En el entrenamiento de hoy podrás evaluar tu tipo de autoestima, un aspecto fundamental para comenzar a trabajar la inteligencia emocional.
Toma un trozo de papel y un bolígrafo y sométete al test de autoestima que se te plantea en el vídeo. Luego, comparte tus resultados en los comentarios.
Conocer tu tipo de autoestima te va a permitir intervenir luego sobre ella, si lo necesitas, para vivir más a gusto contigo misma/o. Precisamente estoy preparándote un entrenamiento específico para la mejora de la autoestima, así que ya me contarás…
Un abrazo fuerte,
Sandra.
65 Comments
Paula
1 octubre, 2013 at 7:52 amLa opción B Me describió como soy siempre ando a la defensiva lo tomo todo un poco personal. Aunque consideró que mi autoestima esta bastante bien,
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 9:54 amLa autoestima tipo B es, efectivamente, alta. ¡Eso está muy bien! Sin embargo, la actitud defensiva indica cierta vulnerabilidad. Plantéate por qué, ante discrepancias, te sientes atacada. ¿Crees que podría ser algo de inseguridad?
Chari
1 octubre, 2013 at 8:15 amAutoestima D.Me vengo abajo ante las dificultades y no me gusta nada ser dependiente e influenciable de y por los demás.
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 10:04 amChari, no te desanimes. Aunque tu autoestima actual es baja, se trata del tipo de autoestima con mayor potencial de crecimiento. Pronto tendremos un entrenamiento para trabajar la autoestima; seguro que te va a ayudar 😉
Paz
1 octubre, 2013 at 8:39 amCreía que mi autoestima era más alta, pero soy del tipo C-D. Ante las críticas me pongo muy nerviosa y acabo dando la razón al otro, aunque siga pensando que la tengo yo.
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 10:10 amPaz, el hecho de haber identificado tu tipo de autoestima y haber detectado ciertas discrepancias con la percepción que tenías hasta ahora es un paso importantísimo. La inseguridad que te lleva a no defender tu postura se puede trabajar. ¡Y pronto tendrás un entrenamiento para eso! Ánimo 🙂
Sara
1 octubre, 2013 at 9:55 amPues creo que la mía sería la B. La verdad es que llevo fatal que me lleven la contraria, porque normalmente en una reunión cuando hablo y cuando doy mi opinión lo hago de un modo muy trabajado.
Aún así, me gusta mucho e intentaré seguir mejorándola… Creo que estoy en el proceso!! :))
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 10:07 amEstar en el proceso es algo muy bueno, Sara 😉
Laura
1 octubre, 2013 at 10:27 amMi autoestima creo que es de tipo D. Si me imagino en esa situación, dependerá mucho del control que tenga sobre el tema a hablar. Si me pilla de improvisto y no me lo he preparado antes, me pondría muy nerviosa mientras se acerca mi turno y escucharía los otros argumentos para preparar el mío mentalmente. Llegado mi turno quizás me ponga un poco roja. Hablaría despacio, comentando los argumentos anteriores y mostrando mi acuerdo o desacuerdo. Trataría de alabar los aspectos positivos de la empresa y qué si van bien, para fomentarlos y aumentar el rendimiento. Si alguien me lleva la contraria, trataría de no entrar en conflicto bajo ningún concepto. Sí que estaría pendiente, mientras hablo, a las caras que pone el resto, a su reacción, lo que me animaría o desanimaría a seguir hablando según cual sea. Ahora bien, si se trata de debatir un tema que controlo, sí que expondría mi punto de vista con más seguridad y convinción, sin irritarme si me contrarían. … gracias Sandra!
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 11:46 amLaura, tal y como apuntas en tu comentario, la reacción depende de más factores que la autoestima (por ejemplo, el dominio del tema). Tu comentario refleja que tienes un alto nivel de autoconocimiento y eso es estupendo. ¡Un abrazo!
Elsa
1 octubre, 2013 at 11:12 ammi autoestima es tipo D , cuando me tengo que exponer delante de la gente me pongo muy nerviosa y con ganas de que terminar mi turno,voy escuchando lo que dicen los demas y si me pillan de improviso me quedo bloqueada,me gustaria mejorar mi autoestima estar mas segura de mi misma y no ser tan retraida,gracias Sandra y un abrazo
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 11:48 amElsa, vas por el buen camino porque, aunque tu autoestima es baja en la actualidad, tu actitud es muy predispuesta a mejorar. ¡Ánimo!
Ana Belén
1 octubre, 2013 at 11:22 amMi autoestima ha coincidido exactamente en la descripción Tipo A según el ejercicio. Esto puede ser porque estoy acostumbrada a liderar equipos de trabajo multidisciplinares y a convocar reuniones de equipo. Aún sintiendo la tensión del momento, gestiono fácilmente mis emociones en un momento como ese y me centro en exponer claramente opciones para mejorar los problemas. Si hay una opinión contraria a la mía o algún miembro de la mesa argumenta de manera agresiva, suelo anotar sus puntos de vista y dar la razón en lo que es conveniente y en lo que no exponer mis diferencias. Pero siempre manteniendo la calma y transmitiendo mi forma de ser al resto de los presentes.
Sandra aprovecho la ocasión para darte la enhorabuena por este primer boletín y espero continuar ejercitando y compartiendo con vosotros cada semana.
Un saludo
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 11:50 amMuchas gracias, Ana Belén. Espero que te gusten tanto o más los próximos boletines 😉
Tu autoestima es la cumbre de lo deseable para una vida emocionalmente equilibrada. ¡Enhorabuena por el trabajo que has hecho para llegar a ella!
Calo
1 octubre, 2013 at 3:03 pmEn un caso como el del ejercicio me sale la A o la B, dependiendo si hay ataques personales o no por medio. Pero no sé si el resultado es por tener una autoestima elevada o porque simplemente en un ámbito profesional como el planteado sé , por experiencias similares, que tendría la necesidad de tenerlo todo muy controlado.
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 5:39 pmPues Calo… imagínate que una persona en esa reunión contradice tu punto de vista y que eso puede suponer que las decisiones no se tomen a tu gusto. ¿Cómo te llevaría tu necesidad de tenerlo todo controlado a comportarte en esa situación? 😉
Calo
2 octubre, 2013 at 12:06 amEntiendo lo que quieres decir, pero normalmente si me plantean las cosas con educación… todo debería sumar. Pero es verdad que si hay malas formas puedo desechar planteamientos que en el fondo podrían ser acertados; en esa situación encajo totalmente con la B.
Berta
1 octubre, 2013 at 3:14 pmMi autoestima ha coincidido con la tipo B de Berta :-), sin dudarlo. Me calca. Me siento orgullosa al respecto pues estoy trabajando mucho conmigo misma y estoy percibiendo muy buenos resultados. Me siento mejor cada día que pasa. Sé que hay detalles que mejorar al respecto, lo mejor es que soy consciente de ello y puedo cambiar de actitud si me lo propongo. Ya no me tomo tan mal las opiniones, críticas o intervenciones de los demás. Escucho más y mejor y soy más transigente y tolerante. ¡Gracias Sandra, es genial! ¡Te sigo siempre :-)! Un besazo.
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 5:41 pmBerta, es fantástico que te conozcas tan bien y seas consciente de los puntos fuertes y los flacos. Esa es la única manera de quererse y crecer. Un abrazo! 🙂
Ariadna
1 octubre, 2013 at 3:32 pmAl principio he pensado que mi respuesta era clarísimamente la C, pero, conforme ibas explicando qué quería decir cada opción, me he percatado de que seguramente mi respuesta sea B (en algunos casos) o C (en otros casos). Mi respuesta es B ya que en ocasiones soy capaz de dar una respuesta clara pero que se me desmorona cuando los demás me critican y puede pasarme dos cosas: a) me pongo a la defensiva b) me vengo abajo. Mi respuesta es C cuando no me siento capaz de responder alguna pregunta y hago lo posible por escurrir el bulto…
Sandra, te seguí por Facebook por casualidad… Espero puedas ofrecernos grandes consejos! Gracias!
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 5:46 pmEspero que así sea, Ariadna. Haré todo cuanto esté en mis manos! 🙂
Es perfectamente posible que tu comportamiento varíe entre las opciones B y C. En ese caso, puede ocurrir que tu autoestima no sea realmente baja pero tengas inseguridades en ámbitos concretos de tu personalidad. Lo más importante ahora es que identifiques en qué ocasiones te desmoronas o te pones a la defensiva y analices cuál es el verdadero razonamiento que estás haciendo inconscientemente para llegar a esa actitud. Un abrazo!
Eva
1 octubre, 2013 at 4:31 pmPues yo estoy entre la B y la C. Supongo que efectivamente me falta seguridad en mi misma.
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 5:48 pmEva, no te desamines… la baja autoestima, como casi todo en esta vida, tiene solución 😉 Pronto tendremos un entrenamiento para eso. Un abrazo.
Narya
1 octubre, 2013 at 5:10 pmA mí me sale el tipo A, pero sin tanta seguridad, quizá un poco nerviosa al principio.
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 5:51 pmNarya, dicen que valiente no es el que no tiene miedo, sino el que es más fuerte que sus miedos. El hecho de que estés nerviosa al principio no tiene por qué indicar inseguridad. De todos modos, pronto tendremos un entrenamiento para trabajar la autoconfianza y, aunque tu autoestima sea buena, tal vez te interese echarle un vistazo 😉
marisela salinas
1 octubre, 2013 at 6:18 pmAUTOESTIMA A. aprendiendo dia a dia a trabajar con mis emociones cualesquiera que estas sean y en el momento en que se presenten…!! ante toda situacion hasta la mujer mas segura, se ve intimidada hacia lo nuevo, hacia lo que va a emprender, es cuestion, de control e identificacion de emociones…estamos en proceso de aprendizaje! gracias Sandra..Esperando el proximo video.
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 6:24 pmEnhorabuena por tu sana autoestima y actitud ante la vida, Marisela! Un abrazo 🙂
ELSA ZARATE PALOMEC
1 octubre, 2013 at 7:10 pmMI AUTOESTIMA ES OPCION D, CUANDO ME TENGO QUE EXPONER DELANTE DE LA GENTE ME PONGO NERVIOSA Y CON GANAS DE QUE TERMINE MI TURNO , VOY ESCUCHANDO LO QUE DICEN LOS DEMAS Y SI ME DICEN ALGO DE IMPROVISTO UNA CRITICA ME BLOQUEO, POR ESO TE ESCRIBO MI QUERIDA SANDRA PARA QUE QUE ME APOYES TE NECESITO GRACIAS POR ESCUCHARME Y MANDARME ESTE VIDEO QUE PARA MI HA SIDO IMPORTANTE TE MANDO UN ABRAZO ENORME.
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 7:18 pmElsa, no te desanimes. Intentaré hacer todo cuanto esté en mi mano para que tengas muchos entrenamientos que refuercen tu autoestima. No olvides que, en esencia, la autoestima es una decisión. ¡Empieza por decidir quererte y aceptarte a ti misma! Un fuerte abrazo.
angelik
1 octubre, 2013 at 8:28 pmLa opción b también fue la mía, no siempre es así, me gusta escuchar a otras personas porque a veces se puede tener una mejor opinión pero depende el tono de voz o la forma de como se digan las cosas si me siento atacada si me pongo a la defensiva. te felicito por tu pagina y gracias por ofrecernos herramientas para una mejora personal. saluditos
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 10:38 pmGracias por las felicitaciones, Angelik 🙂 Si una actitud defensiva no es algo habitual en ti, no tienes de qué preocuparte. Cuando la actitud de la otra persona es negativa, es muy fácil caer en la imitación. También trabajaremos eso en los entrenamientos… cuando domines tu inteligencia emocional podrás tomar en todo momento la decisión sobre tu actitud sin dificultad. Un abrazo.
JULIA
1 octubre, 2013 at 8:33 pmMe ha salido la opción D que se corresponde con mis sentimientos y mi forma de actuar. Pero quiero cambiarlo, necesito cambiarlo!! creo que he perdido mucho tiempo con esta actitud y tengo muchas ganas de ver el próximo video la semana que viene,
Gracias
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 10:40 pmEsa es la actitud, Julia! Si estás verdaderamente convencida de que deseas cambiar esa situación, no me cabe la menor duda de que lo vas a conseguir. Un abrazo!
Paco Miranda
1 octubre, 2013 at 11:22 pmHaber, para poder desarrollar mi trabajo estoy obligado a escuchar las opiniones de los demás, a respetarlas aunque sus comentarios sean extravagantes y extraños, a todas las personas nos influye la percepción que despertamos en los demás y reaccionamos de forma inconsciente a veces una simple y sincera sonrisa de nuestro interlocutor nos alegra el día igual que con un desaire nos puede invadir un triste sentimiento de culpa, no somos maquinas.
elegí la opción A, soy una persona paciente.
Enhorabuena Sandra, eres genial.
Sandra Burgos
1 octubre, 2013 at 11:40 pmUna muy sabia reflexión, Paco. Y tu elección, la más sana. Es muy bueno que lo veas tan claro porque así también podrás poner tu grano de arena para que, con una sonrisa, se le alegre el día a quienes tienes a tu alrededor 🙂
Un abrazo y gracias por estar también por aquí.
karla
2 octubre, 2013 at 2:03 amHola, yo me identifique con la opcion B, y creo que es correcto, no me desagrada totalmente porque me ha permitido salir adelante, pero definitivamente quiero saltar a la A y que me salga con facilida este tipo de autoestima, creo que es lo mejor y de verdad tengo deseos de mejorar, crecer como persona y estoy segura que eso se vera reflejado en mi vida diaria. Gracias por llevarme de la mano, tenia tiempo queriendo hacer un cambio de mejora en mi vida y no daba el salto, estoy lista, te mando un abrazo.
Sandra Burgos
2 octubre, 2013 at 8:24 amMe alegro mucho de que estés tan dispuesta a mejorar, Karla. Tu autoestima está muy bien, y si deseas matizar esos detalles que te llevan a veces a reaccionar de modo defensivo, no podrías ir mejor. Un abrazo.
karla
2 octubre, 2013 at 2:05 amMe identifique con la opcion B, no me desagrada totalmente, pero definitivamente quiero saltar a la A. Gracias por llevarme de la mano, tenia tiempo queriendo hacer un cambio de mejora en mi vida y no daba el salto, estoy lista, te mando un abrazo.
MAR
2 octubre, 2013 at 6:18 pmYo estoy entre la opción A y D (raro no?) es un poco contradictorio.. si logro superar los nervios y que no se me note puedo llegar a la A pero soy bastante nerviosa e indecisa.. solo cuando estoy completamente segura de mi actitud o mi decisión logro ser A… gracias!! no me había parado a pensar en esto. un saludo y enhorabuena!!
Sandra Burgos
2 octubre, 2013 at 6:23 pmMar, el hecho de que en ocasiones tu actitud se corresponda con el tipo de autoestima A es muy buena señal porque significa que, en la actualidad, ya dispones de todos los recursos emocionales para conseguir estandarizar esa respuesta. Con un poquito de trabajo en las ocasiones en las que no lo consigues puedes ver grandes cambios. Un abrazo y muchas gracias 😉
MAR
2 octubre, 2013 at 6:39 pmGracias a ti!! 😉
Rosario
3 octubre, 2013 at 9:14 pmCreo que yo estoy en la opción b. Estaría nerviosa ante la situación ya que se supone que no hay confianza con los otros componentes de la reunión, cosa que no ocurriría si ya estás acostumbrada a trabajar con ellos. Escucharía las opiniones de todos, pero si alguien criticara la mía, dependería de la forma en que lo haga. Pero estoy casi segura que lo sentiría como algo personal (si la manera no es la adecuada). Intentaría guardar las formas y rebatiría o defendería mi postura con argumentos. Aunque en algunos momentos, también reconozco que preferiría que mi turno acabara cuanto antes. Gracias
Sandra Burgos
3 octubre, 2013 at 9:23 pmEres consciente de los factores que te llevarían a asumir una actitud defensiva y eso es algo muy bueno, Rosario. Pronto tendrás un entrenamiento para reforzar esos matices de tu autoestima que pueden mejorar. Un abrazo!
Baima Mariana
4 octubre, 2013 at 2:34 amLa consigana tiene dos partes, en relación a la primera mi autoestima es alta porque puedo expresar mis puntos de vista y opiniones, pero siempre me siento muy nerviosa y comparo mi respuesta con la de los demás y en el fondo siempre siento q dije alguna pavada o algo q no tenía nada q ver, sin embargo me sorprendo cuando los demás me dicen que tomaron lo que dije y sirvió para modificar la situación…
Con respecto a si alguien me contradice siempre escucho atentamente y trato demantener mi opinión y lo que pienso, pero lo hago pensando que los demás piensasn que estoy diciendocualquiera… o sea, que me influye la opinión de otros.
Sandra Burgos
6 octubre, 2013 at 10:24 amConoces muy bien tus comportamientos para cada circunstancia y eso es algo muy bueno porque identificas perfectamente dónde podrías mejorar. Pronto tendremos un entrenamiento para la mejora de la autoestima que creo te podrá ayudar. Un abrazo y gracias por comentar 🙂
MARIA CRISALIDA
9 octubre, 2013 at 3:35 amEN EL VIDEO, ME IDENTIFICA LA OPCION B, PORQUE MI SITUACION LA DESCRIBIRIA COMO NERVIOSA Y ANSIOSA, ADEMAS AL EXPONER MI PUNTO DE VISTA SI ALGUIEN ME LLEVA LA CONTRARIA, DEFENDERIA MI PUNTO, PERO TAMBIEN EN OCACIONES ME TOMO ESTAS SITUACIONES COMO PERSONALES.
Sandra Burgos
9 octubre, 2013 at 8:55 amEs estupendo que te conozcas tan bien a ti misma, Crisalida 😀 Pronto tendrás un entrenamiento para la mejora de la autoestima y te será mucho más fácil intervenir porque sabes exactamente de qué padeces. Un abrazo! 🙂
Natalia
10 octubre, 2013 at 9:49 amHola, después de este primer entrenamiento comentar que mientras oía las opciones diferencio ante una respuesta en el trabajo que en la vida diaria: en el trabajo siento más seguridad quizás porque la experiencia ayuda. Al principio oía la opción A pero no del todo se acercaba a mi postura ya que no lo expresaría con total seguridad sino esperando la aprobación de los demás en cierta forma por lo que muchas veces me acerco más a la D.
Por lo que veo estoy en una opción con autoestima baja pero en camino hacia el cambio y estoy dispuesta a ello.
Saludos cordiales sigo entrenando
Gracias por esta oportunidad
Sandra Burgos
10 octubre, 2013 at 7:27 pmNatalia, tienes mucha razón. La autoestima puede variar radicalmente dependiendo del contexto. Si ves que en tu caso esas variaciones son muy grandes, puede deberse a que tu autoestima está ligada a las comparaciones que haces entre tú y las personas que te rodean. Espero que los próximos entrenamientos te sean muy útiles. Un abrazo!
Maria
5 noviembre, 2013 at 11:51 amSe de sobra, que mi opción es la D, pero por más que intento corregirla me cuesta muchísimo, no es tan sencillo. Pero lo tengo que lograr.
Sandra Burgos
5 noviembre, 2013 at 12:39 pmMaría, no te rindas. En el momento en que tienes claro que tu autoestima necesita una ayudita, ya tienes mucho camino avanzado. ¿Has visto el microentrenamiento de los 5 pasos para mejorar la autoestima? Te lo dejo aquí, por si te apetece echarle un vistazo 😉 http://www.youtube.com/watch?v=5u8kD1yp6KM
Verónica
26 noviembre, 2013 at 10:51 amMe ha encantado . Muy profesional gracias !!!
Sandra Burgos
26 noviembre, 2013 at 11:08 amMe alegro mucho de que te haya gustado, Verónica. Gracias a ti! Un abrazo.
carlos soto torres
10 junio, 2014 at 8:00 pmCreo que podria combinar 2 opciones la A principalmente, combinada con la D.
Sonia
7 diciembre, 2014 at 11:05 pmMuy buen vídeo Sandra. Me da un poco de reparo decirlo, pero casi en la opción que más encajo es la C. Siempre trabaje en grupo, y me costaba bastante estar en las reuniones de trabajo; sobre todo cuando era mi turno de palabra. Con el tiempo me fue costando menos porque mis compañeras eran siempre las mismas y nos llevábamos muy bien. Sé con los años estoy mejorando en seguridad, pero este sería uno de mis puntos débiles; y con el que tendría que trabajar más. ¿Me aconsejas algún otro micro-entrenamiento o solución?
