Embed HTML not available.
Coaching empresarial y emprendedor Lecciones gratuitas

Disfruta De La Vida | Coaching Y Dinero

¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. Bienvenido, bienvenida a la quinta y última sesión del Curso Experto en Coaching Financiero: Ahorro Y Finanzas Personales.

Ya estamos terminando… de modo que vamos a darlo todo en esta lección.

En la sesión anterior nos enfocamos en ayudarte a realizar balances mensuales para que puedas evaluar tus resultados y planificamos también la estrategia para invertir en tu jubilación. ¿Qué haremos hoy?

Pues hoy vamos a centrarnos en tres objetivos finales:

  1. Vamos a ver rápidamente cómo hacer un balance anual, para que puedas realizar un seguimiento más general y asegurarte de que cumples todos tus objetivos.
  2. Vamos a hablar de la mejor parte: el estilo de vida y los incentivos… que son el gran premio a tu esfuerzo. Esta parte te va a gustar.
  3. Vamos a cerrar con varios trucos para ahorrar un dinerito extra. Serán cosas diferentes a lo que probablemente sueles hacer y te van a venir genial.

Comencemos entonces por el primer objetivo de hoy: que tú aprendas a hacer un balance anual.

Balance anual

De lo que se trata a la hora de hacer un balance anual es de tener una visión general acerca de cómo han ido tus finanzas durante todo ese año.

Echa un vistazo a la plantilla que he creado para ayudarte con esto. Cuando tengas tu copia en papel, empieza escribiendo el año en la parte superior. Esta plantilla la cubriremos una vez terminado el décimo-segundo mes desde el momento en que comenzamos nuestro control financiero.

Categorías de gastos

Con esta plantilla vamos a analizar tus gastos anuales desglosados por mes y desglosados también en categorías. Te vas a encontrar una tabla para hacer este balance. Escribe en la fila superior los nombres de las categorías de gastos que has estado utilizando consistentemente a lo largo de todo el año. Si has seguido mi recomendación, habrás mantenido las mismas categorías en todas las semanas y todos los meses, de modo que aquí sólo tendrás que trasladarlas directamente a esa fila.

Meses

Luego, en la primera columna tienes los números de los meses, del 1 al 12. Si quieres, escribe junto a cada número el nombre del mes. He preferido dejarlos únicamente con los números porque es muy posible que no hayas comenzado tu gestión financiera en enero, de modo que así lo hacemos más flexible.

Cubre todos los huecos con la cantidad de dinero que cada mes has gastado en cada categoría. Para hacerlo, consulta tus tablas de balances mensuales, donde ya tienes al cálculo hecho. Y cuando lo tengas, calcula los totales, tanto por mes como por categoría.

Y de este modo, tienes una visual muy clara de a qué has destinado tu dinero este año.

Reflexiones

Luego verás un cuadro para que anotes tus reflexiones de este año en cuanto a tus finanzas personales. ¿Qué clase de cosas puedes escribir aquí? Pues por ejemplo…

  • ¿Cómo mejorarías tu gestión financiera de estos 12 meses?
  • ¿Qué malos hábitos financieros has abandonado y qué buenos hábitos has adquirido, comenzando por el hecho de llevar un seguimiento de tus finanzas?
  • ¿Qué mes ha sido más duro y por qué? ¿Y cómo puedes prever esa situación si se repite?
  • ¿Cuál es la situación actual de tus ahorros y de tu fondo de emergencia? ¿Convendría aumentarlo un poco el próximo año?
  • ¿Hay alguna categoría en la que te gustaría reducir un poco los gastos en los próximos meses?
  • ¿Qué has aprendido durante este año respecto a la gestión de tu dinero?
  • ¿Qué trucos te han funcionado y quieres seguir utilizando?

¡O lo que a ti te parezca importante registrar! Y cierra la plantilla respondiendo a la pregunta de si has alcanzado tus objetivos anuales. Recuerda cuáles eran en tu plantilla de objetivos anuales y saca tus conclusiones.

Estilo de vida e incentivos

¡Genial! Pues vamos a hablar ahora un momento acerca del estilo de vida y los incentivos, porque esta es una parte crucial de tu gestión financiera.

Un incentivo es algo que te motiva a llevar a cabo una acción. Y es que todo esto del control de gastos e ingresos puede ser muy divertido al principio, mientras aprendes, pero a la larga es muy posible que te acabe dando pereza llevar un registro y estar pendiente. Sin embargo, es muy importante continuar haciéndolo, porque sólo tomando el control de tus finanzas podrás mejorarlas y, con ellas, tu nivel de vida. Por eso… ¡necesitas incentivos! Y esta es mi parte favorita, sin duda. Y creo que también va a ser la tuya. Los incentivos te van a ayudar a dos cosas: a alcanzar tus objetivos y a disfrutar más de la vida. ¿Qué te parece? ¡Todo son beneficios!

