antes de hablar en público
Carisma y persuasión Lecciones gratuitas

La Noche ANTES DE HABLAR EN PÚBLICO ➜ 3 Claves Científicas 

La noche antes de hablar en público, ¿qué haces? Mañana tienes una presentación ante un grupo de personas, o una ponencia, o tienes que impartir una formación y estás nervioso. ¿Cuál es tu estrategia para bordarlo?

Yo hoy te voy a compartir 3 claves científicas sobre qué hacer exactamente la noche antes de hablar en público. Pero antes de nada, cuéntamelo tú, en un comentario. Si mañana tuvieras una presentación importante, ¿qué estarías haciendo hoy? Te leo.

Aunque es muy fácil quedarte hasta las tantas mordiéndote las uñas la noche antes de hablar en público, esa no es una buena idea. Explica el doctor Lawrence Epstein, de la Universidad de Harvard, que trasnochar tiene un efecto devastador en tus niveles de estrés. Esto significa que, cuanto más tarde te acuestes, más nervioso estarás durante tu presentación de mañana.

El sueño reparador y el descanso ayudan a tu cerebro a consolidar los recuerdos y la información. Y no sólo eso. También te ayudan a mantener un sistema inmunitario fuerte y sano. Te ayudan a regular las hormonas que afectan a tu apetito y a tener energía cuando estás despierto.

Y si cualquier día corriente de tu vida requiere energía, el día en que haces una presentación en público que además te pone nervioso, requiere muchísima más concentración y vitalidad.

Para asegurarte de que llegas a esa exposición oral o a ese discurso sintiéndote lo mejor posible, sigue estas 3 claves científicas para la noche antes de hablar en público. ¡Oh! Y al final del vídeo te voy a invitar a realizar un ejercicio muy bueno para prepararte para esa gran presentación. Vamos con las 3 claves.

1 La alimentación en la noche antes de hablar en público

Si mañana das un discurso, esta noche evita las comidas pesadas. Según la doctora Kelly Allison, de la Universidad de Pennsylvania, nuestro cuerpo procesa la comida de forma diferente en los distintos momentos del día. Si evitas comer mucho cerca de la hora de dormir, ayudarás a que tu cuerpo no tenga que esforzarse en exceso para procesar esas calorías.

Lo que buscamos es evitar que tu organismo se pase parte de tus horas de sueño trabajando duro. Porque aunque tú no seas consciente de ello, ese nivel de actividad corporal impide que tu sueño sea realmente reparador.

Si te interesa aprender un poco más sobre cómo la alimentación afecta a tu cuerpo, te recomiendo que eches un vistazo al Curso Experto en Coaching Nutricional, totalmente disponible en el Campus de Poder Personal:

Campus de Poder Personal
Campus de Poder Personal

2 La luz en la noche antes de hablar en público

Cuando te vayas a la cama, asegúrate de que no quede luz perceptible. Apaga todas las luces, tapa cualquier luz que pueda entrar por la ventana, aleja los dispositivos electrónicos con luces activas… Y muy importante: sepárate de tu teléfono móvil una hora antes de dormir. Sé que probablemente te gusta (porque a casi todos nos gusta) echar un vistazo rápido a las notificaciones o redes sociales desde la cama, antes de cerrar los ojos. Y no te voy a decir que no lo hagas nunca, aunque sería ideal, pero evítalo las noches previas a eventos importantes, como puede serlo una presentación oral.

Según la Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos, la presencia o ausencia de luz determina que tu cerebro libere o no la hormona del sueño. De modo que este truco lo tienes totalmente a tu alcance y realmente es sencillo de aplicar.

3 El ejercicio físico el día antes de hablar en público

La misma fundación que te acabo de mencionar, la Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos, aconseja hacer ejercicio para ayudarte a dormir mejor.

¿Cuándo te vendría bien hacer algo de ejercicio si mañana tienes una presentación en público? Pues hazlo en la mañana de hoy, para esta noche dormir mejor. O hazlo en la mañana de mañana que, aunque no llegue a tiempo para afectar a tu sueño, te ayudará a liberar endorfinas justo antes de tu presentación. Y las endorfinas son maravillosas para enfrentarse a este tipo de situaciones de forma entusiasta y positiva.

¿Y qué pasa con la noche anterior al evento? ¿Deberías hacer ejercicio? Pues va a depender de cómo responde habitualmente tu cuerpo a la actividad física nocturna. Pero si no tienes claro cómo te suele afectar, evítalo por la noche, porque podría tener el efecto contrario al que buscas y mantenerte en velo durante hora. ¿Se aplica esto a la actividad sexual también? Pues depende de cómo de activa sea. Si eres un acróbata sexual, deja mejor la sesión para la mañana.

Tienda 30K
Tienda 30K

Acrobacias a parte, si te parece interesante mejorar tus hábitos en cuanto a ejercicio físico, alimentación, sueño… no sólo de cara a tus ponencias y discursos, sino también por salud, e incluso por estética, puedes echar un vistazo al Cuaderno de Excelencia Corporal que encontrarás en https://30kcoaching.com/tiendaTe va a ayudar a alcanzar tus objetivos corporales, sean cuales sean. Es una herramienta de Coaching muy útil.

Y ahora vamos con el ejercicio que te mencionaba al principio del vídeo para ayudarte a descansar de forma reparadora antes de esa gran presentación. Se trata de una práctica que recomienda mucho el doctor y especialista en sueño Michael Breus.

El doctor Breus dice que, antes de dormir, un muy buen hábito es dedicar unos minutos a escribir de forma espontánea. Es lo que en inglés se conoce como “journaling” y es lo que te voy a proponer que hagas ahora. ¿Sobre qué deberías escribir? Sobre lo que tú quieras. Puedes escoger un tema que te parezca importante, puedes escribir sobre tus emociones o sobre una cuestión aleatoria y sin relevancia, como el comportamiento que crees que tendrían las hormigas si interrumpieses su camino con un trozo de panetone.

Te voy a dejar con 5 minutos de música relajante para que puedas poner en práctica esta propuesta. Y ya no te voy a volver a hablar en lo que queda de vídeo por si, una vez pasados los 10 minutos, quieres prolongar la práctica.

Ten un trozo de papel o una libreta y un bolígrafo para comenzar. Y si no sabes de qué escribir, empieza igualmente, con lo que sea. Por ejemplo, “Voy a escribir espontáneamente durante 5 minutos y no sé muy bien sobre qué, pero aquí estoy dudando de si esto servirá para algo…”.

Después de la música, en la pantalla final, te voy a dejar un curso gratuito de Inteligencia Emocional que tengo aquí mismo, en YouTube, para que puedas disfrutarlo de principio a fin:

Y te voy a dejar también un botón de acceso al Campus de Poder Personal, donde podrás cursar un montón de capacitaciones interesantísimas para tu crecimiento personal. Entre ellas, la Escuela de Inteligencia Emocional completa: https://30kcoaching.com/poderpersonal.

Campus de Poder Personal
Campus de Poder Personal

Te dejo con tu ejercicio.

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply