miniatura 090620 identifica a las 13 personas mas toxicas que conoces
Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

Identifica A Las 13 Personas Más Tóxicas Que Conoces | Tipos De Gente Tóxica


¿Cuántas personas tóxicas dirías que hay en tu vida? Así, antes de que te hable de ellas, ¿piensas en alguna? Seguro que has pensado en varias nada más leer el título, porque lo cierto es que prácticamente todas las personas poseemos toxicidad de algún modo y en algún grado. Sin embargo, hoy te voy a contar cuáles son los 13 tipos de personas tóxicas más habituales para que los conozcas y puedas reconocer a quién tienes delante cuando tratas con una de ellas. ¡Vamos allá!

Bernardo Stamateas habla largo y tendido de cada una de estas personas tóxicas en su famoso libro “Gente Tóxica”. Tendrás el enlace al libro en la caja de información, por si te apetece ampliar conocimientos: https://amzn.to/2Yq73rz

Y quiero que pienses en este tema de forma autocrítica también. Porque está muy bien tener a alguien delante comportándose de determinada manera y saber valorar que se trata de un comportamiento tóxico. Pero te va a resultar incluso más útil ser capaz de reconocer en qué momentos es tu propio comportamiento el que desprende cierta toxicidad. Y es que sólo siendo consciente de ello podrás evolucionar en este sentido. Vamos con las 13 personalidades tóxicas.

1: El meteculpas

El meteculpas. La culpa es una emoción de las más negativas que podemos experimentar, porque realmente no nos va a ayudar en nada el sentirnos culpables. En cambio, la culpa es también una de las más utilizadas armas de manipulación. Mi alumnado del Campus de Poder Personal lo está aprendiendo todo sobre el cerebro manipulador en una de las capacitaciones incluidas en el Campus. Ven a echar un vistazo a https://www.30kcoaching.com/poderpersonal 

Pues bien… El comportamiento del meteculpas consiste en lanzarte ataques de culpabilidad para que actúes como la otra persona quiere que lo hagas. ¿Frase ejemplo? “Después de todo lo que yo te he ayudado, ¿ahora no me tienes en cuenta en esta decisión?”. Cuéntame quién es el meteculpas de tu entorno, en un comentario.

2: El envidioso

El envidioso. Envidiar consiste en desear lo que otra persona posee. Y sí, existe la envidia sana… pero en la mayoría de los casos, la envidia no es sana, sino dolorosa. A veces incluso tortuosa. La envidia no sana es la tristeza por la fortuna ajena, la incomodidad con la felicidad de otro.

Y el comportamiento envidioso es un comportamiento destructivo, por eso es tan peligroso. Cuando una persona envidiosa envidia algo de ti, su impulso será destruir eso que envidia. ¿Frase de ejemplo? “No te lo digo por mal, pero creo que se te daría mejor otra profesión”. Cuéntame quién es el envidioso de tu entorno, en un comentario.

3: El descalificador

El descalificador. Descalificar a otros hace que las personas con baja autoestima se sientan mejor respecto de sí mismas, porque sienten que están poniendo a los demás al nivel en que creen estar ellas mismas.

El comportamiento del descalificador consiste en criticar. Si haces algo, te critica. Si no lo haces, te critica también. Te invalida, te hace sentir mal y controla tus emociones. ¿Frase de ejemplo?: “Ay, qué bien que te hayas animado a empezar a maquillarte. Pero ahora tienes que aprender a hacerlo bien jajaja”. Tendrás en la caja de información un vídeo que he creado con 4 claves para tratar con un descalificador: https://www.youtube.com/watch?v=yH1kS4h7bAcCuéntame quién es el descalificador de tu entorno, en un comentario.

4: El agresivo verbal

El agresivo verbal. La agresividad verbal es una retahíla de faltas de respeto que una persona emite verbalmente contra otra. El agresivo verbal no suele ser sutil, de modo que si conoces a uno, lo sabes. Son personas que insultan, gritan y utilizan palabras malsonantes con frecuencia.