Los incentivos, a la hora de la práctica, van a ser premios que te concedes a ti mismo por haber alcanzado objetivos. Y los objetivos pueden ser grandes metas o metas pequeñitas, dependiendo del grado de motivación que necesites. Evidentemente, no conviene que te vuelvas loco. Los incentivos debes ser razonables y acordes al nivel de esfuerzo. Te puedo poner algunos ejemplos, simplemente para que te sirvan de inspiración.

Ejemplos de incentivos

  • Incentivo 1: Me permitiré tomarme un café con las compañeras de trabajo sólo los días que haya cubierto el registro de gastos del día anterior. Si no lo he hecho, no hay café.
  • Incentivo 2: Cada mes que cumpla con mis objetivos mensuales exitosamente, me regalaré una cena en un restaurante bonito.
  • Incentivo 3: En cuanto haya reunido la cantidad necesaria para mi fondo de emergencia, me regalaré un masaje relajante.
  • Incentivo 4: Cada vez que cumpla un objetivo anual, compraré flores para la casa.
  • Incentivo 5: En cuanto termine de pagar la hipoteca, haré una fiesta en casa para celebrar que ya es mía.

Son ejemplos. Tú piensa en qué te motiva a ti y crea tus propios incentivos adaptados a tu economía, a tus gustos y a tu necesidad de motivación. Porque al final, esos incentivos van a formar parte de tu estilo de vida. Y es muy importante que los escojas de modo que te permitan saborear un poquito del estilo de vida al que aspiras, porque así su poder motivador será el doble. Querrás conseguir el incentivo y, una vez lo consigas, querrás trabajar más duro para que ese incentivo se convierta en algo más habitual. Ese es el poder de tratarte bien a ti mismo.

Trucos para ahorrar más

Y vamos con lo último que nos queda en este breve pero intensivo programa de formación. Voy a darte varios truquitos finales para ahorrar un dinero extra. Son ideas variadas. Algunas de ellas es posible que ya las hayas probado, otras serán nuevas para ti. Incluso puede que tú tengas algunas ideas mejores. Si es así, responde a esta lección con un comentario y cuéntanoslas todas. ¿Te apetece que te comparta yo algunas interesantes? Vamos allá.

El ahorro que asociaré a cada uno de estos trucos es orientativo y depende de muchos factores. Por ejemplo, de cuántas personas viváis en casa, del nivel de vida de tu país o incluso de tu ciudad concreta,… Lo importante aquí es ver cómo, con pequeños cambios, se puede ttransformar tu economía.

Mi consejo es que vayas probando los diferentes trucos de uno en uno, comenzando por los más sencillos y yendo poco a poco hacia los más complejos. Cada vez que pruebes un nuevo truco, dale algo de tiempo hasta que lo tengas interiorizado en tu rutina. Y luego ve a por el siguiente. Estos son mis trucos para ti…

Trucos de ahorro

  1. Alquila una habitación puntualmente a estudiantes o a turistas. Con esto podrías ahorrar unos 470€ al año, que no está mal.
  2. Mete 1€ en una hucha cada día. Sólo haciendo esto ahorrarás 365€ al año.
  3. Vende cosas que no utilices en tiendas de segunda mano o en plataformas de compraventa. ¿Cuánto podrías ahorrar al año con esto? Por ejemplo… 250€ (o mucho más, depende de ti y tus pertenencias).
  4. Si sueles conducir, reduce la velocidad de 120 a 100km/h en trayectos largos y podrías ahorrarte unos 500€ al año.
  5. También puedes optar por comprar cosas de segunda mano en lugar de nuevas de vez en cuando. Podrías ahorrarte otros 500€ al año con esto.
  6. Tal vez ya estés haciendo esto, pero compara gasolineras y reposta siempre en la que tenga el mejor precio. Te podrías ahorrar unos 200€ al año.
  7. Salvo que tengas preferencias muy específicas, cambia las marcas famosas del supermercado por marcas blancas. Y entre unas cosas y otras, al final del año puede que te hayas ahorrado unos 500€.
  8. Utiliza la bicicleta para trayectos cortos. Unos 250€ al año te puedes ahorrar haciendo eso.
  9. Antes de comprar, compara los precios por internet y elige a conciencia. Te puedes ahorrar unos 200€ al año.
  10. Compara los seguros de coche, hogar y vida cada año y elige o negocia. Puedes ahorrarte unos 150€ al año.
  11. Para los productos que consumas durante todo el año, compra los packs o tamaños grandes, que suelen salir más baratos proporcionalmente. Puede que te ahorres unos 150€ al año.
  12. Aprende a hacer pequeñas chapuzas, trabajos de bricolaje y arreglos sencillos con la ayuda de internet. Podrías ahorrarte unos 500€ al año en servicios de profesionales.
  13. Cuando haya concursos o sorteos vinculados a los productos que consumes, participa. No pierdes nada. Si no te toca, pues nada. Pero como media, podrías ahorrarte unos 60€ al año.
  14. Utiliza vales de descuento y tarjetas de fidelización en tiendas y restaurantes. Puedes ahorrarte unos 100€ al año.
  15. Aprende a realizar el mantenimiento básico de tu vehículo. Si aprendes a cambiar aceite y ruedas en casa, puedes ahorrarte unos 100€ al año en talleres.
  16. Si sueles salir a comer o cenar en restaurantes, cancela el plan una vez al mes y ahorrarás hasta 500€ al año.
  17. Reserva tus viajes de avión y hotel 6 meses antes y podrás ahorrarte, como media, unos 300€ al año.
  18. Intercambia tu hogar en vacaciones para ir a cualquier lugar del mundo sin pagar alojamiento. Si viajas un par de veces al año, puede que te ahorres unos 600€ al año.
  19. Desconecta tus aparatos eléctricos cuando no los estés usando y ahorrarás unos 50€ al año.
  20. Aprende a elaborar tu propia comida: pan, cremas, salsas, caldo… en lugar de comprar las versiones precocinadas del supermercado. Comerás más sano y ahorrarás unos 150€ al año.
  21. Dí no a las compras compulsivas. Cuando quieras comprar cosas caras, espera 24 horas antes de tomar la decisión. Es posible que cambies de opinión y te ahorres, por ejemplo, 500€ en esa compra ese año.
  22. Utiliza la biblioteca municipal para tomar prestados libros, música, películas y juegos. Tal vez te ahorres más de 50€ al año.
  23. Come productos de temporada. Son más ricos, más frescos y más baratos. Unos 75€ al año te podrías ahorrar.
  24. Habla con tu compañía eléctrica para reducir los kilowatios de tu contrato. No podrás encender tanto aparatos eléctricos a la vez, pero podrías ahorrarte unos 50€ al año.
  25. Siempre con tu lista de la compra en la mano, aprovecha las ofertas de la semana de los supermercados de tu zona. Puede que te ahorres hasta 200€ al año.
  26. Evita las compras a plazos con intereses. Puedes ahorrarte a partir de 50€ al año en intereses.
  27. Utiliza la tapa de la tartera al cocinar y reducirás el consumo de gas o electricidad ahorrándote unos 50€ al año.
  28. Compra electrodomésticos con programas de corta duración y eficientes para ahorrarte hasta 150€ al año en recibos de electricidad.
  29. Cuando vayas al supermercado, compra sólo lo que hay en tu lista. Puedes ahorrarte unos 200€ al año.
  30. Utiliza un banco electrónico, que no te cobre mantenimiento ni comisiones. Y mejor aún si te ofrece la devolución de un 3% de tus recibos, que es algo que hacen algunos bancos. Te ahorrarás unos 80€ al año.
  31. Elimina de tu vida el tabaco, el café y el alcohol y, sólo con eso, puedes ahorrarte entre 500€ y 800€ al año.
  32. Ajusta la calefacción y el aire acondicionado a valores eficientes y ahórrate unos 100€ al año.
  33. Utiliza internet para hablar por teléfono y podrías ahorrarte unos 120€ al año.
  34. Cambia tus bombillas clásicas por bombillas led y ahorra unos 50€ al año de consumo.
  35. Reduce la presión del agua en la ducha y los grifos de la casa y puedes ahorrarte unos 100€ al año en tu recibo del agua.

¡Y me he quedado sin trucos! Piensa en la cantidad de dinero de que podrías disponer en ahorros al final del año si vas aplicando estos truquitos poco a poco. Tal vez estas cifras se ajusten a tu realidad o tal vez no todas, pero siempre habrá un ahorro. Y si te lo tomas en serio, el ahorro podría pagarte las vacaciones, duplicar tu fondo de emergencia, liquidar algún préstamo pendiente… o lo que tú decidas.

Y nos vamos…

Lo que quiero que tengas presente para cerrar este curso es que tú tienes el control sobre tus finanzas. Y tus objetivos pueden ser realidades con un poco de conocimiento y disciplina. El conocimiento ya lo tienes. Lo demás depende de ti.

Espero que hayas aprendido mucho con el Curso Experto en Coaching Financiero: Ahorro y Finanzas Personas. Para mí ha sido un placer acompañarte, junto a nuestro patrocinador KRUK, en tu proceso formativo. A partir de ahora, estás listo para hacer cambiar las cosas… siempre para mejor. Disfruta de tus nuevos conocimientos y empieza a hacer realidad tus sueños.

You Might Also Like...

1 Comment

  • Reply
    maría consuelo vargas
    5 enero, 2020 at 1:01 am

    excelente curso, mil gracias me servirá muchísimo.

Leave a Reply