Embed HTML not available.
Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

Las 20 Emociones Destructivas

Transcripción del vídeo “Las 20 Emociones Destructivas”

¡Hola! Soy Sandra Burgos, entrenadora emocional de 30K Coaching, y hoy simplemente te voy contar cuáles son las 20 emociones destructivas según Daniel Goleman y Thupten Jinpa, expertos en inteligencia emocional.

Hay muchas otras clasificaciones de las emociones destructivas. La que te voy a presentar hoy es la que Goleman y Jinpa plantean en el best-seller “Emociones Destructivas” desde una perspectiva budista.

Según ellos, existen 3 emociones destructivas básicas: la ira, el apego y la ignorancia, y de ellas se derivan las 20 siguientes:

De la IRA se derivan la CÓLERA, que es un brote de exasperación o un ataque de furia, el RESENTIMIENTO, que es un ataque de ira más duradero, el RENCOR, la ENVIDIA y los CELOS, que son, en el fondo, la misma emoción, y la CRUELDAD.

Del APEGO se derivan la AVARICIA, que no es otra cosa que tacañería, la AUTOESTIMA EXAGERADA, es decir, la visión desproporcionada de nuestras propias cualidades, la EXCITACIÓN, que es lo que ocurre cuando la mente se ve compulsivamente arrastrada hacia algún objeto de deseo, el OCULTAMIENTO DE LOS PROPIOS DEFECTOS y el EMBOTELLAMIENTO, o falta de claridad mental.

De la IGNORANCIA de derivan la FE CIEGA, la PEREZA ESPIRITUAL, entendida como falta de cultivo de la virtud y de la purificación de la mente, el OLVIDO, o falta de atención o interés y la FALTA DE ATENCIÓN INTROSPECTIVA.

Y finalmente, de la combinación de la IGNORANCIA y el APEGO se derivan las últimas 6 emociones, que son la PETULANCIA, que es lo que ocurre cuando una persona pretende de manera consciente y deliberada tener cualidades que, de hecho, no posee, o las exagera desproporcionadamente, el ENGAÑO, que se manifiesta cuando una persona trata de ocultar, oscurecer o restar importancia a sus defectos, la DESVERGÜENZA, que es la falta de conciencia en la que, independientemente de que los demás nos descubran o no, carecemos de toda sensación de dignidad, la DESCONSIDERACIÓN HACIA LOS DEMÁS, la FALTA DE ESCRÚPULOS y la DISTRACCIÓN, que es el resultado de una mente incoherente y que se ve arrastrada por todo tipo de estímulos.

Y estas son las 20 emociones destructivas que contemplan Goleman y Jinpa en su clasificación basada en los estudios budistas. ¿Qué me dices al respecto? ¿Las conocías todas? ¿Incluirías tú alguna más?

Pásate por la sección de comentarios y déjanos tus impresiones.

Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más vídeos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a nuestro boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista

Recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!

Cuéntanoslo en un comentario: ¿Qué emociones destructivas desconocías o añadirías a la lista?

You Might Also Like...

33 Comments

  • Reply
    Anna
    3 febrero, 2015 at 3:35 am

    !Hola…!

    Muy objetiva acerca de las 20 emociones destructivas.

    Es difícil, pero bueno recordarlas siempre para que entrenemos nuestros pensamientos…

    Gracias,

    Anna

  • Reply
    itzia
    3 febrero, 2015 at 4:17 am

    solo las escuche ahora se un poco más de ellas Muchas gracias! !

  • Reply
    Luisa
    3 febrero, 2015 at 5:13 am

    Por favor, recomiendame como debo tratar con una persona hosca, que puede ser hiriente con sus comentarios, te lo agradecería enormente. Gracias

  • Reply
    Rosana
    3 febrero, 2015 at 3:43 pm

    Hola Sandra, me clarificó mucho más la gama de emociones destructivas que existen… la verdad las ignoraba, solo conocía algunas bajo la denominación de emociones tóxicas (según otros autores), entonces el “miedo”, en que clasificación quedaría?… tengo entendido que según la filosofía oriental, ésta emoción debilita el organismo… que piensas?…
    Gracias.

    • Reply
      Sandra Burgos
      3 febrero, 2015 at 5:19 pm

      Gracias por tu comentario, Rosana 😀
      Sí, se les suele llamar indistintamente “destructivas” o “tóxicas”. Incluso puede que encuentres algún autor/a que las siga llamando “negativas”, aunque esto es más cosa del pasado.
      Para responder a tu pregunta, el miedo es una emoción destructiva de las que yo, sin lugar a dudas, añadiría al listado de Goleman y Jinpa. Tal vez ellos hayan determinado que no es destructiva y la categoricen de otro modo. En la mayor parte de las clasificaciones sí está contemplada.
      Excelente aportación 😉

      • Reply
        Marta
        8 febrero, 2015 at 7:04 am

        Quizá no incluyan el miedo, porque la consideran una emoción de doble filo: puede paralizarnos y hacernos débiles (su cara destructiva) pero a la vez puede activar nuestro sistema de alerta para estar atentos delante de esa situación o persona que nos provoca miedo, y por tanto tomar medidas para protegernos (parte proactiva)…

        Sandra, respecto a los conceptos emociones destructivas, tóxicas, negativas… entiendo que todos quieren expresar la ausencia de felicidad que nos provocan ciertas emociones, o hay diferencias entre dichos conceptos? Muchas gracias y felicidades por estos estupendos vídeos que nos brindas 🙂

      • Reply
        Sandra Burgos
        8 febrero, 2015 at 9:35 am

        Excelente aportación, Marta 😀
        En cuanto a los términos, “emociones negativas” se utilizaba más cuando todavía se creía que había unas emociones “malas” y otras “buenas”, pero más tarde se concluyó que la mayoría de esas emociones llamadas “negativas” tenían su lado positivo, como tú misma contemplaste acerca del miedo.
        Hoy en día se utilizan términos como “tóxicas” o “destructivas” para destacar el daño que pueden desencadenar (tanto a la propia persona como a quienes la rodean) si no son gestionadas adecuadamente.
        Espero haberte ayudado a comprender la diferencia.
        Un abrazo y muchas gracias por tu comentario 😉

  • Reply
    Marcelo
    3 febrero, 2015 at 5:49 pm

    Muy bueno el video, claro y preciso

    • Reply
      Sandra Burgos
      3 febrero, 2015 at 7:22 pm

      Me alegra que te haya gustado, Marcelo 😀

  • Reply
    J. Carmen Martínez Fabián
    3 febrero, 2015 at 8:26 pm

    Excelenteeee, muy buena información, es tiempo de desintoxicarse de todas esas emociones que se convierten en bloqueos.

    • Reply
      Sandra Burgos
      4 febrero, 2015 at 10:57 am

      Exacto, Carmen 😀 Muchas gracias por tu comentario.

  • Reply
    Rafael Romero
    3 febrero, 2015 at 10:00 pm

    Por oposición me referiré a 4 virtudes católicas: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza ( aclaro las dos últimas fortaleza – sobreponerse a la adversidad, resiliencia; templanza – control sobre los impulsos y las tentaciones). Cualquiera contraria Te destruye. Gracias.

    • Reply
      Sandra Burgos
      4 febrero, 2015 at 10:58 am

      Fantástico complemento, Rafael. Muchas gracias por compartir tu aportación, por cierto, excelentemente seleccionada 😀

  • Reply
    Lorena Rodriguez
    4 febrero, 2015 at 1:41 pm

    Yo añadiría el orgullo, es muy destructivo si se lo mantiene.

    • Reply
      lourdes
      4 febrero, 2015 at 6:10 pm

      Creo q el orgullo y el miedo son anti.emociones te las paralizan o mezclan y tu te quedas confundido..o paralizado…no?

    • Reply
      Sandra Burgos
      5 febrero, 2015 at 10:28 am

      El orgullo es una de las emociones que incluyen la mayoría de clasificaciones occidentales. Buena observación 😉

  • Reply
    lourdes
    4 febrero, 2015 at 6:07 pm

    Tengo una amiga muy yogur y dice q la ira proviene de la desconfianza….es cierto? o no fiarse de los demás o de uno mismo es otra cosa?

    • Reply
      Sandra Burgos
      5 febrero, 2015 at 10:25 am

      Lourdes, en materia de emociones hay infinidad de teorías diferentes. En el caso de la ira, es posible que, en determinadas circunstancias, venga derivada de desconfianza pero, al menos desde mi punto de vista, no tiene por qué ser siempre así. A veces sentimos ira simplemente por falta de amor, por nuestra socialización y, en la mayor parte de los casos, porque sostenemos un diálogo interno que nos repite que determinada circunstancia o suceso “no cumple” con lo que “debería ser”.
      De todos modos, esto no significa que tu amiga esté equivocada. Hay situaciones en las que su teoría se cumple manifiestamente 😉
      Muchas gracias por tu participación.

  • Reply
    mari carmen sanjuan
    4 febrero, 2015 at 7:33 pm

    Interesante articulo………..ciertamente no sabia que la ignorancia fuera una emocion, y ademas el apego no pensaba que fuera destructiva… la verdad es que son definiciones nuevas
    gracias

    • Reply
      Sandra Burgos
      5 febrero, 2015 at 10:26 am

      Gracias Mari Carmen. No olvides que se trata de la perspectiva budista… que no siempre coincide con la occidental. Tal vez ninguna de las dos vertientes haya llegado todavía a saberlo todo 😉

  • Reply
    CORONA DE JESUS CHUNGA ESPINOZA
    4 febrero, 2015 at 11:33 pm

    Las emociones destructivas, de alguna forma están en nuestra forma de ser, y mas aun si el autoestima es baja la persona actúa pobremente, pero si queremos cambiar todo se puede, pues antes yo era un fosforito , pero ahora entiendo que es una tontedad que la cólera solo me lleva a destruir mi organismo y la salud. en conclusión la debilidad humana hace que cometamos errores y solo la fortaleza espiritual nos levantará y viviremos tranquilos y felices.

    • Reply
      Sandra Burgos
      5 febrero, 2015 at 10:27 am

      Excelente reflexión, Corona 😀 Muchas gracias por tu aportación.

      • Reply
        Mai Eugenia
        17 septiembre, 2015 at 1:47 pm

        En mi caso: 2,3,8,10,11,12,14,15,15,19,20 (difícil de solucionar pero no imposible)

  • Reply
    Carlos Pedro
    5 febrero, 2015 at 2:29 pm

    Sandra felicidades,gracias por tus palabras,muy interesante.

  • Reply
    gladys de osorio
    14 febrero, 2015 at 6:48 pm

    Realmente interesante el teme, no tenía un conocimiento más profundo al respecto. Gracias.

    • Reply
      Sandra Burgos
      14 febrero, 2015 at 7:25 pm

      Me alegra mucho que te haya gustado, Gladys 🙂

  • Reply
    Alejandra del valle v.
    30 abril, 2015 at 4:12 am

    Efectivamente muy destructibles,unas más serían,el egocentrismo y la mentira

  • Reply
    Anna
    23 agosto, 2015 at 1:35 pm

    Una vez más Sandra llevas toda la razón! Y lo explicas de una forma tan clara que hasta parece senzillo!!!
    Grácias por estar :*

  • Reply
    Rodrigo
    28 agosto, 2015 at 9:01 am

    Hola Sandra, que te puedo decir que esto se conoce de forma empírica, pero explicado como esta el vídeo es como un abrir de ojos semidormidos, llego una sana alerta con Tu explicación y me agrado mucho.

  • Reply
    CARLOS JUAN GOMEZ Y MARTINEZ
    11 mayo, 2017 at 10:41 pm

    POR LO MENOS SEMÁNTICAMENTE SE CONOCEN Y SE SIENTE, PERO NO TENEMOS CONCIENCIA PLENA DE TODAS ELLAS Y MENTALMENTE LAS MEZCLAMOS. LA AVARICIA SE REFIERE AL DINERO Y SU ACUMULACIÓN; COMO SE LLAMARÍA LA PERSONA QUE ACUMULA BIENES, TALES COMO CASAS, COCHES, ROPA, LOS ZAPATOS EN LAS MUJERES Y MUCHOS BIENES, QUE AUNQUE CUESTAN DINERO, CON ESTO NO NECESARIAMENTE SE ACUMULA LA MONEDA.

Leave a Reply