miniatura 190520 como detectar a la gente mala 2 rasgos delatadores
Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

Cómo Detectar A La Gente Mala (2 Rasgos Delatadores)


Hay ciertas personas que parece que se han sacado un título que les da derecho a tratar mal a la gente a su alrededor. Y lo hacen con naturalidad, como si realmente estuvieran en una posición superior y los demás nos mereciéramos sus acciones cargadas de maldad. Son lo que conocemos como malas personas. Y es cierto: existen. Nadie es 100% bueno ni 100% malo. Yo soy un poco buena y un poco mala, igual que tú o que cualquier persona que conozcas. Pero sí que hay algunas personas en quienes la balanza cae estrepitosamente hacia la maldad. No porque hayan nacido así, sino porque a lo largo de su vida tomaron decisiones emocionales que las llevaron al punto en el que están hoy. Seguro que cuando escuchas eso de “personas malas”, tienes a alguien en mente. ¿Verdad? Cuéntame quién es, sin mucho detalle por si se pasa por aquí, en la sección de comentarios. 

Hoy te voy a explicar cómo puedes detectar tú a la gente mala, para que no te pillen por sorpresa.

Bernardo Stamateas habla de este tipo de personas en su libro “Gente Tóxica”. Te dejaré el enlace al libro en la caja de información

Seguro que en algún momento de tu vida has sido maltratado de algún modo (puede incluso que en sus versiones más sutiles) o avergonzado por alguien. Tal vez por tus padres, por tus compañeros de clase, por tus jefes… El hecho es que estas experiencias lastiman, penetran y causan severas heridas y secuelas en la autoestima de quien las recibe.

Y es que hay algunas personas pare quienes parece que todo está permitido. Lo único que les importa es el provecho y la ganancia que podrán obtener de cada movimiento que ejecuten. 

Son personas tóxicas que a diario se empeñan en hacernos la vida difícil. Su lema es “si yo no puedo ser feliz, tú tampoco”. Ni viven ni dejan vivir. Y no vayas a pensar que esto es algo que nos encontraremos únicamente en ciertas personas demoníacas. Este es un comportamiento tóxico que podremos encontrar constantemente a nuestro alrededor. Por ejemplo, aquella vez, en tu adolescencia, que tu madre hizo un comentario hiriente delante de tus amigos para avergonzarte porque no limpiabas tu cuarto. ¿Sabes cuál es el pensamiento tras esa conducta? “Si yo tengo que ser infeliz al ver su cuarto desordenado, él va a ser infeliz cuando lo ridiculice delante de sus amigos… ya veremos si así lo hace o no lo hace”. Eso el maldad. No significa que tu madre sea una mala persona. Significa que es un ser humano, y no existe ni un solo ejemplar de esta especie sin pizca de maldad.

Pero no es de esas personas de quienes venimos a hablar hoy. Hoy quiero ayudarte a detectar a la gente mala. Es decir a las personas que tienen esos comportamientos de forma permanente y normalizada.

De modo que vamos allá con las 2 características de la gente mala.

Características de la gente mala

Por cierto, sabes que ya puedes acceder a las primeras lecciones del Curso Experto En Cerebro Manipulador: Conócelo Para Protegerte. Está incluido en el Campus de Poder Personal, que ya sabes que tiene el precio de risa de $12 al mes sin permanencia. Echa un vistazo en https://www.30kcoaching.com/poderpersonal

Vamos allá entonces con las 2 características de la gente mala.

Característica 1: Siempre tienen piedras en la mano

Son personas que estarán esperando la oportunidad en la que cometas un error para hacértelo notar y demostrar ante los demás que, si no fuera por ellas, tu error habría desprestigiado a la empresa, o habría puesto en peligro la ejecución de algún proyecto.

Como es de esperar, hacen su corrección y su crítica en público. Parece que necesitan descalificar a otros para sentirse valiosos ellos mismos. Y si no es hundiendo a otros, no saben cómo hacerse notar.

Para quienes estéis familiarizados con la Biblia, hay un fragmento muy famoso que habla del momento en que Jesús dijo a los que se disponían a apedrear a María Magdalena: “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. Vale… la moraleja es obvia, ¿verdad? Absolutamente todo el mundo hace cosas malas y comete errores, de modo que no estamos en condiciones de apedrear (aunque sea metafóricamente) a nadie por sus errores. Sin embargo, la gente mala se siente intocable y con derecho a ver la paja en el ojo ajeno sin verla en el suyo propio. Van por la vida dejando secuelas difíciles de sanar y no parece importarles.

