Embed HTML not available.
Carisma y persuasión Comunicación verbal Lecciones gratuitas

Aprende A Pedir Favores

El microentrenamiento de hoy te ayudará, concretamente, con tus habilidades sociales a la hora de pedir favores.

Yo tuve una compañera que, aun siendo una excelente persona, fallaba a la hora de escoger las palabras para hacer peticiones.

Era habitual que, mientras yo trabajaba en mi despacho, me llegara un mensaje al móvil que decía “Sandra, ven a mi despacho” (o al lugar al que quería que fuera).

Ante una petición como esa, dos pensamientos se pasaban por mi cabeza.

1. Puede que sea algo importante… debería ir corriendo.

2. Puede que sea una tontería y yo estoy ocupada… iré en media hora, cuando termine lo que estoy haciendo.

Normalmente optaba por hacer caso al segundo pensamiento, pero rápidamente me llegaba otro mensaje idéntico por cualquier otro medio o una llamada insistiendo (por si no había recibido o no me había enterado del primer mensaje).

Al final interrumpía mi trabajo para “obedecer la orden” y ahí era cuando me encontraba resultados de todo tipo…

… a veces se trataba de algo urgente, otras veces era algo que podría esperar y otras veces simplemente se sentía con ganas de charla.

¿Te ha ocurrido esto alguna vez? ¿Conoces a alguien que tenga por costumbre dar órdenes en lugar de hacer peticiones? ¿Cómo lo haces tú?

Estas situaciones son desagradables tanto para quien recibe la petición y decide ignorarla como para quien la realiza y se ve obligada a insistir.

Por ese motivo te traigo una serie de pautas que harán que tus peticiones sean más eficientes y que la otra persona decida, con mayores probabilidades, darles respuesta. De este modo, conseguirás superar el miedo a pedir favores. Si das con un eneatipo 2 (clasificación del Eneagrama), lo tendrás mucho más fácil, pero incluso con personas menos predispuestas a ayudar, verás buenos resultados.

Ahí van, de forma muy rápida, los 9 trucos para pedir favores de forma efectiva.

Para pedir favores a través de la comunicación efectiva, sigue estos 9 trucos psicológicos:

  1. Sé amable.
  2. Explica lo que quieres con claridad.
  3. Fundamenta el favor que estás pidiendo con los motivos que te llevan a hacerlo.
  4. No seas pesada/o.
  5. Cuando te concedan el favor, agradécelo explícitamente.
  6. Si te niegan el favor, busca alternativas en lugar de enfadarte.
  7. Sé breve y directa/o.
  8. Cuida el lenguaje no verbal (mirada, expresión facial, tono de voz…).
  9. No exijas, y mucho menos emplees el chantaje emocional.

Te aseguro que siguiendo estas pautas las probabilidades de éxito de tu petición serán mucho mayores.

¡Ponlas a prueba! Piensa en un favor que necesites pedir a alguien y lleves tiempo posponiendo por no saber muy bien cómo hacerlo… o escoge un favor cotidiano que tengas pensado pedir. Y lánzate a por ello con confianza y seguridad.

Practica en casa. ¿Cómo vas a hacerlo? ¿Cómo podría responder la otra persona? ¿Qué harás entonces?

Cuando lo hagas, me encantará saber qué tal ha ido. Cuéntamelo en un comentario, debajo de este vídeo.

Si te ha gustado este microentrenamiento, compártelo en facebook, twitter o las redes sociales que utilices, para que la próxima vez que alguien te pida un favor… ¡lo haga bien!

Y no olvides hacer click en “me gusta” para que yo sepa que te ha gustado.

Y, por supuesto, suscríbete al canal de YouTube para ver nuestros vídeos antes que nadie 😉

Recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!

You Might Also Like...

1 Comment

  • Reply
    CARLOS JUAN GOMEZ Y MARTINEZ
    20 junio, 2017 at 9:39 pm

    ES UNA CONTUNDENTE REALIDAD, PUES YA SEA FAMILIAR, AMIGO, JEFE O AMIGO, TIENEN LA CONVICCIÓN DE QUE SUS NECESIDADES SON PRIORITARIAS ANTE CUALQUIER OTRO, NO EMPATIZAN; NO DISTINGUEN ENTRE LO IMPORTANTE Y LO URGENTE Y NO SE JERARQUIZAN LAS PETICIONES Y TODAS SON PARA AHORITA. CON EL TRATO FRECUENTE CON CUALQUIERA DE ELLOS, SE VA CREANDO UN CÓDIGO DE COMUNICACIÓN; EN PRINCIPIO CUESTA TRABAJO, PERO HACIENDO UNA CONSTANTE INSISTENCIA EN LA FORMA DE DECIR Y HACER LAS COSAS, SE VAN HACIENDO LOS DISTINGOS EN BENEFICIOS PARA AMBOS.

Leave a Reply