El comportamiento del agresivo verbal tiene la sorprendente facilidad para sacar lo peor de los demás. Ante una persona de este tipo, es muy probable que a ti mismo te resulte complicado controlar tus palabras. Es un comportamiento intenso y contagioso, y tu inteligencia emocional debe estar muy bien trabajada para que sepas mantener la compostura en su presencia. Tendrás también en la caja de información un vídeo donde te explico cómo responder ante la agresividad verbal: https://www.youtube.com/watch?v=aVnlJiGqC7E No vamos a poner frases de ejemplo en este tipo de persona tóxica porque YouTube me penalizaría si lo hiciera. Cuéntame quién es el agresivo verbal de tu entorno, en un comentario.

5: El falso

El falso. La falsedad es una máscara que nos ponemos ante los demás para ocultar nuestra realidad y, generalmente, decorarla y mejorarla. Y es que todo el mundo, sin excepción, lo ha hecho alguna vez o incluso lo hace a diario. Piénsalo: si alguien que no te conoce ve tu perfil de Instagram, ¿se imaginará tu vida tal y como es? ¿O se imaginará una versión muy retocada de tu vida?

El comportamiento del falso está basado en sus propias inseguridades, en su necesidad de aparentar lo que no es. Y esto se vuelve especialmente tóxico en el momento en que esa máscara hace que tú confíes en quien no deberías. ¿Frase de ejemplo? “Yo jamás miento. Creo que la sinceridad es el valor más importante en una persona, y no podría mentir… sería incapaz”.  Cuéntame quién es el falso de tu entorno, en un comentario.

6: El psicópata

El psicópata. Y no nos referimos al trastorno psiquiátrico, sino al tipo de comportamiento tóxico específico que puede ser llevado a cabo por cualquier persona sana.

El comportamiento del psicópata se caracteriza por una muy buena habilidad para mentir y engañar con el fin de dañar a otro. Les cuesta sentir amor y utilizan a las personas para sus propios fines, y lo hacen sin escrúpulos. ¿Necesitas más pistas? Te dejaré también un vídeo en la caja de información con 25 rasgos de un psicópata: https://www.youtube.com/watch?v=7YnD7U7nBbsLo vas a ver clarísimo. ¿Frase de ejemplo? “Yo hice lo que tenía que hacer. Si tú me creíste es culpa tuya”. Cuéntame quién es el psicópata de tu entorno, en un comentario.

7: El mediocre

El mediocre. Decía Paul Meyer que el 90% de los que fracasan no han sido derrotados, sino que no se han molestado en luchar. Pues eso es la mediocridad. Es la dejadez, indiferencia, falta de interés por hacer las cosas bien o por conseguir algo en la vida.

El comportamiento del mediocre es, sobre todo, tóxico para sí mismo. Pero es también tóxico para quienes se relacionan con él, pues su tendencia va a ser siempre a mediocrizarlos. ¿Frase de ejemplo? “Vente a la huelga. Da igual por qué la hacen, lo importante es que nos libramos de ir a trabajar”. Cuéntame quién es el mediocre de tu entorno, en un comentario.

8: El chismoso

El chismoso. Los chismes, rumores, habladurías… son el combustible de este tipo de personas, y las reconocerás porque les brillan los ojos cuando cuchichean. Se alimentan de las historias morbosas, sobre todo de las que dejan quedar mal a otros.

El comportamiento del chismoso es compulsivo. Crea rumores y difunde los que le llegan… y generalmente los decora un poco antes de hacerlos circular. El un tema muy interesante el de la psicología del chisme. Encontrarás también un vídeo sobre este asunto en la caja de información: https://www.youtube.com/watch?v=cNB7B2I3yBY ¿Frase de ejemplo? Probablemente no necesites ejemplos. Casi cualquier frase que empiece por “¿Te has enterado de que…?” O “¿Has visto a la de al lado, cómo…?”. Cuéntame quién es el chismoso de tu entorno, en un comentario.

9: El jefe autoritario

El jefe autoritario. Ojalá todos los jefes, gestores de personas de algún modo, directores… fueran más líderes que jefes. Pero lo cierto es que todavía quedan muchos jefes coercitivos. Jefes que se imponen sin dar lugar a la explicación y mucho menos a la democracia.

El comportamiento del jefe autoritario busca infundir temor en su equipo para conseguir obediencia y sumisión. Y lo hará de forma verbal y también con sus decisiones de poder. ¿Frase de ejemplo? “Esto se hace así porque lo digo yo. Y si no te gusta, sabes dónde está la puerta”. Cuéntame quién ha sido el jefe autoritario que has tenido que sufrir, en un comentario.

10: El neurótico

El neurótico. Es todo un cuadro psicológico el de la persona neurótica. Son personas que necesitan controlar las variables en cualquier situación, necesitan sentirse en control, manejar los hilos. También tienen cierta tendencia a buscar de forma innegociable la independencia y la perfección.

El comportamiento neurótico, aun tratándose de una persona inteligente, suele ser extremista, egoísta e incluso infantil. Si quieres más rasgos, tienes un vídeo con los 10 rasgos de una persona neurótica en la caja de información: https://www.youtube.com/watch?v=UTnGddQ4AGk¿Frase de ejemplo? “No muevas mi bolígrafo de donde lo dejé”. O un clásico… “Si me abandonas, me quito la vida”. Lo más probable es que no lo hagan… no te quedes porque te hayan dicho eso. Avisa a la policía, por si acaso, y continúa con tu vida. Cuéntame quién es el neurótico de tu entorno, en un comentario.

11: El manipulador

El manipulador. En el Curso Experto en Cerebro Manipulador estudiamos en profundidad cada una de las estrategias que utilizan las personas manipuladoras. Tienes esta capacitación incluida en el Campus de Poder Personal por nada más que $12 al mes, sin permanencia. https://www.30kcoaching.com/poderpersonalAhí puedes ver qué más tienes incluido.

Pues el comportamiento manipulador es muy variado y complejo. Generalmente sabrás que estás ante una persona manipuladora cuando, de algún modo, esa persona provoque que te encuentres haciendo algo que no habrías querido hacer. Aunque no necesariamente te sentirás mal con ello, porque si se trata de un verdadero cerebro manipulador, sabrá hacer que estés feliz de hacer lo que quiera que hagas. ¿Frase de ejemplo? Pues es posible que lo oigas decirte “qué idea tan buena has tenido” cuando quiera hacerte creer que una idea suya se te ha ocurrido a ti. Es una de sus muchísimas estrategias para conseguir lo que quiere. Cuéntame quién es el manipulador de tu entorno, en un comentario.

12: El orgulloso

El orgulloso. Que muy a menudo coincide con la personalidad narcisista. Suele ser una persona soberbia, vanidosa, arrogante, pedante, petulante, engreída, presumida… ¡Vaya retahíla de piropos! Todo esto se resume en la característica del orgullo desmesurado.

El comportamiento orgulloso y narcisista suele caracterizarse por un exceso de confianza en que lo que uno hace, dice y piensa es mejor que lo que hacen, dicen y piensan los demás. ¿Frase de ejemplo? “No le caigo bien porque sabe que soy mejor y tiene envidia”. Cuéntame quién es el orgulloso de tu entorno, en un comentario.

13: El quejoso

El quejoso. Es la personalidad victimista. Se pasa la vida quejándose por todo. Y no es que su vida sea más desgraciada que la de otros necesariamente. Es que se queja igual que respira. Quejarse es lo más natural para esta persona.

El comportamiento quejoso se queja por el clima, por la salud, por el comportamiento de otros, por factores que están totalmente fuera de su control, por factores que podría controlar pero no lo hace porque es más fácil quejarse… ¿Frase de ejemplo?  Seguro que se te ocurren miles… “Uff, qué dolor de espalda”, “Hoy dormí fatal”, “Con este frío no hay quien salga de casa”, “Con este calor no hay quien salga de casa”… Te haces una idea. Cuéntame quién es el quejoso de tu entorno, en un comentario.

Supongo que no tendrás dudas, pero si necesitas que te cuente cuáles son las 2 conductas delatadoras de una persona quejosa, tienes un vídeo sobre esto justo aquí:https://www.youtube.com/watch?v=sQ5V1gMd6mM Y te dejo también por aquí un botón de acceso al Campus de Poder Personal: http://www.30coaching.com/poderpersonal 

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply