¿Alguna vez te has parado a pensar en cuál quieres que sea el significado de tu vida en el mundo? Probablemente tengas una idea en abstracto que dice que quieres tener un impacto positivo, ¿no? Si es así, te diré que esa frase no significa nada a menos que la concretes.
Yo soy Sandra Burgos, esto es 30K Coaching y hoy te voy a acompañar en la realización de un ejercicio que te permitirá decidir el significado de tu vida.
El ejercicio que te traigo fue planteado por el doctor Stephen Covey en su famoso libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”. Empezamos.
Busca un lugar donde estés a solas y nadie te interrumpa. Suprime todo de tu mente, salvo lo que yo te iré diciendo y lo que te vaya pidiendo que hagas. Olvídate de tu agenda, de tus responsabilidades, de tu trabajo o empresa, de tu familia, de tus amistades. Pon toda tu atención en mi voz y abre tu mente.
Imagínate mentalmente asistiendo al funeral de una persona conocida. Imagínate tomando tu medio de transporte habitual para llegar al lugar donde se realizará el funeral. Mientras entras en el edificio, puedes oír el suave sonido de un órgano y puedes oler las flores que adornan el espacio. Siente la pena compartida de la pérdida y la alegría de haber tenido la suerte de poder compartir momentos con esa persona en su tiempo de vida.
Te acercas al ataúd, miras dentro. Y entonces te encuentras cara a cara contigo mismo. Eres tú quien está ahí tumbado. Es tu propio funeral que tendrá lugar dentro de algunos años. Todas las personas que están en ese espacio han ido a rendirte un último homenaje, a expresar sus sentimientos de amor y aprecio hacia ti.
Cuando tomas asiento y esperas a que comience la ceremonia, miras el programa que tienes en la mano. Habrá cuatro oradores. El primero pertenece a tu familia directa, una persona que te ha visto crecer, ha crecido contigo o a quien tú has visto crecer. El segundo orador es uno de tus amigos o amigas; alguien que puede hablar de cómo eras tú como persona. El tercer orador es alguien con quien has trabajado. Y el cuarto orador es alguien de tu comunidad o de alguna organización benéfica con la que hayas contribuido de algún modo.
Ahora, piensa con total sinceridad. ¿Qué es lo que te gustaría que cada uno de esos oradores dijera sobre ti y sobre tu vida? ¿Qué tipo de esposo o esposa, padre o madre te gustaría que reflejaran sus palabras cuando hablan de ti? ¿Qué clase de hija o hijo, primo o prima? ¿Qué clase de amigo o amiga? ¿Qué clase de colega de trabajo?
¿Qué carácter te gustaría que esas personas hubieran visto en ti? ¿Qué aportaciones, qué logros quieres que ellos recuerden? Mira con cuidado a la gente que te rodea. ¿Cómo te gustaría haber influido en sus vidas?
Si has hecho el ejercicio y has reflexionado sobre estas cuestiones, habrás decidido ya cuál es el significado que deseas que tenga tu vida. Y ahora piensa un segundo: ¿Qué tienes que cambiar desde ya para que, efectivamente, ese sea el significado de tu vida en el mundo? Pásate por la sección de comentarios y cuéntanos cuál será el significado de tu vida.
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada semana, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a nuestro boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista/
Y recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. La decisión es tuya.
Referencia bibliográfica: Covey, S. R. (2013). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (11º edición). Barcelona: Paidós.
3 Comments
Rosana
14 junio, 2016 at 7:14 pmHola Sandra, como siempre muy bueno el microentrenamiento lo pondré en práctica, me viene “como anillo al dedo “. Gracias.
Sandra Burgos
15 junio, 2016 at 9:10 amMe alegro mucho Rosana 🙂
CARLOS JUAN GOMEZ Y MARTINEZ
17 mayo, 2017 at 7:22 pmEL EJERCICIO ES BASTANTE FUERTE POR EL MOMENTO; SI TODOS LOS DÍAS HICIÉRAMOS EL MISMO ANÁLISIS NUESTRO AL DÍA SIGUIENTE SERÍA MÁS CLARO; AHORA HAGO UNA APORTACIÓN PERSONAL: TODOS TENEMOS VARIAS MISIONES QUE CUMPLIR Y SOLO VAMOS DESCUBRIENDO AL PASO DEL TIEMPO, Y CLARO QUE LAS LLEVAMOS A CABO, PERO SIN TENER CONCIENCIA DE ELLAS, PERO CUANDO NOS BRINCAMOS ALGUNA DE ELLAS, SURGEN LOS CARGOS DE CONCIENCIA Y DE AHÍ, QUE DE TODOS LOS PECADOS CAPITALES, EL QUE MÁS HUELLA DEJA ES EL DE OMISIÓN.