Embed HTML not available.
Coaching Personal Lecciones gratuitas

¿Qué Estudio? Escoger Una Carrera Con Salida O Seguir La Vocación

¿Qué estudio? Escoger una carrera con salida o seguir tu vocación. Hacía tiempo que quería hacer este vídeo. Un vídeo sobre el dilema entre escoger una carrera con mucha salida laboral o seguir nuestra vocación. Y cuando digo carrera, no me refiero únicamente a carreras universitarias, sino a escoger una profesión, la profesión para la que te vas a formar y en la que esperas ejercer cuando termines de formarte.

Te voy a contar cómo lo veo yo.

Creo que es importante que empiece diciéndote esto. El mundo cambia. Y cada vez cambia más rápido. Lo que quiero que entiendas con esto es que las carreras que tienen mucha salida laboral hoy no necesariamente van a ser las mismas que tendrán salida laboral cuando tú termines de estudiar, porque pasarán años, y el mundo habrá cambiado, y seguirá cambiando a partir de ahí.

Entonces, se me ocurren 3 situaciones en las que puedes estar en el momento de elegir carrera. Vamos una a una.

1 No te gusta nada en particular

¿Qué estudio si no me gusta nada en particular? Tienes que elegir estudios y no tienes ni idea de qué es lo que te gusta. Si te pido que te imagines a ti mismo en una entrevista de trabajo… no tienes ni idea de para qué trabajo podría ser. Lo mejor que puedes hacer en esa situación es explorar. Preocúpate por conocerte y averiguar qué es lo que te gusta. Tal vez puedas invertir un verano explorando diferentes escenarios laborales.

Por ejemplo, echa una mano en algún puesto de primeros auxilios en la playa, conviértete en el ayudante de un fotógrafo durante unas semanas, da clases particulares a niños y niñas, apúntate a un taller de ciencias, viaja para conocer otras formas de vida, pide a tus familiares que te dejen acompañarlos al trabajo un día…

Lo importante aquí es que vivas un poquito de diferentes profesiones antes de tomar la gran decisión. Y estoy segura de que si exploras lo suficiente, encontrarás algo que te encante y te resulte fascinante.

2 Quieres una carrera con salida

¿Qué estudio si tengo claro que quiero una carrera con salida? Te da igual el rollo ese de que el mundo cambia. Tú quieres una profesión con salida y no te importa si el trabajo te gusta más o te gusta menos porque lo único que quieres es asegurarte un sueldo, tal vez un buen sueldo.

Bueno… ¿estás 100% seguro/a de que te da igual no disfrutar con tu trabajo? No insisto. Si quieres una carrera con salida, lo peor que puedes hacer es ver qué carreras tienen salida. Tu tarea es, tal vez, la más complicada. Debes analizar el mundo con perspectiva de futuro. Olvídate de las estadísticas de inserción laboral que haya en estos momentos. Piensa: ¿hacia dónde se dirige el mundo? ¿Cómo crees que serán las cosas en 10 ó 20 años? ¿Qué profesionales generarán esos cambios? Ahí tienes tu carrera con salida.

3 Tienes clarísimo lo que te gusta

¿Qué estudio si hay algo que me apasiona? A menudo ocurre que lo que nos encanta es lo que parece tener menos salidas profesionales en esta vida. Si lo que a ti te gusta es una carrera con una buena perspectiva de futuro, ¡enhorabuena! Lo tienes muy fácil.

¿Pero qué ocurre cuando aquello que te encanta no promete demasiado laboralmente? Es posible que haya personas en tu vida que te digan cosas como “No vale de nada que estudies arte dramático, porque es casi imposible llegar a nada en ese mundillo”, “¿A dónde crees que te va a llevar la música? Si no tienes contactos no vas a ninguna parte”, “Eso de dibujar está muy bien como hobby, pero no te va a dar de comer”. ¿Te suena?

Mi consejo es: Si realmente te encanta… si no te imaginas una vida más feliz que trabajando en eso… si te gusta tantísimo que te olvidarías de comer o de dormir mientras lo estás haciendo… si incluso tienes una idea de negocio para intentar vivir de ello… hazlo. Y podría decirte que el dinero es algo secundario cuando haces lo que te gusta, y es cierto, pero te diré algo más. Cuando verdaderamente te encanta tu profesión, acabas convirtiéndote en uno de los mejores, o en una de las mejores. De modo que cuando tu padre te diga que estudiando eso no vas a tener trabajo, y mucho menos, un buen sueldo, dile que tú vas a ser el mejor. Y es imposible que no te vaya bien siendo el mejor.

¿Qué estudio?

¡Bien! Ahora quiero que me cuentes cuál es tu situación. ¿Tienes clarísimo lo que te gusta? ¿O no tienes ni idea? Si es así, ¿qué vas a hacer para descubrirlo? ¿Tienes respuesta para la pregunta “qué estudio”? Cuéntamelo en la sección de comentarios.

Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más vídeos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a mi boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista

Y recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. La decisión es tuya.

You Might Also Like...

3 Comments

  • Reply
    Mariangel
    21 septiembre, 2016 at 3:02 am

    Tengo 43 años. Crei a los 37 que si tomaba el camino que iba a tomar a los 18 pero no pude, ahora con 37 iba a irme bien. Pero…si bien no me mal… tampoco me va tan bien como quisiera. Y me siento muy desanimada…
    Empecé a estudiar coaching. Con la esperanza que ne ayude a desaprender y re inventarne.
    Espero que si.
    Muy lindo video.!!
    Un abrazo

  • Reply
    Luis
    22 septiembre, 2016 at 5:27 am

    Hola Sandra. Antes que nada quiero darte la enhorabuena por tu trabajo en redes. Te cuento. Despues de casi 15 años trabajando el la empresa familiar, decidí montarme mi negocio, pero con la crisis me ayudó a cerrarlo. Despues he trabajado en varias empresas por cuenta ajena y por corto espacio de tiempo. Claro, acabo de cumplir 50 añazos y en España pues esto de la edad como que no te contrata nadie.Solucion: formación: me interesé por el coaching hace un año aproximadamente. Me he formado en una delas mejores y ahora estoy de prácticas para certificarme…tengo un pequeño handicap puesto que me faltan contactos. Pero quiero seguir formándome. Ya que estuve en la empresa familiar tantos años me gustaría ir en esa dirección y también formarme en coaching relacional. Pero me desanima un poco el oír a algunas personas diciendo que si no tienes una carrera relacionada como psicología no haces nada…he pensado estudiar módulos de empresa,ademas de buscar contactos y hacer horas…¿Que opinas? Gracias

  • Reply
    Antonio Rusiñol Ruiz
    28 noviembre, 2016 at 2:34 pm

    Hola Sandra te felicito por tus comentarios son muy inteligentes,en mi caso comencé atrabajar a los 18 años de aux. admo. E una empresa mentalizada con desprecio al trabajador,estuve 4 años y por preferir tener trabajadores sin declarar nos echaron a algunos con indemnización.A los pocos meses por necesidad me presenté a unas pruebas en los ferrocarriles de Cataluña y conseguí superarlas. Eran unos trenes tercermundistas, el sueldo estaba bien por ser de la Generalitat.Tuvieron que pasar 25 años para modernizarse,yo me prejubilé después de 30 años de servicio por padecer crisis de ansiedad y descontrol de impulsos y crisis de pánico,lo único que he sacado es una pensión generosa.mi sueño de disfrutar con un trabajo no se cumplió pero ya soy libre,recibe un gran beso

Leave a Reply