Embed HTML not available.
Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

¿Cuál Es Tu Emoción Destructiva?

¿Cuál Es Tu Emoción Destructiva?

¡Hola! Soy Sandra Burgos, tu entrenadora emocional en 30K Coaching, y hoy te traigo un microentrenamiento para que puedas identificar tu emoción destructiva o emociones destructivas.

Puedes utilizar este ejercicio para identificar tus emociones en situaciones concretas en que alguna circunstancia te haya conducido al malestar emocional o también en el caso de que haya una emoción permanente en tu día a día que te impide estar bien.

Sea como sea, este ejercicio debes hacerlo cuando estás sintiendo esa emoción que quieres identificar. Es decir, que si en este momento no la estás experimentando, es mejor que dejes el ejercicio para cuando se vuelva a presentar.

Son 8 fases las que componen este ejercicio. Te iré dejando tiempo para que las puedas realizar con calma, pero si necesitas más tiempo, puedes pausar el vídeo tantas veces como precises. ¡Empecemos!

Fase 1

Para empezar el ejercicio, cierra los ojos y describe, en voz alta, el síntoma físico que estás experimentando. Utiliza tus propias palabras y descríbelo con todos los detalles que puedas.

Fase 2

Ahora sintoniza con esas sensaciones físicas que estás experimentando. Relájate y vívelas sin oponerte. Maximízalas por un momento.

¿Cómo te sientes ahora? Responde en voz alta describiendo todos los nuevos detalles que percibas.

Traslada por un momento tu atención de tu cuerpo a tu mente y responde en voz alta: ¿Qué es lo que te preocupa en este momento?

Fase 3

Ahora concéntrate en la parte de tu cuerpo donde está localizada la sensación física que acompaña a tu emoción. ¿Es en el pecho, en el estómago, en la frente, en los hombros, o algún otro lugar? Concéntrate bien en esa zona.

Fase 4

Observa tu sensación corporal en ese lugar concreto y describe en voz alta ¿qué puedes percibir en ese lugar? ¿Peso? ¿Vibración? ¿Vacío? ¿Tensión? ¿Dolor? ¿Alguna otra cosa?

Observa tu sensación corporal en ese lugar concreto y describe en voz alta ¿qué puedes percibir en ese lugar? ¿Peso? ¿Vibración? ¿Vacío? ¿Tensión? ¿Dolor? ¿Alguna otra cosa?

Fase 5

Ahora trata de imaginar tu emoción situada en ese lugar concreto de tu cuerpo y responde en voz alta: ¿qué forma tiene esa emoción?

¿Y qué tamaño tiene la emoción?

Fase 6

Escucha los siguientes nombres de emociones y conecta con ellos. ¿Encuentras entre ellas la emoción que estás experimentando tú?

Tristeza…

Miedo

Ira

Decepción

Vergüenza

Fase 7

¿Cuál es el resultado? ¿Has podido reconocer tu emoción? Si no has sentido que alguna de estas emociones era la tuya, piensa si podrías ponerle tú algún nombre. Si sigues sin saberlo, repite las fases anteriores para establecer una conexión un poco más profunda con tu emoción.

Fase 8

Finalmente, ahora que ya tienes identificada tu emoción, lo último que te queda por hacer es… expresarla. Ya puedes abrir los ojos.

Te voy a dar 3 opciones de expresión emocional para que elijas la que más te pueda ayudar a ti:

Primera opción:

Pide a alguna persona cercana y de confianza que te escuche. Explícale que no necesitas consejos, sugerencias ni opiniones, sólo a alguien que te escuche. Háblale de tu emoción, de los pensamientos que rodean a esa emoción y libérate así de ella.

La segunda opción…

…es exactamente lo mismo pero por escrito y para ti misma o para ti mismo. Toma un papel y un bolígrafo y escribe sobre ello, sin prisa, y libérate de tu emoción.

Y la tercera opción…

…consiste en expresar físicamente la emoción. Escoge la forma que más fácilmente te libere. Puede que necesites golpear una almohada, gritar, saltar, bailar y moverte con energía, escuchar una canción concreta, nadar en una piscina vacía… Tú decides cómo hacerlo para que te funcione.

¡Bueno! ¿Cómo te sientes ahora? Si no te sientes bien inmediatamente después de realizar este ejercicio, no te preocupes. Puede que necesites un poquito más de tiempo para dejar ir la emoción, ya que te has adentrado en ella profundamente. Ten paciencia.

Ve a la sección de comentarios y cuéntanos: ¿Qué nombre le has puesto a tu emoción?

Espero que este microentrenamiento te haya sido útil. Si es así, haz click en “me gusta” para hacérmelo saber, y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a nuestro boletín semanal en el formulario que verás a continuación.

Y recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!

Cuéntanoslo en un comentario: ¿Qué nombre le has puesto a tu emoción?

You Might Also Like...

8 Comments

  • Reply
    bele
    10 diciembre, 2014 at 4:16 pm

    gracias

  • Reply
    David
    16 diciembre, 2014 at 9:44 pm

    Ejercicio excelente, muchas gracias.
    Decepción, es lo que elegido como emocion destructiva, pero aun es pronto para hablar de los resultados del ejercicio seguro que mas adelante

  • Reply
    Luis
    26 diciembre, 2014 at 10:57 am

    Gracias, Sandra.

  • Reply
    itzia
    31 enero, 2015 at 4:15 pm

    ¿y para liberar el miedo que paraliza?

  • Reply
    Liliana Hurtado
    30 marzo, 2015 at 5:43 pm

    Me parece estos ejercicios super buenos para liberar las emociones y dejar como el cuerpo libre de las cargas emocionales que a veces llevamos en nuestro organismo. Gracias por esta información.

    • Reply
      Sandra Burgos
      30 marzo, 2015 at 7:24 pm

      Me alegra mucho que te resulten útiles, Liliana.
      Un abrazo 🙂

  • Reply
    Marc
    11 marzo, 2016 at 3:41 pm

    A veces me siento muy triste. Esto lo provoca la poca capacidad que tengo de afrontar con valentía las dificultades que tengo. Sin embargo, siento que en muchas ocasiones me auto-saboteo, y dejo que las cosas influyan más de lo debido en mis emociones. Te agradezco mucho el vídeo, me ha hecho reflexionar muchísimo. Desde República Dominicana un abrazo, Sandra.

  • Reply
    CARLOS JUAN GOMEZ Y MARTINEZ
    11 mayo, 2017 at 10:24 pm

    ENCONTRÉ QUE ES EL MIEDO MI DESTRUCTIVA, PUES A PESAR DE ESTAR CONSCIENTE DE NUESTRA EDAD, LA SALUD DE MI ESPOSA NO ES ESTABLE Y APARECE LA IMPOTENCIA DE AYUDAR Y POR LO TANTO SE CONVIERTE EN MIEDO.

Leave a Reply