Un abrazo
Leo
18 diciembre, 2014 at 2:38 pmSi, soy de los de la ocpión B
En mi caso, la mejora de mi autoestima, depende exclusivamente de la calidad de la mujer que tenga al lado (la honestidad es un valor fundamental para saber qué nivel de autoestima tienes).
Si salgo con una mujer, con el más debido de los respetos, un bellezón inteligente, sensual y femenina como la chica bloggera, mi autoestima sube. Ahora bien, si me levanto al día siguiente y veo a Carmen de Mairena, digamos que ni aplicando todas las técnicas de autoestima, Ley de Atracción, etc etc, vas a solucionar el problema.
Coincido con esta chica de aquí abajo, los años te dan mas seguridad, pero no te dan mas autoestima precisamente.
El sumo bien es la felicidad (o concepto adquirido de ella).
Cuestiones sobre la misma autoestima:
1. ¿Para qué necesito elevar mi autoestima o mejorarla? Para conseguir un objetivo. El que sea.
2. ¿Por qué te has fijado un objetivo? Porque si no lo consigues te frustras, en cualquier ámbito de la vida.
3. Consigues tu objetivo. Felicidades. Aparecerá otro (objetivo desde luego).
4. Si la autoestima está ligada al concepto de mejorar, siempre comparas entre quién está mejor o peor que uno.
5. Cuando comparas, ya no te sirve el razonamiento de “no me importa el mundo exterior” (si Carmen de Mairena está leyendo ésto, que me disculpe)
6. Al importarte el mundo exterior, compites para demostrar tu valía, con las armas que poseas en el contexto.
7. Al importarte el mundo exterior, harás acciones que se verán reflejadas en los demás, aceptando o no el resultado.
8. Cuando no aceptas el resultado, hay dos posibilidades: resignación o tenacidad para cambiarlo dentro de las mismas posibilidades, siendo honesto o nó con uno mismo.
9. Cuando la honestidad con uno mismo alcanza su zénit, ése es el “sumo despertar” o “suma autoestima”, lo que te hará discernir entre actuar con tenacidad, o resignarte a la no consecución de los objetivos.
10. Finalmente, todo tiene un fin y una finalidad.
Honestidad con uno mismo: si he entrado aquí es porque no estoy bien con una situación (ya sabemos cual). Si tú entras aquí y lees esto último, aceptarás y/o rechazarás en su totalidad este texto argumentativo. No existen los matices cuando la “dis”yuntiva acapara la mente, el corazón y el cuerpo del ser humano. O todo es A. O todo es B.
Poniendo un broche de humor: Carmen, perdóname de nuevo. Pero es que no voy a tomar un café contigo, porque mi nivel de autoestima está bajo. Necesito mejorarlo, ya que de saber que el mundo exterior compite por aumentar su valía, necesito verme bien y a gusto. Aunque te obsesiones por pasar una noche conmigo, puedes elegir entre ser tenaz, convencerme y lograr tu objetivo, o puedes resignarte. Esta última opción es la que mas se adecúa a nuestra realidad, sólo espero que mi honestidad no te hiera, y tu honestidad no llegue a destrozar tu autoestima.
Con afecto,
Leo.
PD: Veis? Yo soy los de la opción B.
Fuera de cachondeo, un saludo a todos, y gracias por permitirme expresarme. Si la autora del blog quita la carta es porque ha considerado ofensivo o realista el contenido de la misma hacia el resto o hacia ella misma. No ha sido mi intención ofender. Soy honesto conmigo mismo.
Saludos a todos, quiéranse mas y mejor cada día.
Tracy Herrera
30 enero, 2015 at 5:44 pmHola!, a mi me ha salido la opción B. Autoestima alta, pero no constante. Y creo que en mi caso esto es cierto, porque he estado trabajando en mí los ultimos meses y he subido mi autoestima y otras cosas, pero también me pasa que hay veces en que es como que me derrumbo. Y me preocupa porque he trabajado mucho y mucho tiempo por esto.
¿Cómo puedo hacer para mantenerme constante?
