IDENTIFICA TUS 9 CREENCIAS LIMITANTES
¡Hola! Soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching, tu espacio de entrenamiento emocional.
En el microentrenamiento de hoy identificarás en ti 9 creencias limitantes, porque reconocerlas es el paso más importante para deshacerte de ellas.
Una creencia limitante es una afirmación, consciente o inconsciente, que te repites una y otra vez en tu diálogo interno y que, si no identificas a tiempo, puede acabar haciéndose realidad.
A menudo, nuestras creencias limitantes proceden de cosas que nos dicen otras personas. Por ejemplo, si tu madre siempre te ha dicho que eres una persona desordenada, probablemente tú te lo sigas diciendo a día de hoy.
Y eso no necesariamente es cierto porque tu madre te vea así; sin embargo, lo has asumido como cierto y muy posiblemente sea en eso en lo que te hayas convertido: en una persona desordenada.
El ejercicio emocional de hoy es muy sencillo: sólo debes observar en tu interior para identificar 9 creencias limitantes. Te iré guiando para que sepas dónde buscarlas.
Buscarás creencias limitantes de tres tipos, y cada tipo en tres contextos diferentes, de modo que al final hayas identificado, por lo menos, 9 creencias. Empezamos.
El primer tipo de creencias limitantes se refiere a las creencias de capacidad, es decir, a todas las que hacen que te cuestiones constantemente… “¿seré capaz?”.
Identifica tus 3 primeras creencias limitantes de capacidad. Una en el contexto personal, otra en el contexto social y otra en el contexto profesional.
Ejemplos de creencias limitantes de capacidad:
Personal: No soy una persona inteligente.
Social: Me pongo nervioso al hablar con personas desconocidas.
Profesional: Nunca sabré hablar bien el inglés a nivel profesional.
El segundo tipo de creencias limitantes hace referencia a las creencias de posibilidad, es decir, todas las que emanan de la pregunta… “¿es posible?”.
Identifica tus 3 creencias limitantes de posibilidad en los mismos tres contextos: el personal, el social y el profesional.
Ejemplos de creencias limitantes de posibilidad:
Personal: No tengo dinero para tomarme unas vacaciones.
Social: No tengo tiempo para estar con mi familia.
Profesional: Conseguir un buen puesto de trabajo hoy en día es complicadísimo.
Y finalmente, el tercer tipo de creencias limitantes hace referencia a las creencias de merecimiento, es decir, todas aquellas que implican la pregunta… “¿me lo merezco?”.
Identifica tus últimas 3 creencias limitantes de merecimiento en los mismos 3 contextos.
Ejemplos de creencias limitantes de merecimiento:
Personal: No tengo derecho a ser feliz con mi pasado.
Social: No merezco que me quiera tanto.
Profesional: Como no estudié cuando era joven, ahora debo conformarme con trabajos esclavos.
¿Te ha costado identificar tus 9 creencias limitantes? ¿o te ha resultado tan sencillo que has identificado incluso más de 9?
Ahora que las tienes, dedícate unos minutos de autorreflexión y hazte consciente de que todas esas creencias están limitando tu éxito y tu felicidad. Por lo tanto, toma la decisión de prescindir de ellas.
Si este ejercicio te ha parecido interesante, haz click en el botón de “Me Gusta” y sabré que quieres saber más tema, por ejemplo… estrategias para facilitar la eliminación de tus creencias limitantes.
Ahora pásate por la sección de comentarios y comparte con la comunidad de 30K Coaching algunas de tus creencias limitantes.
Recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
Cuéntanoslo en un comentario… ¿Cuáles son tus creencias limitantes?
14 Comments
maría
7 mayo, 2014 at 5:30 pmEstá muy bien el ejercicio de hoy. Gracias.
ALBERTO FRANCO
8 septiembre, 2016 at 11:37 pmuna creencia limitante típica para los que tenemos 50 años es que pensamos que ya estamos fuera del mercado laboral y que debemos cuidar el que tenemos porque si salimos, nadie nos contrataría. Esto no es tan cierto, existen infinidad de oportunidades para reinventarnos, solo depende de nosotros, de nuestra actitud..
Sandra Burgos
8 mayo, 2014 at 10:41 amMe alegra que te haya gustado, María. Un abrazo 🙂
Ava
5 junio, 2014 at 10:14 pmNo tengo tiempo para tener familia
Sandra Burgos
6 junio, 2014 at 10:26 am¡Vaya, Ava! Una de las creencias limitantes más extendidas entre las mujeres a día de hoy. ¿Qué has decidido hacer con esa creencia? 😉 Un abrazo y gracias por pasarte a comentar.
Isabel
6 junio, 2014 at 3:31 pmGracias por tus videos. Te felicito y observo que sos una grande entre las grandes!! Ya me suscribo!!
Sandra Burgos
7 junio, 2014 at 6:30 pmIsabel, me ha encantado tu mensaje 🙂 Mil gracias por dejarme unas palabras de tanto ánimo. Tú sí eres grande. Un abrazo.
Evelyn Elena
21 agosto, 2014 at 11:35 pmMi trabajo y el viaje en coche hasta la casa no me da tiempo para estudiar nada.
Rosy Rodríguez
29 junio, 2015 at 5:09 pmEvelyn, en un tiempo me pasaba algo similar a ti, no tenía tiempo para estudiar, pero hoy gracias a la tecnología puedes encontrar audios que contienen libros o incluso posts que tienen audio por si no tuvieras tiempo de leerlos. Cuando vayas en el auto cambia escuchar música por escuchar videos o audios con contenido de lo que quieras aprender, te aseguro que encontrarás mucho material interesante!
Un abrazo! =D
Sandra Burgos
29 junio, 2015 at 9:13 pm¡Qué sugerencia tan buena, Rosy! Yo también me la apunto 😉 Gracias.
ALBERTO FRANCO
8 septiembre, 2016 at 11:38 pmuna creencia limitante típica para los que tenemos 50 años es que pensamos que ya estamos fuera del mercado laboral y que debemos cuidar el que tenemos porque si salimos, nadie nos contrataría. Esto no es tan cierto, existen infinidad de oportunidades para reinventarnos, solo depende de nosotros, de nuestra actitud..
Giovanna Indica Ortega
16 julio, 2017 at 6:00 amMuy interesante propuesta para identificar creencias limitadoras. Felicitaciones y a seguir brillando!
Ana R Sandoval
9 noviembre, 2018 at 6:33 pmUna de mis creencias creer que cuando era feliz estaba siendo egoísta o mal agradecida, pensar así me detenía a ser feliz, yo misma saboteaba mi felicidad. He aprendido que puedo ser feliz y disfrutar de mi felicidad sin sentirme culpable, incluso puedo compartir mi felicidad y ser aún más feliz.
Rodrigo D
2 mayo, 2019 at 1:51 amSe cayó el video ¿Donde lo puedo conseguir?
¿Cuando lo pueden resubir?