¿Conoces de verdad tus valores? Y si te preguntara ahora cuál es el centro de tu vida, ¿sabrías decirme?
Yo soy Sandra Burgos, esto es 30K Coaching y hoy te voy a plantear un supuesto que te permitirá detectar el centro de tu vida, es decir, aquello a lo que tú das más importancia.
El supuesto que te voy a plantear pertenece al libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, de Stephen Covey. Esto es lo que dice…
Supongamos que esta noche has invitado a tu esposa o esposo a un concierto. Tienes las entradas y tu pareja está entusiasmada. Son las 4 de la tarde y estás en la oficina.
De pronto, tu jefe te llama y te dice que necesita tu ayuda durante unas cuantas horas para preparar una reunión importante que tendrá lugar a las 9 de la mañana del día siguiente.
El cónyuge o la familia
Si el centro de tu vida es el cónyuge o la familia, tu principal preocupación será tu pareja. Tal vez le digas a tu jefe que no puedes quedarte, y llevarás a tu esposa o esposo al concierto, en un esfuerzo por hacerlo feliz. Quizá sientas que tienes que quedarte para mantenerte en tu puesto, pero lo harás de mala gana, con ansiedad por la posible reacción de tu pareja, tratando de justificar tu decisión y protegerte de la frustración o irritación de tu pareja.
El dinero
Si el centro de tu vida es el dinero, pensarás sobre todo en las horas extra que te pagarán y en la influencia que puede tener en un ascenso potencial el hecho de que te quedes a trabajar hasta tarde. Tal vez llames por teléfono a tu pareja y le digas que tienes que quedarte, dando por sentado que él o ella comprenderá que los requerimientos económicos son prioritarios.
El trabajo
Si el centro de tu vida es el trabajo, probablemente pienses en la oportunidad que se te presenta. Podrás ganar algunos puntos con el jefe y ascender en tu carrera. Tal vez te alegres de poder trabajar más de lo estipulado, como prueba de lo trabajador o trabajadora que eres. ¡Tu pareja estará orgullosa de ti!
Las posesiones
Si el centro de tu vida son las posesiones, pensarás en las cosas que podrás comprarte con lo que te paguen por las horas extra, o considerarás las ventajas que obtendrá tu reputación en la oficina por el hecho de que te quedes a trabajar hasta tarde. Todo el mundo sabrá mañana de tu nobleza, sacrificio y dedicación.
El placer
Si el centro de tu vida es el placer, lo más probable es que rechaces el trabajo y vayas al concierto, aunque a tu pareja le hubiera gustado que aprovecharas la oportunidad laboral y te quedaras a trabajar. ¡Tú te mereces una noche de diversión!
Las amistades
Si el centro de tu vida son las amistades, tu decisión se verá influenciada por el hecho de que se haya invitado o no a algunos amigos a ir al concierto. O de que tus amigos de la oficina también se queden a trabajar.
Las enemistades
Si el centro de tu vida son tus enemistades, puede que te quedes porque sabes que de ese modo obtendrás una considerable ventaja sobre una persona de la oficina que cree ser el principal recurso de la compañía. Mientras esa persona se divierte, tú estarás trabajando duro, haciendo tu propia tarea y además la suya, sacrificando tu placer personal por el bien de la compañía.
Tú misma/o
Si el centro de tu vida eres tú misma/o, sopesarás qué te conviene más. ¿Sería mejor para ti salir esta noche? ¿O ganar unos puntos con el jefe? Tu principal preocupación será el efecto que pueden ejercer en ti misma/o las diferentes opciones.
¿Con cuál de estos 8 centros te has sentido más identificada/o? ¿Nos cuentas, entonces, cuál es el centro de tu vida? Pásate por la sección de comentarios y dinos qué has pensado.
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a nuestro boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista/
Y recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
2 Comments
Hilda
10 mayo, 2016 at 3:36 amMe identifico con el primero y el último porq me gusta compartir tiempo con mi pareja pero también pienso en si estara bien q me quedé más tiempo a trabajar porq quizás me convenga
Sandra Burgos
10 mayo, 2016 at 9:00 amGracias por compartir tu situación, Hilda 🙂