¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. Bienvenido, bienvenida a la cuarta sesión del Curso Experto en Coaching Financiero: Ahorro Y Finanzas Personales.
En la sesión anterior comenzamos a realizar un cómputo de tus gastos mensuales clasificados por categorías y fijamos algún objetivo encaminado a liquidar tus deudas. ¿Qué vamos a hacer hoy?
Pues hoy vamos a centrarnos en dos tareas:
- Vamos a aprender a hacer un balance mensual de tus finanzas, para que puedas llevar un seguimiento de tu economía.
- Vamos a pensar en tu jubilación, independientemente de que tu país te ofrezca una cierta seguridad en ese sentido o no.
Comencemos entonces por el primer objetivo de hoy: que tú aprendas a hacer un balance mensual.
Haz un balance mensual
Echa un vistazo a la plantilla que he creado para ayudarte con esto. Cuando tengas tu copia en papel, empieza escribiendo el mes en la parte superior. Esta plantilla la cubriremos una vez terminada la última semana del mes. Y recuerda que se considera última semana del mes la semana que comienza con el último lunes del mes e incluye hasta el domingo independientemente de que a lo largo de la semana de comienzo un nuevo mes.
Recuento de gastos mensuales
Con esta plantilla vamos a analizar tus gastos mensuales totales y desglosados en categorías. Te vas a encontrar una tabla para hacer este balance. Escribe en la fila superior los nombres de las categorías de gastos que has estado utilizando semana tras semana. Si has seguido mi recomendación, habrás mantenido las mismas categorías en todas las semanas, de modo que aquí sólo tendrás que trasladarlas directamente a esa fila.
Luego, en la primera columna tienes los números de las semanas, del 1 al 5 y el total. Si algún mes tiene sólo 4 lunes, dejas en blanco la fila de la semana 5.
Cubre todos los huecos con la cantidad de dinero que cada semana has gastado en cada categoría. Y cuando lo tengas, calcula los totales, tanto por semana como por categoría, y traslada el total general a la casilla de “gastos mensuales totales”. Ya sabes cuánto dinero has gastado este mes por encima de lo que ya tenías previsto. Ahora vamos a ver cuánto has conseguido ahorrar.
Compara con tu previsión
Recupera tu presupuesto mensual de la correspondiente plantilla, según tu previsión inicial. A ésta, réstale los gastos totales que acabas de calcular, y ya tienes tu ahorro mensual. No te preocupes si el resultado no es tan bueno como querrías. Todavía estás empezando y serás más eficiente con tu economía a medida que ganes experiencia gestionándola de forma consciente e intencional. Si este mes ha sido bueno, ¡fantástico! Si no lo ha sido tanto, tengo en cuenta a la hora de flexibilizar un poco menos el próximo mes para compensarlo.
Destina tus ahorros
A continuación tienes un recuadro para que decidas cuál va a ser el destino de tus ahorros de este mes. Vuelve a tu plantilla de objetivos mensuales y toma decisiones encaminadas a cumplirlos. Si los ahorros del mes llegan para cubrir tus objetivos, perfecto. Destina ese dinero para cubrir tus objetivos. Si no alcanzan para cumplir tus objetivos, trata de compensarlo el mes siguiente. Y si no sólo llega para cubrirlos sino que incluso sobra algo de dinero, esa decisión será la más divertida. ¿Qué quieres hacer con la cantidad extra? Eres tú quien decide, de modo que siéntete libre de hacerlo como consideres mejor.
Es posible que decidas añadirlos a tu fondo de emergencia para compensar posibles meses flojos que estén por venir. Puede que prefieras echar un vistazo a tus objetivos anuales y hacer una aportación adicional a alguno de ellos para acelerar el proceso. O puede incluso que te apetezca permitirte un capricho a modo de premio por gestionar tan bien tus finanzas. ¡Tú decides!
Invierte en tu jubilación
Y ahora vamos con la segunda tarea para hoy: pensar en tu jubilación. No sé cuál será tu situación. Tal vez eres tan joven que sientas que este es un tema lejanísimo para ti. Tal vez sea al contrario y pienses que llegas un par de décadas tarde a esta tarea. No te preocupes. Vamos a hacer lo que podamos, sin estrés. Si eres muy joven, por favor, no creas que esto no te tiene que interesar todavía. Piensa que no necesariamente estás planificando para tener fondos a los 65. Si comienzas temprano, tal vez puedas jubilarte mucho antes y dedicarte a hacer lo que te apetezca desde los 50. ¿Te imaginas? Piensa en tus padres e imagina que ellos no tuvieran que trabajar ya. ¿No es algo que querrías para ellos? Pues sin lugar a dudas, es algo que vas a querer para ti.
Sea cual sea tu situación, pensar en tu jubilación es una decisión de las más inteligentes que puedes tomar en cuanto a tu planificación financiera.
Crea un nuevo objetivo
Entonces, mi consejo es que crees un nuevo objetivo encaminado a construir tus fondos para tu jubilación. En esto te vendría muy bien asesoramiento por parte de un profesional, un gestor financiero. A poder ser, uno que no sea un comercial de productos bancarios, sino que te vaya a asesorar de forma honesta en relación con tu edad, tu edad de jubilación deseada, la esperanza de vida, la inflación, el retorno de inversión, tus posibilidades económicas y tu previsión de necesidad económica durante tu jubilación.
¿Cuánto destino a mi jubilación?
Muchos expertos coinciden en que lo mínimo que deberías destinar a tu fondo de jubilación es un 5% de tus ingresos. Pero esto va a depender de todas estas variables que mencionábamos. Además, también puedes tener en cuenta la previsión estatal. ¿Vives en un país con un sistema de pensiones general? ¿O las pensiones por jubilación estatales no existen en tu país y necesariamente vas a depender de tus ahorros? Es importante tener eso en cuenta, pero tampoco cuentes en exceso con que en un futuro vayas a poder disfrutar de las ventajas disponibles a día de hoy porque ya sabes… la economía cambia y también lo hace la política de los países. Cuanto más previsor puedas ser con este tema, mejor.
Para terminar, voy a dejarte también el enlace a una herramienta digital con la que vas a poder hacer un cálculo estimado de cuánto dinero deberías destinar mensualmente a tu fondo de pensiones en función de todas las variables importantes. Esta herramienta es gratuita, y es sólo un ejemplo. Pero si buscas en Google, vas a encontrar infinidad de recursos alternativos para realizar este cálculo. Como se trata de algo importante, mi recomendación es que eches mano de ayuda profesional, aunque sólo sea puntualmente para un análisis inicial.
En cuanto tengas un poco claro tu cálculo, crea tu objetivo anual a este respecto y asegúrate de que todos los meses hay un objetivo mensual relativo a tu jubilación en la plantilla correspondiente.
¡Listo por hoy!
¡Y ya estamos terminando! Ya sólo nos queda la última lección de este Curso Experto en Coaching Financiero: Ahorro y Finanzas Personales.
En la última sesión de trabajo, el tema es “disfruta de la vida”. Y ahí nos vamos a asegurar de que eso ocurra. Porque la gestión financiera puede hacerte sentir un poco presionado si te limitas a ahorrar y distribuir los ahorros. En esta última clase vamos incorporar el elemento final a tu planificación financiera: el placer. Y te aseguro que te va a encantar, de modo que no te la pierdas. ¡Nos vemos el jueves!
No Comments