¡Hola a todos y todas! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching.
Hoy te voy a contar cuáles son los cambios que experimenta un niño o una niña a partir de las 12 semanas de vida. Si tienes un bebé de esa edad, ten en cuenta que las 12 semanas son el mínimo a partir del cual se empiezan a producir estos cambios. Pero en realidad puede ocurrir a las 12, a las 13, o incluso a las 14 semanas. Tómatelo como una simple orientación para que sepas qué esperarte en la evolución de tu bebé.
Estos son los cambios que puedes esperar en tu niño o niña a partir de la décimo segunda semana de vida…
Cambios en cuanto a su control corporal:
- Apenas necesita ayuda para sostener la cabeza.
- Realiza movimientos suaves con la cabeza cuando se gira hacia un lado.
- Realiza movimientos suaves con los ojos cuando sigue el desplazamiento de un objeto.
- Suele estar más alegre y enérgico.
- Eleva las nalgas a modo de juego cuando le cambian los pañales.
- Se da la vuelta, pasando de estar estirado sobre la espalda a estarlo sobre el vientre, o viceversa, agarrándose a los dedos de su madre o padre.
- Se mete los dedos de los pies en la boca y se los retuerce.
- Se sienta derecho mientras se apoya en el cuerpo de su madre o de su padre.
- Se sienta mientras su madre o su padre lo sostienen por los brazos.
- Es capaz de ponerse de pie cuando está sobre las piernas de su madre o su padre, agarrándose sólo a dos dedos.
- Utiliza ambos pies para impulsarse o para empujar cuando lo sientan en un saltador o cuando está estirado en el parque infantil.
Cambios en cuanto a su control manual:
- Agarra y sostiene objetos con ambas manos.
- Agita un sonajero una o dos veces.
- Estudia las manos de su madre o su padre y juega con ellas.
- Estudia y toca la cara, los ojos, la boca y el pelo de sus padres.
- Se lo lleva todo a la boca.
- Se palpa la cabeza, desde el cuello hasta los ojos.
- Frota un juguete contra su cabeza o mejilla.
Cambios en cuanto a su habilidad para hablar y escuchar:
- Aprende a chillar y a emitir sonidos guturales; puede alternar entre sonidos fuertes y suaves y entre tonos altos y bajos.
- Produce nuevos sonidos que se parecen a las vocales del habla.
- Utiliza esos sonidos para tratar de conversar.
- Aprende a hacer burbujas con saliva y se ríe como si lo encontrara muy divertido.
Cambios en cuanto a su habilidad para ver y mirar:
- Gira las manos y las estudia por ambos lados.
- Estudia sus pies mientras los mueve.
- Estudia una cara: los ojos, la boca y el pelo.
- Estudia la ropa de una persona.
Cambios en cuanto a otras habilidades:
- Expresa que está disfrutando con algo observando, escuchando, agarrando cosas o tratando de hablar, y después espera la respuesta de la madre o el padre.
- Se comporta de forma distinta con personas diferentes.
- Expresa aburrimiento cuando ve, oye, saborea, palpa o hace las mismas cosas demasiado a menudo; de repente, la variedad adquiere importancia.
Si te apetece una orientación en cuanto a los tipos de juguetes más estimulantes para esta fase del desarrollo de tu bebé, te dejaré un listado de ideas y enlaces en la caja de información.
Cuéntame, ¿cuánto tiempo tiene tu bebé en estos momentos? ¿Y cuál es el cambio más reciente que has percibido en él y te ha hecho ilusión? Me encantaría leer tu experiencia en la sección de comentarios.
Si te apetece saber más acerca de la evolución de un bebé, semana a semana, te recomiendo el libro del que yo he extraído este contenido. Sus autores son Hetty van de Rijt y Frans Plooij. Te dejaré el enlace al libro.
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a mi boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista
Y recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. La decisión es tuya.
No Comments