Y, una pregunta extra: ¿Es cierto que las personas con buena autoestima y emocionalmente inteligentes no mantienen relaciones (ya sea de amigos, o parejas) destructivas?, quiero saber si esto sirve como una forma de protección o una forma en que una persona marca límites y si ayuda a tener el valor y la decisión de alejarse de quienes dañan.
Agradecería mucho una respuesta! 🙂 Por favor.
Un saludo! 🙂
Sandra Burgos
30 enero, 2015 at 6:40 pmHola Tracy. Un placer encontrarte por aquí 😀
Respecto a la mejora de tu autoestima, te dejo un enlace a otro microentrenamiento que espero te resulte útil: https://www.30kcoaching.com/como-mejorar-la-autoestima-en-5-pasos/
Y en cuanto a tu pregunta, las personas emocionalmente inteligentes no suelen mantener relaciones destructivas porque saben que esas relaciones intoxican todo lo que las rodea, y ellas escogen eliminar esa toxicidad de sus vidas. Es cierto que hay determinadas relaciones que solemos querer conservar (incluso aunque a veces puedan ser destructivas), por ejemplo, la relación con determinados miembros de la familia. En esos casos, las personas emocionalmente inteligentes poseen las competencias que les permiten mantener su equilibrio emocional a pesar de la toxicidad de la otra persona, siendo asertivas y proactivas.
Espero haber resuelto tu duda.
Un abrazo,
Sandra.
Tracy Herrera
30 enero, 2015 at 11:25 pmSí, has resuelto mi duda. 🙂 ¡Muchísimas gracias!, Un saludo! 🙂
rebeca
19 febrero, 2015 at 2:24 pmHola, acabo de hacer el test. Me sale la A pero creo que no es del todo cierto. Yo me pongo roja, se me acelera el corazón, manos me sudan un poco y frías, empiezo a arrancar y digo lo que creo, si alguien me lleva la contraria, escucho, pienso y debato. Pero la parte física de nervios o indecisión o lo que sea, la tengo. Intento expresarme lo mejor posible y escuchar. Gracias Sandra!! Me gusta mucho tu trabajo como lo planteas.
Juan
17 marzo, 2015 at 11:58 pmExcelente, no conocía tu sitio. Hago apoyo en el puesto de trabajo para empresas del area agrícola, a supervisores. Muy bueno. estoy en el A. de las propuestas. Gracias.
Juan
18 marzo, 2015 at 12:03 amHago entrenamiento de supervisores y necesito dinámicas de Inteligencia Emocional. Me puedes indicar algún sitio que tenga o me ayude a prepararlas.
Gracias
Maria Luz
19 agosto, 2015 at 2:47 pmCreo estar en la autoestima D, con ganas de mejorar, pero también siento que uno puede tener un poco de otros rasgos.
Muy bueno los videos.
Blanca
9 septiembre, 2015 at 4:26 amHola Sandra, creo que me encuentro en el grupo D, soy una persona muy nerviosa para hablar en publico, generalmente me pasa cuando se que tengo que participar y tengo un turno, caso contrario cuando aun estando en grupo mi aportacion es espontanea sin presiones, me explayo sin ningun problema, siempre estoy buscando aprobacion para las cosas que hago, que material me sugieres para superar mis miedos!
Rivera
20 junio, 2017 at 5:25 pmCÓMO ME ENGENDRÉ !!!
Nunca pensé que sería un milagro en Internet hasta que entró en contacto con el sacerdote Dr. Baz Finalmente lo hice con la ayuda de sus hierbas que fue recomendado por una mujer en el centro del bebé que ayuda antes, nunca creo que fue Real Hasta que lo confirme ahora porque he intentado tantas cosas para asegurarme de quedar embarazada pero no hay suerte, inmediatamente me pongo en contacto con él. Él hizo algunas oraciones espirituales y me envió una medicina herbal que tomé, me quedé embarazada tres semanas más tarde, y ahora tengo un hijo para mostrar. Gracias sacerdote tanto y recomiendo Dr Baz a todo el mundo que está dispuesto a tener un hijo de su propio allí. Póngase en contacto con él para obtener ayuda también es real y potente, lo he confirmado, póngase en contacto con él en el correo electrónico: DRBAZSPELLHOME @ GMAIL .COM