FASES DEL COACHING
Coaching para coaches Lecciones gratuitas

Las 6 FASES DEL COACHING ➜ Etapas de un Proceso de Coaching 

Si nunca has pasado por un proceso de coaching, tal vez te preguntes cuáles son las fases del coaching. Es decir, dónde te estás metiendo cuando inicias un proceso con un coach; qué va a pasar.

Pues hoy te lo voy a resumir. Te voy a contar cuáles son las 6 fases del coaching, las 6 etapas desde que decides trabajar con un coach hasta que se da por terminado tu proceso de transformación. ¡Vamos allá!

Según el OCC Internacional, un proceso de coaching se desarrolla en 6 fases concretas. Y estas son las fases.

Fase 1: Diseño del acuerdo de coaching

En esta primera etapa, el coach establece el contexto del proceso de coaching en relación con las expectativas del coachee (es decir, del cliente de coaching) y sus responsabilidades y compromisos. En este momento se define cómo van a desarrollarse las sesiones y se concretan los aspectos formales del proceso, como pueden ser los horarios, las formas de contacto, los precios y otras cuestiones logísticas.

De lo que se trata esta fase es, básicamente, de que el coach le explique al coachee cómo va a funcionar el proceso.

Algo importante de esta primera fase es que el coach se asegura de que el coachee comprende muy bien qué puede esperar de un proceso de este tipo. Es habitual que las personas acudan a su primer proceso de coaching creyendo que va a ser algo similar a las sesiones con el psicólogo o con un consultor. Pero el coaching no es psicología, ni consultoría, ni mentoría. En esta primera sesión, el coachee debe comprender que él es el director de su propio proceso y que su éxito va a depender de sus propias acciones. El coach lo va a acompañar, le va a proporcionar herramientas de acción y toma de decisiones, pero no va a hacer el trabajo por él.

Seguro que alguna vez has oído a alguien hablar del coaching como una farsa o hablar de los coaches como “vendehumos”. Se trata de personas que no comprendieron qué es el coaching. Probablemente acudieron a un coach esperando que les resolviera sus problemas y se encontraron con que el coach no es su mamá y que se tienen que sacar las castañas del fuego ellos mismos. Y claro… eso es decepcionante si esperaban que otra persona se responsabilizara de su vida.

Por eso es tan importante esta primera fase. Para que el cliente entienda bien cómo va a funcionar el proceso y qué debe ocurrir para que él consiga la transformación que está buscando.

Fase 2: Delimitación de las cuestiones éticas

Esta segunda fase suele llevarse a cabo en la primera sesión que la primera, pues únicamente se trata de delimitar el marco ético del trabajo que se va a realizar. 

El coach debe informar al coachee de cuál es el código ético por el que se rigen los procesos de coaching. Aquí se explican cuestiones relativas a la confidencialidad, el respeto, la responsabilidad…

Y para terminar la sesión, se firma un acuerdo de coaching, que es un contrato donde se refleja todo lo explicado durante las fases 1 y 2 del proceso. Y así es cómo se inaugura oficialmente el proceso de coaching.

Fase 3: Establecimiento de objetivos

Todo proceso de coaching se inicia por una razón. Cuando tú buscas la ayuda de un coach, tienes algo en mente. ¿Qué te inquieta? ¿Qué es lo que quieres conseguir? Esos son tus objetivos, y deben quedar muy claros.

Entre el coach y el coachee trabajan en esta fase en formular los objetivos de la forma más clara, concreta y realista posible. El cliente está ahí para conseguir algo. ¿Qué es ese algo exactamente? En un vídeo anterior te explicaba cómo plantear objetivos de forma inteligente. Te lo dejo en la descripción: https://www.youtube.com/watch?v=TMC88TO2O68 

Dependiendo del tipo de proceso que sea, se pueden trabajar objetivos de lo más variados. Un objetivo de coaching podría ser, por ejemplo, conseguir un puesto de trabajo concreto o un ascenso laboral. O podría ser algo como crear un negocio, encontrar pareja, presentarse a una alcaldía, reducir la grasa corporal…

Por ejemplo, en mi programa “IMPACTO ante la cámara”, las personas buscan tener un impacto poderoso en su audiencia a través de su imagen y sus habilidades comunicativas. Es algo muy concreto. Y todo el proceso de transformación se enfoca al 100% en conseguir ese objetivo.

IMPACTO ante la Cámara: https://30kcoaching.com/impacto 

Fase 4: Análisis del estado actual

Una vez tenemos claro adónde queremos llegar, debemos analizar de dónde partimos. Es decir, necesitamos identificar qué diferencias hay entre la situación actual y la situación deseada para definir los cambios necesarios.

En esta fase del proceso de coaching, el coach ayuda al cliente a explorar su realidad actual. Y como parte de esa exploración, el cliente identificará qué está impidiendo que su objetivo sea una realidad. De este análisis sale muchísima información valiosa de cara a definir un plan de acción. Porque si sabes dónde estás, adónde quieres llegar y qué te está frenando, ya sólo te queda eliminar esos frenos.

Pregunta rápida: ¿tienes identificado qué te está frenando a ti a la hora de perseguir tu mayor sueño? Cuéntame cuál es tu freno en un comentario.

Fase 5: Toma de acción

Esta quinta fase del proceso es la que requiere de un mayor compromiso por parte del coachee, es decir, de la persona que busca un cambio en su vida.

Es momento de decidir qué pasos se van a dar durante el proceso para llegar del punto A al punto B. Es decir, de la situación actual a la situación deseada.

Durante esta fase se diseña el plan y se ejecuta. El coach tiene un papel muy importante a lo largo de toda esta fase, aunque realmente es el coachee el responsable de implementar. ¿Qué hace el coach durante la fase de toma de acción?

  • Facilita que el cliente haga uso de su propia creatividad para encontrar alternativas y opciones para diseñar un plan de acción efectivo.
  • Ayuda al cliente a definir prioridades y ordenar los pasos de su proceso de actuación.
  • Proporciona herramientas para tomar decisiones y hallar soluciones a los inconvenientes durante el proceso.
  • Evalúa el nivel de compromiso a medida que el coachee avanza hacia su objetivo y lo orienta en la restauración de la motivación en momentos de flaqueo.
  • Acompaña al coachee en el seguimiento de los resultados.

Fase 6: Evaluación

Finalmente, la última de las fases del coaching, el objetivo se acaba convirtiendo en una realidad. Hay un camino duro antes de este momento, pero llega, y es maravilloso.

¿Pero qué ocurre llegado este punto? Que toca evaluar en qué medida se ha alcanzado el objetivo. También se evalúan los cambios emocionales en el cliente, quien habrá aprendido que tiene los recursos para conseguir sus metas, si se lo propone. La transformación durante un proceso de coaching siempre va mucho más allá del objetivo marcado. Cuando descubres que eres capaz de conseguir lo que te propones, te vuelves imparable.

suscríbete al canal de Sandra Burgos 30K
En el canal de Sandra Burgos 30K encontrarás nuevas lecciones gratuitas de Coaching todas las semanas

Tras la evaluación, el proceso se da por terminado. Un proceso de coaching tiene siempre un punto y final, independientemente de que se puedan realizar más procesos en el futuro para trabajar en otros objetivos. Esto es diferente en otras disciplinas. Por ejemplo, no hay problema por pasarte la vida yendo a sesiones de terapia con tu psicóloga. Si te ayuda a gestionar tus emociones y a analizar situaciones de tu día a día de forma saludable, no hay razón para ponerle fin al servicio. Lo mismo ocurre con el servicio de un consultor o un mentor. En cambio, el proceso de coaching persigue un objetivo, y ese proceso debe buscar alcanzar el objetivo. Cuando el objetivo se alcanza, se termina el proceso.

Se trata de una experiencia muy gratificante. Sobre todo para la persona que consigue su objetivo, pero también para el coach, que ve florecer sueños de forma constante.

Si esta es una profesión que te interesa, en el Campus de Poder Personal encontrarás el Curso de Iniciación Profesional al Coaching. Tiene una duración de 3 meses y es totalmente online. Y está incluida en el Campus, sin coste adicional. Echa un vistazo en https://30kcoaching.com/poderpersonal 

Ahora te dejo por aquí un vídeo donde te hablo de los tipos de coaching, por si te interesa enmarcarte de forma más precisa: https://www.youtube.com/watch?v=56Pn1Ex3eEk Y te dejo también el botón de suscripción a mi boletín semanal gratuito, donde comparto contigo nuevos vídeos todas las semanas: https://30kcoaching.com/lista 

¿Que te ha parecido este resumen de las fases del coaching?

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply