Embed HTML not available.
Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

Cómo Empatizar En 3 Pasos Sencillos

¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. Hoy te voy a explicar cómo conseguir empatizar en 3 pasos sencillos.

La empatía es una de las habilidades sociales más importantes de entre las que ponemos en práctica en nuestro de la inteligencia emocional. Por lo tanto, es probable que quieras saber aplicarla para vivir de forma sana y equilibrada las relaciones sociales.

Ventajas de la empatía

Al hablar de empatía hablamos básicamente de conciencia social. Lo que nos permite esta habilidad es apreciar las necesidades y sentimientos de las demás personas, y esto facilita la calidez emocional, el afecto y la sensibilidad con que las tratamos.

¿Mas ventajas?

  • La empatía aumenta tu capacidad de escucha y mejora tu competencia a la hora de entender los problemas y motivaciones de los demás.
  • Eleva tu popularidad y reconocimiento social, pues a todo el mundo le gusta tratar con personas empáticas.
  • Hace más fluida y eficiente la comunicación y, por lo tanto, el trabajo en equipo.
  • Y te ayuda a crear un ambiente de confianza en tus relaciones.

Es estupenda la empatía, ¿verdad?

Las 3 fases de la empatía

En el proceso de la empatía debemos pasar por 3 fases muy importantes. Son tan importantes porque si faltara alguna de ellas ya no estaríamos hablando de empatía, sino de otras cosas. Vamos allá con los 3 pasos.

1 Identifícate

Es decir, mira y siente la situación desde la perspectiva de la otra persona. Comprende sus circunstancias y sigue los razonamientos que esa persona siguió para llegar a su toma de decisiones concreta. Siente sus emociones, revive su experiencia. Ponte en su piel.

La traducción de esta fase en palabras podría ser algo como: “Comprendo cómo te sentiste…”.

2 Implícate

Sé consciente de que cualquier cosa que digas a la otra persona en estas circunstancias va a tener una repercusión en ella. Ofrécele tu perspectiva refiriéndote a su experiencia desde tu propia persona. Hazlo sin juzgar.

La traducción de esta fase en palabras podría ser: “Yo habría hecho exactamente lo mismo…” o “Yo no habría tenido la fuerza…” o “Creo que mi reacción habría sido…”.

3 Sepárate

Finalmente, debes retirar tu implicación de los sentimientos y pensamientos de la otra persona. Esta fase es imprescindible, pues de otro modo estaríamos mostrando simpatía, identificación emocional… pero no llegaríamos a la empatía. Es el momento de recurrir a la lógica y la razón personales. Una de las características de la empatía es que la persona empática sigue siendo ella misma después del proceso. Aprenderá constantemente de la gente de la que se rodea, pero mantendrá su esencia y su equilibrio emocional más allá de las experiencias emocionales ajenas.

¡Por cierto! No olvides suscribirte a este canal para no perderte todas las herramientas que compartimos aquí para ayudarte a crear una vida emocional y financieramente libre.

Comenta…

Ahora que ya estás en condiciones de buscar tu práctica de hoy… ¿Con quién vas a estrenar tus nuevos conocimientos empáticos? Pásate por la sección de comentarios y cuéntame con quién será tu primera práctica de lo que hemos hablado hoy.

Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada semana, en tu correo electrónico, suscríbete gratis al boletín semanal 30K en https://www.30kcoaching.com/lista

Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply