forma indefinida. Siempre busca que las cosas se hagan cada vez mejor, que los resultados sean cada vez mayores. Y si el equipo es eficaz y está motivado, su estilo lo va a llevar a conseguir lo que ningún otro equipo conseguiría.
¿Pero qué ocurre cuando el equipo no está tan preparado? ¿O cuando hay personas concretas en el equipo que necesitan algo más de ayuda? Pues que esa ayuda no la van a recibir por parte de su líder. Se trata de un líder intolerante a la incompetencia, a la improductividad y a la ineficiencia. Y cuando el equipo no está a la altura de sus expectativas, acaba haciendo él mismo todo el trabajo. Y esta es una de las peores cosas que le pueden pasar a un equipo. Que el líder no confíe, no delegue y no acompañe.

Por esta razón, un liderazgo ejemplar puede llevar a un equipo a la cumbre de la excelencia, pero también puede ser la razón del fracaso más absoluto. Y es que un uso incorrecto de este tipo de liderazgo puede desencadenar en opresión.
La comunicación ausente en el liderazgo ejemplar
El líder ejemplar no es especialmente comunicativo con lo que espera del equipo porque asume que las personas ya tienen que saber qué hacer y cómo hacerlo. Y esto lleva a que a menudo los equipos tengan que estar adivinando lo que el líder espera pero no dice. Y de este modo se puede minar por completo el ánimo del equipo, porque las personas pueden llegar a sentirse perdidas, poco valoradas e incluso poco válidas.
Lo que suele ocurrir en equipos liderados desde un estilo imitativo es que, a corto plazo, la motivación es muy alta y se alcanzan grandes resultados. Sin embargo, a largo plazo el ambiente se vuelve angustioso, poco creativo e incluso sofocante.
Rasgos distintivos del liderazgo ejemplar
¿Cuáles son entonces los rasgos distintivos del liderazgo ejemplar? Pues reconocerás a un líder de este tipo si en él encuentras lo siguiente:
- Niveles de exigencia muy elevados.
- Aspiración a la excelencia.
- Intolerancia con el bajo rendimiento.
- Dificultades para delegar.
- Alta sobrecarga personal de trabajo.
Si esto que te cuento te suena de algo, pásate por la sección de comentarios y cuéntame: ¿Eres tú un líder ejemplar? ¿Has tenido uno? ¿Cómo ha sido la experiencia?
Sacar lo mejor del líder ejemplar
Como hemos visto, el liderazgo ejemplar tiene una cara extremadamente positiva y otra que puede desencadenar en una catástrofe laboral. ¿Qué hacemos entonces? ¿Evitamos a los líderes ejemplares? ¿Renegamos por completo del estilo timonel que llevamos dentro, si es así? Pues claro que yo, porque a este estilo de liderazgo le podemos sacar muchísimo partido. Pero debemos aprender a utilizarlo correctamente.
Competencias emocionales presentes
Hay dos competencias de la inteligencia emocional que este tipo líder domina: la motivación de logro y la iniciativa. La motivación de logro es una competencia extremadamente valiosa a la hora de optimizar el rendimiento de un equipo, y eso es algo grande. Y la iniciativa es vital para saber aprovechar las oportunidades que se le presentan al equipo.
El aspecto de la motivación es un punto muy positivo del líder timonel, porque no requiere aplausos, ni incentivos externos. Lo que busca es mejorar. Hacer las cosas cada vez de forma más efectiva. Alcanzar resultados cada vez mayores. Otros tipos de liderazgo requerirían un aumento de sueldo, un ascenso o un reconocimiento público. El líder imitativo puede valorar esas cosas. Pero no son la razón de su esfuerzo.
Y la iniciativa como competencia emocional es la clave para hacer crecer a las organizaciones y los equipos. Es un líder que ve una oportunidad y apuesta por ella. Y lo hace con todo lo que tiene. Porque confía en su propia capacidad. Y está convencido de que si se propone algo, lo consigue. Definitivamente, posee abundante confianza y seguridad para alcanzar sus objetivos.
¿Pero qué ocurre cuando la motivación de logro y la iniciativa se presentan sin la compañía de otras competencias emocionales igualmente importantes? Que el equipo puede acabar metido en problemas graves. Y en esos casos, lo mejor que le puede ocurrir al equipo, es que el líder se dé cuenta de sus carencias y trabaje en suplirlas.
Competencias emocionales ausentes
Por ejemplo, una competencia emocional que habitualmente falla en líderes timonel es la empatía. El líder está tan centrado en conseguir resultados, que los malestares personales que ese nivel de exigencia pueda generar en los miembros del equipo no le parecen algo importante. De hecho, le parece inaceptable que un miembro del equipo permita que su rendimiento baje por una cuestión emocional.
Otra competencia que suele estar floja en el liderazgo ejemplar es la comunicación efectiva. Y también la cooperación. El líder imitativo no es bueno dando feedback a los miembros del equipo. Ve algo que no le gusta y, automáticamente, asume que esa persona no vale para eso. Y a partir de ese momento, esa tarea la hará él mismo porque no confía en la capacidad del que lo hizo “mal” (a su juicio).
Pero si hay una competencia de la inteligencia emocional que suele fallar en casi todos los líderes ejemplares es la autogestión emocional. Tienen problemas para gestionar su impaciencia. Y no dan segunda oportunidad. Si el equipo no es eficiente, renuncia al equipo y asume las responsabilidades dando a los miembros de su equipo por no válidos. Y esto acompañado por su habitual obsesión por los detalles puede ser letal pata un equipo.
El problema es que los líderes imitativos rara vez son conscientes de sus propias carencias, de modo que no suelen hacer nada para suplirlas. Pero cuando se dan cuenta y toman acción para mejorar, pueden llegar a convertirse en líderes maravillosos. Y es que tienen rasgos muy positivos para llegar a liderar a equipos de alto rendimiento.
¿Eres un líder ejemplar?
Si tú sientes que eres un líder de tipo ejemplar, te recomiendo que trates de combinar tu estilo con otros que lo complementen. Por ejemplo, con el liderazgo visionario, que genera grandes dosis de entusiasmo. Y por supuesto con el liderazgo afiliativo, que se enfoca en la mejora y formación de los equipos.
Y mientras tanto, te animo a que trabajes específicamente en tu competencia para la comunicación. Hay 10 secretos de comunicación para ser un gran líder que te van a ayudar muchísimo. Te los cuento en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=2HeDTGB8_VY Y te dejo también un botón de suscripción a mi boletín semanal, donde comparto lecciones gratuitas todas las semanas. ¡Ah! Y tendrás un regalito de bienvenida: https://www.30kcoaching.com/lista
1 Comment
Jade Adriana Mamani Mamani
22 abril, 2021 at 3:50 amHablando de lideres ejemplares, cual seria un ejemplo de estos lideres?