No vamos a justificar a estas personas, porque toda persona adulta es responsable de los actos que comete. Pero sí podemos, de algún modo, comprender que se trata de un déficit importante en su autoestima. Y es importante que lo comprendamos, ya no por aceptar su comportamiento, sino por entender que no es algo personal. Tú no eres el problema. Y entender eso te ayudará a evitar que provoque daños emocionales en ti, independientemente de que, por supuesto, su comportamiento pueda tener consecuencias negativas en tu vida, y eso te moleste.

Característica 2: Siempre vigilan, esperando que lo malo ocurra al fin

Estas personas tienden a pasarte factura, tarde o temprano, por el favor o la palabra o la conexión o la oportunidad que te ofrecieron. Viven y disfrutan del fracaso ajeno para poder brillar y tomar protagonismo. No celebrarán contigo tus éxitos, porque lo cierto es que no se alegran. Y l que es peor… pronosticarán que si algo te salió bien, pronto se desatará alguna fatalidad. Parece que tienen como lema el refrán popular que dice que si te ríes mucho en viernes, algo malo va a pasarte el fin de semana.

Así es como piensan. Anuncian desgracias próximas para robarte la felicidad que sientes en este momento por lo que has conseguido. Una frase célebre de Catherine Aird es “Si no puedes ser un buen ejemplo, tendrás que conformarte con ser una horrible advertencia”. Pues a ellos les parece bien esa segunda opción.

Son personas que no entienden de arrepentimiento ni de perdón. Sus decisiones suelen ser inmutables e inamovibles, y les da igual el efecto que sus palabras o sus actos puedan producir en los demás. Los reconocerás fácilmente si te digo que siempre suelen creer que poseen la verdad.

Cuando vean que te esfuerzas por tu objetivo, te dirán cosas como:

  • ¿Para qué quieres hacer ejercicio si al fin te alimentas fatal?
  • ¿Por qué te esfuerzas en sacarte la carrera si el índice de paro en titulados universitarios es igual de alto que el de la gente sin estudios?
  • ¿Te vas a poner ahora a estudiar en lugar de quedar con nosotros? Así se fue distanciando Carlos y mira ahora, ya no queremos quedar nosotros con él.
  • Ponerte a aprender danza a tu edad es una tontería. Ya no tienes la flexibilidad que necesitarías. 
  • Yo no lanzaría ese producto nuevo tal y como lo tienes. No hay prisa, y le queda mucho por mejorar.
  • ¿Para qué te esfuerzas tanto en tu trabajo si tu puesto es muy básico?

Cada vez que tú tomas acción hacia una mejora en tu vida, trata de sacártelo de la cabeza para evitar que evoluciones.

A lo largo de tu vida te encontrarás con varias personas de este tipo. Tu objetivo debe ser hacer tu vida y perseguir tus sueños a pesar de sus estrategias para hacerte sentir menos, para desalentarte y frenarte.

Y hay algo muy importante que quiero que tengas presente. Tú tienes poder sobre las personas a tu alrededor. No sé hasta qué punto eres consciente de ello, pero tu potencial de influencia en los demás es altísimo. Si a una persona le sacas el lado malo, realmente estás impulsando su maldad. Pero si te empeñas en tratarla como si fuera una buenísima persona, es mucho más probable que lo sea contigo. Es algo que conocemos como “profecía autocumplida”. Así como te tratan, te acabas comportando. Es poderoso saber esto.

Pero imagino que también te preguntarás qué puedes hacer tú para cambiar el comportamiento de otra persona, más allá de aplicar la profecía autocumplida. Qué tácticas concretas puedes aplicar. Pues hay 4 tácticas muy, muy efectivas. Te dejo aquí el vídeo donde te las explico una a una. Y te dejo también un botón de suscripción a mi boletín semanal gratuito. Te espero allí con un regalo.

You Might Also Like...

1 Comment

  • Reply
    Francisco Javier Conejo Sánchez
    23 abril, 2021 at 11:18 pm

    Decía Sócrates: “Sólo hay un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia” Y verdaderamente así lo siento. Siento que verdaderamente no existe la maldad como tal, sino la ignorancia, la inconsciencia. Porque el ser consciente, que siente la conexión con todo y con todos, sabe que el que hace mal se lo está haciendo así mismo, y que nadie con verdadero conocimiento, comprensión y consciencia de las leyes universales y de la Vida,haría mal alguno a nadie, es imposible.

Leave a Reply