Embed HTML not available.
Carisma y persuasión Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

Personas Visuales, Auditivas y Cinestésicas: Cuál Eres Tú Y Cómo Sacar Provecho De Esto

¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. Hoy vamos a identificar cuál es tu sistema principal de representación de la realidad en función de cómo te comunicas.

Puedes saberlo todo sobre esto en el libro de Tony Robbins “Poder sin límites”. Te dejaré el enlace. Y por cierto, suscríbete a este canal si no lo has hecho ya. Tenemos mucho que aprender juntos todavía.

Desde la PNL, o programación neuro-lingüística se suele clasificar a las personas en visuales, auditivas o cinestésicas. Estas son las tres tendencias de representación de la realidad que utilizamos las personas y que tienen una gran influencia en cómo vivimos las situaciones.

A nivel personal, te puede venir bien ser consciente de qué modalidad predomina en ti, por simple autoconocimiento y autoconciencia. Pero la parte más interesante es la que podemos aprovechar en nuestra relaciones con los demás.

En cuanto identificas el sistema de representación predominante de una persona, tienes una información muy importante para poder generar sincronía con esa persona, para conseguir que sienta que tenéis cosas en común, que conectáis.

Sistemas de representación: visuales, auditivos, cinestésicos

Entonces, lo primero es identificar el sistema principal de representación que utiliza esa persona. Los sistemas de representación reflejan con qué sentido experimentan las personas la vida de forma predominante. Hay personas visuales, que lo captan e interpretan todo a través de la vista. Hay personas auditivas, que utilizan predominantemente el oído para percibir el mundo y recordarlo. Y hay personas cinestésicas, que sienten la vida a través del tacto y el movimiento.

Estamos hablando de tendencias predominantes. Todas las personas percibimos el mundo con la totalidad de sentidos que tenemos, pero no damos la misma importancia a todos ellos. ¿Cuál dirías que predomina en ti? Vamos a ver cómo podemos identificar el sistema de representación predominante de una persona en función de cómo se expresa, de cómo se comunica.

Personas visuales

En lugar de decir “te comprendo”, una persona visual diría “ya veo lo que quieres decir”. En lugar de decir “quiero revises esto”, diría “quieres que le eches una ojeada a esto”. Ponen el énfasis en la vista. Puedes oírles decir cosas como “tengo una imagen clara del trabajo”, o “no lo veo claro”, o “no acabo de ver el objetivo de esto”.

Personas auditivas

En lugar de preguntar “¿reconoces a esta persona?”, preguntará “¿te suena esta persona?”. En lugar de decir “me alegro mucho con la noticia”, dirá “eso es música para mis oídos”. El sentido del oído es el esquema principal para captar información en estas personas. Son también personas con propensión a recordar datos, cifras, fechas. Puedes oírlas decir cosas como “eso es correcto palabra por palabra”, o “esta situación me chirría” o “tu propuesta suena bien”.

Personas cinestésicas

En lugar de expresarse con “no entiendo lo que quieres decir”, diría “me parece que no te sigo”. En lugar de decir “esta información es fiable” diría que “esta información es sólida”. Las personas cinestésicas son más viscerales. Experimentan la vida especialmente a través del tacto, las sensaciones corporales, el movimiento… Sabrás que una persona es cinestésica cuando dice cosas como “ese relato me tocó el corazón”, o “estoy cargando con mucha responsabilidad”, o “me parece que no te sigo”, o “esto me choca”.

Reflejar el sistema de la otra persona

¿Y cómo podemos conseguir conectar con la otra persona haciendo uso de esta información? Pues de forma natural, a las personas nos gustan quienes se nos parecen, o a quienes percibimos como semejantes aunque no tengamos claro por qué. De este modo, si tú identificas el sistema principal de representación de la persona que tienes delante, un buen truco para generar sincronía es utilizar tú también su sistema predominante al expresarte.

Si le cuentas algo, pónselo fácil. A la persona visual, relátaselo de forma visualmente explícita, con detalles sobre las formas, los colores, los tamaños… Y cuando quieras explicarle algo, dibújalo, o muéstrale un gráfico o un esquema.

Al hablar con una persona auditiva, exprésate con metáforas auditivas como “me suena” o “suena bien” y con palabras como “agudizar”, “armonía”, “alto y claro”… Cuando quieras explicarle algo, dale datos concretos y habla de forma precisa.

Y con una persona cinestésica céntrate en las sensaciones. Exprésate haciendo alusión a la velocidad, la temperatura, la textura… incluso metafóricamente. Háblale mirándola a los ojos como si vuestras miradas se pudiesen tocar, no tengas miedo a entablar algo de contacto físico (no le va a molestar a este tipo de persona), y gesticula… haz que sienta lo que tú sientes a través del movimiento.

Ahora pásate por la sección de comentarios y cuéntame de qué tipo eres tú. ¿Eres una persona visual, auditiva o cinestésica?  ¿Has podido identificarlo?

Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis al boletín semanal 30K en https://www.30kcoaching.com/lista

Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!

You Might Also Like...

1 Comment

  • Reply
    Marta
    28 mayo, 2019 at 9:39 pm

    Muy interesante la clasificacion para facilitar la conexion con los demas por medio del lenguaje.
    Si tuviese que elegir una solo de entre las tres, me identifico mas como una persona visual.
    Muchas gracias.

Leave a Reply