¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. Hoy vamos a hablar de la culpa. Porque es importante hablar de esto, y porque es posible que algo tan innecesario pueda estar limitando enormemente tu felicidad.
La culpa
La culpa, o culpabilidad es la emoción que te lleva a despilfarrar tus momentos presentes porque un comportamiento pasado te inmoviliza.
Y podríamos hablar un buen rato de lo totalmente inútil que es la culpa. Podríamos hablar de que no te compensa para nada esa emoción. Y tal vez lo hagamos, en otro vídeo. Porque hoy quiero hablarte de los 7 motivos por los que sí te compensa.
No te asustes, no te voy a recomendar la culpabilidad, jamás. De lo que te voy a hablar es de las razones psicológicas por las que, aun siendo una emoción destructiva, tú escoges sentirte culpable. Realmente no hablo de ti… Es posible que tú estés libre de esto, y si es así, enhorabuena, porque de verdad… se vive infinitamente mejor sin culpa. Pero nuestro cerebro obtiene ciertas retribuciones psicológicas de la culpa. Y es importante que las comprendas, porque comprender a tu cerebro es una de las mejores metas que te puedes marcar en la vida.
El que considero mi gran maestro, Wayne Dyer, habla de la culpa en el quinto capítulo de su maravillosa obra “Tus zonas erróneas”. Te lo recomendaré siempre, porque es el único libro que yo catalogaría como imprescindible. Te dejaré el enlace en la caja de información.
Razones psicológicas para escoger la culpa
Vamos con las 7 razones psicológicas por las que tu cerebro escoge la culpa.
Retribución psicológica 1
Si absorbes tus momentos presentes sintiéndote culpable por algo que ya sucedió, no tendrás que emplear tu momento actual en actividades eficientes y provechosas. Simplemente, como muchos comportamientos autofrustrantes, la culpa es una técnica de evasión que sirve para impedir que trabajes por ti mismo y en ti mismo en el momento presente. Así trasladas tu responsabilidad por lo que eres o no eres ahora a lo que eras o dejabas de ser en el pasado.
Retribución psicológica 2
Al trasladar tu responsabilidad hacia atrás, no sólo evitas el trabajo pesado que significa cambiarte a ti mismo ahora, sino también los riesgos que acompañan dicho cambio. Es más fácil inmovilizarse con sentimientos de culpa por los sucesos del pasado que emprender la senda llena de riesgos que lleva a crecer y desarrollarse en el presente.
Retribución psicológica 3
Existe la tendencia a creer que si te sientes lo suficientemente culpable, a la larga quedarás exonerado de tu mal comportamiento. Esta retribución de perdón es la base de la mentalidad carcelaria por la cual el preso paga sus pecados sintiéndose terriblemente mal durante un largo período de tiempo. Cuando más grande haya sido el delito, más largo será el período que se necesite para lograr el perdón.
¡Por cierto! Suscríbete a este canal, si esto te parece interesante. Por aquí comparto herramientas para ayudarte a construir una vida plena y fructífera para ti y los tuyos.
Retribución psicológica 4
La culpabilidad puede ser el medio de volver a la seguridad de la niñez; un período cómodo en el que otros tomaban las decisiones en tu nombre y se ocupaban de ti. En vez de hacerte cargo de ti mismo en el presente, confías en los valores de los otros en tu pasado. Y una vez más la retribución radica en sentirte protegido del peligro de hacerte cargo de tu propia vida.
Retribución psicológica 5
La culpa es una manera muy útil de transferir la responsabilidad de tu comportamiento hacia los demás. Es fácil enfurecerse con los demás por la manera en que te manipulan, y trasladar el enfoque de la culpa de ti mismo hacia esas otras personas terribles que son tan poderosas que pueden hacerte sentir lo que quieran, incluso culpable.
Retribución psicológica 6
A menudo puedes ganarte la aprobación de la gente, incluso cuando está de acuerdo con tu conducta, simplemente sintiendo culpa por ese comportamiento. Puedes haber hecho algo que transgreda las normas establecidas, pero al sentirte culpable estás demostrando que sabes muy bien cómo debes comportarte y que estás haciendo lo posible por adaptarte.
Retribución psicológica 7
La culpa es una espléndida manera de ganarse la compasión de la gente. Y no importa si el deseo de compasión demuestra claramente que tienes una pobre idea de ti mismo. En este caso prefieres que los demás sientan pena por ti en vez de respetarte a ti mismo.
Comenta…
Y estas son 7 razones psicológicas por las que tu cerebro está escogiendo sentir culpa. La culpa, como todas las emociones destructivas, es una elección, es algo que puedes controlar. Si te gustaría que hiciera un vídeo con algunas estrategias para ayudarte a dejar de sentirte culpable y ser libre, dímelo en la sección de comentarios. Y cuéntame también si hay algo que te esté atormentando a base de culpa. Lo raro sería que no hubiese nada. Si es así, bravo.
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis al boletín semanal 30K en https://www.30kcoaching.com/lista
Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
No Comments