Transcripción del vídeo: Interpretación Del Lenguaje Corporal: El Doble Cruce
¡Hola! Soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. En el microentrenamiento de hoy te explicaré, rápidamente, el significado de un nuevo gesto del lenguaje corporal: el doble cruce.
Cuando hablamos de doble cruce, de lo que estamos hablando es de una postura corporal en la que se encuentran cruzadas, al mismo tiempo, las piernas y los brazos.
Haz la prueba. Siéntate con las piernas cruzadas y cruza también los brazos. Ahora imagina que estás en la barra de un bar o una cafetería. ¿Cómo de predispuesto o predispuesta te sientes a relacionarte con gente nueva desde esa posición?
Probablemente ya lo hayas intuido. El doble cruce significa, literalmente, “no te me acerques”.
Si generalmente un cruce supone una barrera, tanto física como emocional, dos cruces suponen un “ni de broma se te ocurra acercarte”. Se trata de una actitud sumamente cerrada a la interacción social.
De modo que si te encuentras en un evento y quieres acercarte a alguien a charlar, evita a la persona del doble cruce, porque es muy probable que no le apetezca charlar con nadie.
Y si, por el contrario, tú sueles adoptar el doble cruce como postura habitual por simple comodidad, ten en cuenta que mucha gente percibirá esa postura como una negativa a la interacción social. Tal vez te apetezca reeducar tu postura corporal hacia una más abierta si lo que quieres es conocer gente.
¿Conoces a alguien que suela colocarse en la postura corporal del doble cruce? ¿Y qué crees? ¿Encaja esta explicación con su verdadera actitud? Pásate por la sección de comentarios y cuéntanoslo.
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a nuestro boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista/
Y recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
3 Comments
LUIS RAFFO BENAVIDES
2 febrero, 2016 at 2:32 amEl manejo de la inteligencia corporal es una clave del éxito personal y de influencia social…con solo tener una posición adecuada-no como en doble cruce-generamos confianza
Feliciano
13 febrero, 2016 at 12:43 pmSandra, ¿tú sabes lo cómodo que es estar reclinado en un sillón con brazos y piernas cruzados?
Conociendo el mensaje trasmitido por los brazos cruzados, y siendo consciente de que padezco “bracicrucitis”, ya me esfuerzo en evitarlo. Y ahora me das otra tarea más, pero te agradezco el vídeo.
A mi, la pose del doble cruce, más que un “ni te me acerques”, me sugiere un “me siento vulnerable y me creo esta coraza, help!”, pero me lo voy a replantear.
Por otro lado, las mujeres lo tenéis peor, ¿qué alternativa hay al cruce de piernas!?
Felicidades por tu blog y vídeos, los iré siguiendo. He llegado desde elpais.com.
CARLOS JUAN GOMEZ Y MARTINEZ
30 julio, 2017 at 6:24 pmSI EL DOBLE CRUCE LO HACES EN LA INTIMIDAD DE TU CASA, HASTA DE DESCANSO TE SIRVE, EN LA CAMA, EN EL SOFA, VIENDO LA TELE, DORMITANDO, PERO HACERLO EN PUBLICO, ADEMAS DE ESTAS A LA DEFENSIVA, ES UNA POSTURA HASTA RIDÍCULA.