Embed HTML not available.
Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

Los 9 Hábitos De Las Personas Emocionalmente Inteligentes (I)

LOS 9 HÁBITOS DE LAS PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES

VÍDEO 1: LOS 3 PRIMEROS HÁBITOS

¡Hola! Soy Sandra Burgos, entrenadora emocional y fundadora de 30K Coaching. Te doy la bienvenida a esta miniserie de 3 vídeos sobre los 9 hábitos de las personas emocionalmente inteligentes.

La inteligencia emocional es la característica que marca la diferencia entre las personas felices y las personas amargadas, entre quienes tienen éxito y quienes se pasan la vida deseando el éxito ajeno.

La inteligencia emocional es la cualidad de las y los mejores líderes, tanto a nivel empresarial como a nivel social.

Porque una persona emocionalmente inteligente se siente a gusto en sí misma, tiene la vida que desea y desea la vida que tiene… y no la cambiaría por ninguna otra; vive rodeada de otras personas positivas y felices y sabe cómo influir en su entorno.

En este primer vídeo conocerás los 3 primeros hábitos y tendrás la posibilidad de aceptar un reto personal que te acercará un poco más a tu propio “yo” emocionalmente inteligente.

Te agradezco que te hayas apuntado a este viaje y espero que lo disfrutes. ¡Vamos con los 3 hábitos de hoy!

Hábito 1: Se conocen a sí mismas

Las personas emocionalmente inteligentes se conocen a sí mismas en profundidad. ¿Pero qué significa esto?

Conocen las emociones que existen, les ponen nombre y las identifican sin dificultad. Saben perfectamente cuál es la diferencia entre la vergüenza y la culpa o entre los celos y el amor.

Son capaces de autoobservarse de forma crítica y objetiva y reconocen sus propios sentimientos en cualquier situación.

Saben que lo que dicen y lo que hacen es consecuencia de lo que piensan y lo que sienten… y saben que tienen control sobre todo eso.

Toman decisiones conscientes sobre sus propios pensamientos, de modo que influyen radicalmente en sus sentimientos y esto les permite escoger con responsabilidad sus reacciones, independientemente de las circunstancias.

En definitiva, las personas emocionalmente inteligentes se conocen a sí mismas, y esto significa que saben quiénes son y que deciden sobre su identidad y su comportamiento.

Hábito 2: Toman decisiones

Las personas emocionalmente inteligentes toman decisiones. ¡Vamos a ver qué es esto!

Son conscientes de cuáles de sus acciones llevan a qué consecuencias, y saben exactamente qué deben cambiar para modificar los resultados en su vida.

No culpan a nadie de sus propios fracasos porque saben reconocer su propia responsabilidad y, en lugar de lamentarse, extraen lecciones que las ayudan a mejorar su desempeño.

Distinguen a la perfección los momentos en que se autogobiernan haciendo uso de su capacidad de razonar de los momentos en que sufren un secuestro emocional que les impide pensar con claridad.

Son capaces de imaginar su vida ideal porque ¡saben lo que quieren! Saben qué es importante para ellas y, por lo tanto, siempre priorizan del modo que las hace más felices.

Trazan planes y diseñan proyectos, tanto a nivel personal como profesional, y saben que la única forma de conseguir lo que quieren es tomando decisiones.

Hábito 3: Gestionan sus emociones

Las personas emocionalmente inteligentes gestionan sus propias emociones. ¿Sabes a qué me refiero?

Se hablan a sí mismas… pero se hablan de la forma correcta. Escogen conscientemente su diálogo interno para beneficiar a su estado de ánimo.

Comprenden sus propias emociones. Las perciben, las reconocen, las aceptan, y las dirigen. Saben que son dueñas de su vida, y que su felicidad depende únicamente de ellas y de su habilidad para escoger la emoción más constructiva en cada momento.

¡Meditan! Porque conocen los beneficios que la meditación tiene para su salud. Y no sólo los conocen, sino que los experimentan a diario.

Gestionan el estrés. Saben cómo evitarlo, cómo deshacerse de él cuando molesta e incluso cómo utilizarlo a su favor.

Y finalmente, dominan el contagio emocional. Es decir, saben cómo influir en el estado emocional de otras personas… por eso las personas emocionalmente inteligentes son tan buenas líderes.

Pues bien… estos son los tres primeros hábitos de las personas emocionalmente inteligentes: Se conocen a sí mismas, toman decisiones y gestionan sus emociones. Y ahora tengo una propuesta para ti.

Te propongo un desafío de contagio emocional para que vayas experimentando una pequeña dosis de entrenamiento emocional: Sal a la calle y consigue hacer reír a 10 personas.

Utiliza tus propios recursos para ello. Te aseguro que dispones de herramientas de sobra para conseguirlo. ¿Cómo harás reír a la cajera del súper? ¿O al bibliotecario?

Sal a la calle y pon a prueba tu habilidad para el contagio emocional.

En el próximo vídeo veremos los 3 siguientes hábitos de las personas emocionalmente inteligentes. Espero encontrarte aquí de nuevo.

You Might Also Like...

3 Comments

  • Reply
    Antonio Rusiñol Ruiz
    9 septiembre, 2014 at 12:12 pm

    Hola Sandra estupendo asunto, al que estas dedicando estos artículos, Emocionalmente por mi parte,suelo perder la gestión emocional por ansiedad y deseo que todo tenga respuesta inmediata,me estresa mucho,lo estoy tratando,con psicología y e realizado dos cursos de coaching,que me están ayudando a realizar cambios inteligentes,te envio un gran abrazo,hasta la próxima.

    • Reply
      Sandra Burgos
      10 septiembre, 2014 at 10:57 am

      Muy buenas decisiones, Antonio 🙂
      Lo más importante en el entrenamiento de la inteligencia emocional es trabajar en ello constantemente para ser cada día un poquito mejores.
      Gracias por dejar tu comentario. Un abrazo,
      Sandra.

  • Reply
    zule
    19 marzo, 2015 at 7:55 am

    Con ganas de alcanzar ub mejor nivel le he invertido unos 10 años a mejorar mi intolerancia y todavía me veo perdida en esos vacíos de amargura sin razón profunda. Qué seria bueno hacer? Yo tengo muchas habilidades sociales pero cuando pierdo el aguante parezco un tazmania. Éxitos Sandra. ..espero plan de trabajo como respuesta. Abrazo.

Leave a Reply