¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. Antes de que te despistes, quiero sugerirte que te suscribas a este canal. Tratamos temas extremadamente interesantes.
La fuente
Hoy vamos a hablar de narcisismo. Habla de ello Luís Moya Albiol en su libro “La empatía en la empresa”. Te dejaré el enlace en la caja de información por si te apetece echar un vistazo.
El narcisismo… Estoy segura de que conoces al menos a una persona narcisista, o tal vez incluso encuentres en ti mismo algún rasgo que te haga pensar que tal vez hay un pequeño narcisista en tu interior. Vamos a ver si es así.
Explica Luís Moya Albiol que el narcisismo es un trastorno de la personalidad en el que no hay empatía.
Narcisismo
Las personas que lo padecen son egocéntricas, suelen querer destacar y tienen un gran afán de belleza, de éxito o de poder. Tienden a hablar mucho de sí mismas, los demás no les interesan y no los escuchan. Tienen una necesidad extrema de admiración.
Pueden, incluso, tener una actitud arrogante y una forma de relacionarse un tanto directiva, impositiva. Cuando se trata de tu jefe directo o de algún cargo de responsabilidad del que dependes de algún modo, sueles tener que dorarle la píldora, que hacerle la pelota para que la relación vaya bien, aunque no seas la clase de persona tiende a hacerlo.
Las personas narcisistas necesitan continuamente que les digan lo que valen, son un saco sin fondo a la hora de recibir alabanzas, y no suelen reconocer los méritos de sus empleados. Es más, tienden a atribuírselos como méritos personales.
De algún modo acaban aislados socialmente, ya que únicamente mantienen relaciones ficticias.
El cerebro narcisista
Al estudiar el cerebro, las pruebas de neuroimagen han mostrado que podría haber ciertas anomalías en una zona llamada ínsula, que se ubica entre el córtex prefrontal y el temporal, y es fundamentalmente para la empatía.
Por lo tanto, si nos encontramos con una persona narcisista en nuestro entorno personal, o en el entorno laboral, es probable que tenga una capacidad importante para empatizar.
Sin embargo, algunos estudios han sugerido que los rasgos narcisistas pueden suponer una fortaleza en el líder si se dan de forma equilibrada y no llevan asociada una falta total de empatía.
Comenta…
¿Y bien? ¿Qué opinas? ¿Le has puesto cara al perfil del narcisista? El narcisismo no suele presentarse de forma sutil, de modo que si conoces a una persona de este tipo, probablemente ya hayas pensado en ella. Pásate por la sección de comentarios y cuéntame si has identificado a algún ejemplo de narcisismo.
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis al boletín semanal 30K en https://www.30kcoaching.com/lista
Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
No Comments