5 Trucos Para Aumentar La Motivación De Logro De Tu Hija/o
¡Hola! Soy Sandra Burgos, y esto es 30K Coaching… y hoy te traigo un microentrenamiento de coaching familiar con el que aprenderás 5 trucos para potenciar la motivación de logro de tus hijas e hijos.
Muchas madres y padres se enfrentan a diario a la preocupación que les genera la falta de motivación de sus hijas e hijos a la hora de marcarse metas y trabajar duro para conseguirlas.
Si este es también tu caso, estos 5 trucos van a ayudarte a influir positivamente en su motivación de logro.
Truco número 1. Sé más comunicativa o comunicativo.
Ten por costumbre hablar con tu hija o hijo a menudo sobre los aspectos de tu día a día. Cuéntale cada pequeño logro que tú vayas consiguiendo, tanto a nivel personal como profesional o social. Pídele consejo y encárgate de que perciba tu entusiasmo con tus propias metas.
Truco número 2. Asume más riesgos calculados.
Sé un ejemplo de lucha y decisión. A menudo, tu hija o hijo sentirá miedo ante las decisiones, y esto es normal… le falta experiencia. En muchos casos, ante este miedo, lo que hacen las y los adolescentes es evitar las decisiones, lo que acaba derivando en dejadez y desmotivación.
Haz que vea en ti un ejemplo a seguir a este respecto. Tomar una decisión siempre implica riesgos. Asegúrate de que comprende el proceso en cada ocasión en que tú estés tomando decisiones, y cuando sea su turno de decidir, se enfrentará a ello con normalidad.
Truco número 3. Alienta y apoya las innovaciones.
La solución de los problemas del día a día es la mejor oportunidad para hacerle sentir valorada o valorado y para transmitirle que su forma de hacer las cosas es única y, en ocasiones, más efectiva que las demás.
A menudo las familias tienden a sobreproteger a los miembros más jóvenes ocultándoles las dificultades con el pretexto de que debemos dejar que tengan una infancia despreocupada. No caigas en el extremo. Hacerle partícipe de la solución de problemas ayudará a su autoconcepto.
Truco número 4. Preséntale objetivos interesantes.
Haz que sea partícipe de los objetivos familiares más comunes, por ejemplo, planificar una vacaciones. En la mayoría de las familias, esta decisión es tomada de forma unilateral por parte de las personas adultas. Implica a tu hija o hijo en los objetivos del día a día y sentirá que su punto de vista tiene valor.
Truco número 5. Apoya sus ideas originales.
Apoya sus ideas jóvenes y refrescantes. Un error muy común en la educación de adolescentes es tomar sus ideas como locuras y descartarlas sistemáticamente. Al hacerlo, les estamos diciendo que no son dignas o dignos de ser tomados en serio. ¿Imaginas el efecto que tiene esto en su autoconfianza y en su motivación?
Ya conoces los 5 trucos para potenciar la motivación de logro de tus hijas e hijos. Ahora me interesa saber: ¿en cuáles de estos aspectos necesita mejorar tu familia? Cuéntamelo en la sección de comentarios.
Recuerda que tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
5 Comments
eugen
18 marzo, 2014 at 9:49 amHola Sandra, agradezco tus consejos, ya que son muy útiles, sobre todo, en lo referente a la educación. Hoy en día resulta ser una labor muy ardua el educar, aun más si están en la edad de la adolescencia.
Te encuentras predicando en el desierto, ya que la única que hablas eres tú. Ell@s se encierran en su mundo y cuesta mucho acceder a él. Con este microentrenamiento seguro que conseguiré llegar a obtener la llave para entrar en su mundo. Siempre he pensado que es importante el formarse para educar. Me gustaría preguntarte, como experta, como conseguir que no nos vieran siempre como los polis malos. Llega un momento en el que te encuentras desfallecer por estar siempre negociando, y por supuesto, que a la parte contraria nunca le parece adecuado la resolución del acuerdo. Gracias Sandra.
LUIS RAFFO BENAVIDES
19 marzo, 2014 at 3:09 amimportante estimular la asertividad, la decissión,la creatividad , cierta dosis de ambición, y fundamental apoyar la solución de problemas que ya on oportunidades de obtner resultados. on mis hijos trabajo los dos primeros …puedo trabajra más la innovación…y la acción concreta. Interesante
Sandra Burgos
19 marzo, 2014 at 9:42 amMuchas gracias por tu comentario, Eugen.
Si tienes un hijo en la adolescencia, ya sabes que es una etapa algo desesperante para quienes rodean a ese ser humano en constante transformación 😀
Si tu estilo educativo está basado, como tú indicas, en la negociación, no sufras: lo estás haciendo bien. Asegúrate de que lo escuchas realmente, de que empatizas con él y le transmites que comprendes su postura y explícale la tuya y cómo te sientes respecto a la situación. Dile qué es lo que te preocupa y hazle saber que quieres llegar a acuerdos en los que todos estéis lo más conformes posible, pero que para eso ambos debéis ceder un poco.
Si con todas las herramientas sobre la mesa para suavizar la comunicación su actitud no cambia, es posible que él no esté dispuesto a poner de su parte en estos momentos. En ese caso, ten paciencia (la adolescencia SIEMPRE llega a su fin). Si él está dispuesto a negociar, podéis alcanzar acuerdos como personas maduras, pero si se resiste, tal vez no esté todavía preparado para ser tratado como un adulto y siga necesitando (aunque no le apetezca) una madre que tenga la última palabra. Independientemente de lo comprensiva y empática que sea una madre, cualquier adolescente es capaz de hacerla sentir “el poli malo”, es un hecho universal 😉 Mucha paciencia y un abrazo,
Sandra.
30K Coaching (@30kcoaching)
19 marzo, 2014 at 9:46 amMuchas gracias por tu comentario, Luís. Ánimo con esas decisiones que has tomado 😉
Un abrazo,
Sandra.
CARLOS JUAN GOMEZ Y MARTINEZ
9 agosto, 2017 at 9:53 pmTODOS SOMOS MAESTROS Y TODOS ESTAMOS EN PROCESO DE APRENDIZAJE; EL COMÚN DENOMINADOR DE LOS CINCO TRUCOS ES LA COMUNICACIÓN; LA PALABRA EDUCA, PERO EL EJEMPLO ES UNA SENTENCIA; EL INTERCAMBIO DE IDEAS, EL APOYO EN DOS O MÁS VIAS, LA EXPOSICIÓN DE IDEAS EN MOMENTOS FAMILIARES DARA EL MISMO RESULTADO QUE COMO SE HACE EN LAS EMPRESAS, LA INVITACIÓN A SOLUCIONAR PROBLEMAS Y LA PARTICIPACIÓN CONSTANTE HASTA EN LOS PEQUEÑOS DETALLES, DARÁN ESA SENSACIÓN QUE TODO SER HUMANO NECESITA, EL PERTENECER.