Embed HTML not available.
Coaching empresarial y emprendedor Lecciones gratuitas Liderazgo

Liderazgo Democrático: ¿Sabes Utilizarlo?

LIDERAZGO DEMOCRÁTICO: ¿SABES UTILIZARLO?

¡Hola! Soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching, el lugar donde hoy averiguarás si sabes utilizar el liderazgo de estilo democrático. ¿Cuál crees que será la respuesta?

El democrático o participativo es uno de los estilos de liderazgo con mejor impacto a la hora de generar un clima emocionalmente resonante en una organización.

Se trata de un estilo muy conveniente en unas situaciones pero que también puede ser muy desafortunado en otras. ¿Cuándo utilizas tú un estilo de liderazgo democrático?

Cuándo utilizarlo

Este estilo es muy beneficioso en situaciones en que la persona que lidera no tiene clara la dirección a seguir o sí la tiene clara, pero necesita generar compromiso en los miembros de su equipo con dicha dirección.

Lo mejor de emplear este estilo de liderazgo es que aumenta la confianza y el respeto entre las diferentes personas de la organización y favorece la asunción de un compromiso general con la decisión tomada.

Cuándo no utilizarlo

Sin embargo, no en cualquier ocasión es conveniente emplear el estilo de liderazgo democrático.

Uno de los supuestos en que utilizar este estilo puede perjudicar al grupo es cuando los miembros del equipo no poseen los conocimientos suficientes para poder formarse una postura fundada respecto a la decisión.

En ese caso, lo que ocurriría sería que habría muchas personas opinando sobre un aspecto que se escapa de sus competencias, lo que provocaría frustración y no se llegaría necesariamente a la mejor decisión.

Y otro supuesto en que tampoco sería un estilo conveniente es en el caso de que las decisiones deban tomarse con prontitud.

Un o una líder no puede consultar todas y cada una de las decisiones que toma porque no sería eficiente. A veces, simplemente, debe decidir y actuar con rapidez.

El principal problema que suele traer consigo el empleo del estilo democrático es, precisamente, el de las enormes cantidades de tiempo que se invierten en reuniones, a veces eficaces, pero muchas otras veces interminables, infructíferas y demasiado frecuentes.

Competencias emocionales necesarias

Finalmente, existen una serie de competencias emocionales que son imprescindibles para que la persona que ejerce el liderazgo pueda emplear de forma exitosa el estilo democrático.

Son 5 competencias de la inteligencia emocional. Si deseas hacerlo bien con el estilo democrático deberás prestarles especial atención.

Trabajo en equipo

La primera competencia es la colaboración o trabajo en equipo.

Debes ser un verdadero experto o experta en el trabajo en grupo, saber cómo relacionarte con profesionales de tu sector u otros sectores y de tu misma categoría o categorías diferentes.

Gestión de conflictos

La segunda competencia es la gestión de conflictos.

Necesitas tener habilidad para analizar los problemas con rapidez, estudiar las opciones e implementar la que tenga mayores probabilidades de solucionar la situación conflictiva.

Influencia

La tercera competencia es la influencia.

También es importante que poseas herramientas para conectar con las personas, motivarlas, movilizarlas y generar resonancia.

Comunicación

La cuarta competencia es la comunicación, especialmente, la capacidad de escucha.

Saber transmitir tus ideas será fundamental, pero mucho más lo será saber escuchar a quienes tienes alrededor. El elemento más esencial del estilo democrático es el respeto por las opiniones de las personas, y sólo podrás mostrar respeto escuchando activamente.

Empatía

Finalmente, la quinta competencia es la empatía.

Es imprescindible que seas una persona empática si deseas asumir exitosamente el estilo democrático. Presta atención a las palabras de las demás personas, pero también a su lenguaje corporal, el tono de su voz. Sus emociones son tan importantes como sus ideas.

Pues bien… ¿cómo te ves en este terreno? ¿Tienes todo lo necesario para utilizar el estilo de liderazgo democrático con el máximo rendimiento?

Pásate ahora por la sección de comentarios y cuéntanos qué autoevaluación te mereces a este respecto. Me encantará leer tu diagnóstico.

No olvides que tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!

Cuéntanoslo en un comentario… ¿Estás en condiciones para utilizar el estilo de liderazgo democrático?

You Might Also Like...

7 Comments

  • Reply
    LUIS RAFFO BENAVIDES
    25 mayo, 2014 at 4:06 am

    Sí , por mi trabajo de docente y facilitador en capacitación, estas competencias son fundamentales,a nivel de generar el compromiso y la colaboración en el trabajo en equipo para generar eficacia y resultados sinérgico; la gestión de conflictos para resolver situaciones con amplia perspectiva y de manera interactiva; la comunicación efectiva, léase asertiva o directa y constructiva; y la influencia para motivar a las personas hacia el cambio y metas constructivas y finalmente para mí fundamental la empatía como capacidad de comprender a los demás, “andando con los zapatos del otro”, para generar una sintonía emocional importante con otras personas y generar cambios. Ello implica autoconocerse y desarrollar el conocimiento social, como también saber autogestionarse y gestionar emocionalmente a los demás de manera apropiada.

  • Reply
    Sandra Burgos
    25 mayo, 2014 at 11:19 am

    Muchas gracias por tu valiosísimo aporte, Luis. Se nota que dominas el tema. Un abrazo,
    Sandra.

    • Reply
      kreditkarten ohne schufa auskunft
      22 octubre, 2016 at 6:41 pm

      É preciso ter lata…O projecto do Corvo não tem nada a ver. Até agora, na ilha do Corvo, não há geração eléctrica renovável. Zero.O projecto do Corvo pretende apenas retirar o fornecimento de gás de garrafa àquela ilha, não vai tornar a ilha inteiramente renovável. Não é esse o objectivo.A EDA não prevê qualquer investimento em renováveis na ilha do Corvo, por enquanto.Mas talvez ergam também aí uma bandeira.Já estamos habituados aos cenários de cartão.

    • Reply
      http://www./
      25 noviembre, 2016 at 12:51 pm

      Tee suklaasta hyve! Yritä vähitellen siirtyä käyttämään tummempaa suklaata. Tuo tummuusaste ilmoitetaan prosenttilukuna kaakaon määrästä. Muutos vaatii varmasti jonkin verran totuttelua, mutta tumma suklaa on paljon terveellisempää koska siinä on enemmän antioksidantteja ja vähemmän sokeria. Lisäksi se on täyteläisempää, joten pienempi määrä kuittaa suklaanhimon.

  • Reply
    Maria
    26 mayo, 2014 at 12:45 pm

    Me ha encantado Sandra. ¿Conoces algún taller o libro dónde se puedan aprender y sobre todo practicar estas competencias, por ejemplo con casos reales o a falta de ellos casos inventados?
    Gracias

  • Reply
    Sandra Burgos
    27 mayo, 2014 at 10:27 am

    ¡Hola Maria! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂
    Si quieres un libro para trabajar tus competencias emocionales vinculadas al liderazgo, el mejor que conozco es este de Daniel Goleman: http://www.amazon.es/gp/product/847245407X/ref=as_li_qf_sp_asin_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24790&creativeASIN=847245407X&linkCode=as2&tag=30kcoac-21
    Tiene ya unos años, pero es muy bueno.
    Por otro lado, te adelanto que próximamente 30K Coaching lanzará la primera edición de la Escuela de Inteligencia Emocional online 🙂 Si estás suscrita al boletín, recibirás la información en algún momento a lo largo de los próximos dos meses (¡incluso tendremos un programa de becas!).
    Muchas gracias por dejar tu comentario.
    Un abrazo,
    Sandra.

  • Reply
    CARLOS JUAN GOMEZ Y MARTINEZ
    6 julio, 2017 at 12:25 am

    VOY A TOMAR EL CUANDO NO UTILIZARLO, PUES ADEMÁS DE LAS CINCO COMPETENCIAS, YO IMPLEMENTARÍA UNA CAPACITACIÓN FUERTE Y PAREJA, QUE TODO MUNDO SEPA, APLIQUE Y TRASMITA EL MISMO CONOCIMIENTO DE TODO EL EQUIPO, PUES UN ELEMENTO CON POCA SAPIENCIA RESPECTO AL GRUPO, NOS VA HACER TRASTAVILLAR O CAMINAR MÁS LENTO.

Leave a Reply