Embed HTML not available.
Coaching para coaches Lecciones gratuitas

Diferencias Entre Coaching Compasivo Y Coaching Instrumental

¡Hola! Soy Sandra Burgos, esto es 30K Coaching y hoy te voy a explicar las diferencias entre el coaching compasivo y el coaching instrumental.

Lo que te voy a contar hoy es el resultado de una investigación llevada a cabo por los profesores de la Case Western Reserve University Boyatzis, Smith y Beveridge, tres científicos en materia de coaching e inteligencia emocional.

Cuando una organización decide hacer uso del coaching como recurso para mejorar los resultados y la satisfacción, tiene principalmente dos opciones: el coaching instrumental y el coaching compasivo. Te explico. Vamos a partir del supuesto de que tú eres una persona que trabaja en una organización que ha decidido ofrecerte un proceso de coaching.

Coaching instrumental

En el coaching instrumental, la organización tiene claro qué es lo que quiere conseguir, de modo que el proceso de coaching parte con unos objetivos prefijados para ti. Te comentan cuál es tu “yo debería” y se trata de llevarte hacia el cambio que consiga suplir las deficiencias que te separan de ese “yo debería”.

La organización busca motivarte hacia un cambio específico que encaja en sus objetivos y que no tiene en cuenta qué es lo que quieres tú, de modo que, probablemente, el resultado sea que tu actitud se vuelva defensiva y desmotivada, porque están todo el tiempo enfocada/o en tus debilidades.

Coaching compasivo

En el coaching compasivo, el objetivo es aumentar tu bienestar y que eso impacte positivamente en la organización. El punto de partida es tu “yo ideal”, y en este caso lo defines tú en función de tus necesidades, objetivos, valores y aspiraciones.

Se busca empatizar contigo y se invoca un estado psicofisiológico que permita que te abras a nuevas posibilidades y aprendizajes y, en consecuencia, permite que la organización entera crezca.

El/la coach te ayuda a ser consciente de tu situación actual y a trazar un plan realista y entusiasta para alcanzar los cambios que te propones y que estén vinculados a un beneficio también para la organización. En esta forma de coaching, te centras en tus fortalezas más que en tus debilidades, y eso genera altísimas dosis de motivación.

Según esta diferenciación hecha por Boyatzis, Smith y Beveridge, ¿cuál es la modalidad de coaching que te gustaría disfrutar en tu empresa? Y, desde la perspectiva de un dueño/a de una organización, ¿cuál crees que aportará mayores beneficios? Ve a la sección de comentarios y cuéntanos tu opinión.

Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a nuestro boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista/

Y recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply