Embed HTML not available.
Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

Los 9 Hábitos De Las Personas Emocionalmente Inteligentes (III)

LOS 9 HÁBITOS DE LAS PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES

VÍDEO 3: LOS ÚLTIMOS 3 HÁBITOS

¡Hola! Es fantástico que hayas llegado hasta el tercer vídeo de esta miniserie sobre los 9 hábitos de las personas emocionalmente inteligentes. Eso significa que vas en serio con esto y, si es así, no sabes lo bien que te va a ir por aquí.

Ya hemos hablado sobre los primeros 6 hábitos entre los dos vídeos anteriores de esta serie. Si no los has visto todavía, mi consejo es que vayas a verlos antes de seguir con este.

Y si ya los has visto, ya sabes cuáles son esos 6 primeros hábitos. ¿Refrescamos?

Las personas emocionalmente inteligentes se conocen a sí mismas.

Toman decisiones,

Gestionan sus emociones,

Empatizan,

Abren sus corazones, y

Saben comunicarse bien.

Hoy vamos a ver los últimos 3 hábitos que poseen las personas emocionalmente inteligentes y que, seguro, querrás adquirir tú también… si no los posees ya. ¡Empezamos!

Hábito 7: Resuelven sus problemas

Las personas con una elevada inteligencia emocional resuelven siempre sus conflictos.

Son buenas trabajando en equipo precisamente porque saben que cooperando se obtienen mejores resultados.

Y cuando participan en un grupo de trabajo, identifican perfectamente las fortalezas de cada persona y conocen el modo de obtener de cada una lo mejor que puede dar.

Estas personas siempre juegan limpio. No necesitan hacer trampas para conseguir los resultados que buscan y no suelen meterse en problemas porque siempre encuentran un modo positivo de llegar a su meta.

Son excelentes negociadoras y negociadores y resuelven cualquier situación porque son capaces de profundizar en los intereses personales de quienes tienen alrededor.

Hábito 8: Se aceptan a sí mismas

Las personas emocionalmente inteligentes se aceptan a sí mismas al 100% porque siempre que algo no les gusta de sí mismas, lo cambian en lugar de autocompadecerse.

Sienten un absoluto bienestar con quienes son y, cuando miran hacia su interior, se perciben de forma positiva y siempre con cariño.

Su autoestima es muy sana y, cuando las circunstancias las llevan de algún modo a autopercibirse un poco más negativamente, saben qué hacer para recuperar su autoestima.

Son perfectamente conscientes de sus propias fortalezas y debilidades, es decir, no se consideran mejores ni peores que nadie en general, pero sí saben en qué destacan y en qué dependen de otros más hábiles.

No buscan la perfección porque saben que no es posible. Al contrario, aceptan que no son buenas en todo y se focalizan en aquello que se les da especialmente bien, porque saben que de ahí obtendrán mucha más felicidad que de sus debilidades.

Sin embargo, persiguen la mejora constante y, ante cada fallo, se ríen de sí mismas y extraen una lección.

Saben que la vergüenza nos las llevará a ninguna parte y exprimen todo lo que pueden de la vida.

Hábito 9: Se responsabilizan de su vida

Y finalmente… las personas emocionalmente inteligentes se responsabilizan de su vida… totalmente.

Es raro que las oigas protestar o quejarse. Cuando algo no les gusta, deciden si les compensa el esfuerzo de tratar de cambiarlo y, si es así, lo cambian. Y si no les compensa, saben que con lamentos tampoco ganarán nada.

Jamás verás a una de estas personas haciéndose la víctima… son alérgicas al victimismo

La autodestrucción es el extremo de la falta de inteligencia emocional, así que ya sabes a quiénes no oirás nunca insultarse a sí mismas.

Reconocen responsablemente las consecuencias de sus acciones y no tratan de culpar a nadie de lo que ellas mismas han provocado.

Cuando sus acciones tienen consecuencias negativas, toman decisiones para tratar de solucionar la situación y, si la situación no es remediable, saben cuándo y cómo disculparse y extraen un aprendizaje de lo ocurrido.

Se responsabilizan de sus propios sentimientos y nunca utilizan expresiones del tipo “me has hecho sufrir”… saben que, independientemente de las buenas o malas intenciones de la otra persona, sobre sus propios sentimientos nadie más que ellas tienen el poder.

Obtienen el máximo partido de sus emociones constructivas… y saben exactamente qué hacer con sus emociones destructivas para que no destruyan su felicidad ni la de quienes las rodean.

Asumen compromisos en su vida, pero sólo aquellos que están dispuestas a cumplir. Y hay un compromiso en particular que nunca abandonan: el compromiso con una vida plena.

¿Qué te han parecido los 9 hábitos de las personas emocionalmente inteligentes? ¿Has sentido que dominas varios de ellos? ¿O, al contrario, te ha sonado a utopía?

La inteligencia emocional transforma positivamente la vida de quienes la trabajan… y es que una vida emocionalmente inteligente se trata precisamente de eso: de que tú vivas exactamente como quieres vivir… ¡porque es tu vida! Tú la posees y puedes transformarla en la mejor historia del mundo.

Si decides entrar, en la Escuela de Inteligencia Emocional de 30K Coaching trabajarás a fondo todos y cada uno de estos hábitos junto a muchas otras competencias.

Pasarás a formar parte de una comunidad de aprendizaje increíblemente enriquecedora y me tendrás a mí a tu lado a lo largo de todo el proceso.

Te dejo por aquí el enlace para que puedas acceder a toda la información de la Escuela…

…y, como sé que te vas a enamorar de la idea de participar en esta experiencia, en el próximo vídeo te traigo… lo prometido: la convocatoria de becas para la Escuela de Inteligencia Emocional.

Porque quiero asegurarme de que, si realmente quieres tu plaza en la escuela, la tengas, independientemente de tu situación económica actual. Y esto lo hago porque sé que tu vida puede cambiar a partir de aquí, y no quiero que te lo pierdas.

Nos vemos dentro. En la Escuela de Inteligencia Emocional.

You Might Also Like...

2 Comments

  • Reply
    alejandro
    28 febrero, 2015 at 10:25 pm

    Fue muy interesante seguir esta miniserie, me ayudó a redescubrir me mas y mejorar las técnicas que utilizo… Para ser emocionalmente inteligente

  • Reply
    Alberto
    30 junio, 2015 at 5:40 pm

    Muy buenos tus micro entrenamientos, y como sugerencia sería buenos pasar de los ¿que´s? a los ¿cómo´s?.
    Venderías mucho más, así como dar costos más accesibles, ya que aunque suene increíble mucha gente no conoce estos servicios tan pero tan útiles, para el desarrollo personal, social, y profesional.

    Saludos.

Leave a Reply