Embed HTML not available.
Coaching empresarial y emprendedor Lecciones gratuitas

Define Tu Situación Financiera | Coaching Y Dinero

Vídeo de la clase: https://youtu.be/85O4q2aDs1Y

¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. Bienvenido, bienvenida al Curso Experto en Coaching Financiero: Ahorro Y Finanzas Personales.

Hoy comenzamos esta experiencia formativa y continuaremos durante 4 jueves más. No sé cuál habrá sido tu actitud hacia el dinero hasta ahora, pero a partir de hoy te va a encantar pensar en dinero, hablar de dinero… ¿y por qué no? ¡Contar dinero!

Actitud hacia el dinero

Muy a menudo ocurre que pensar en dinero nos hace sentir mal. A veces es porque el dinero es una limitación y nos resulta frustrante la idea de gestionarlo cuando claramente no da más de sí. En este curso vamos a hacer que dé de sí todo lo posible. Pero otras veces es simplemente una cuestión cultural. Nos inculcan que el dinero es algo malo, oscuro… y que a las personas nobles les da igual el dinero. Si me preguntas a mí, yo creo que el dinero no cambia a nadie… pero sí deja salir a quien realmente llevamos dentro. Las buenas personas, cuando tienen dinero, maximizan su impacto positivo en el mundo. Así que si tú eres una buena persona (que sé que lo eres) quiero que te vaya económicamente genial. Porque tienes el potencial de hacer grandes cosas.

Objetivos

¡Bien! ¿Qué vamos a hacer durante esta sesión del curso? Pues en la lección de hoy, que es la primera, te voy a ayudar a definir a la perfección tu situación financiera. Y estás a punto de averiguar a qué me refiero. Vamos a cumplir dos objetivos hoy:

  1. Vamos a calcular tu valor neto de forma muy sencilla.
  2. Vamos a crear tu presupuesto mensual, que es algo imprescindible para todo lo que aprenderemos y conseguiremos a partir de hoy.

De modo que vamos allá con el cálculo de tu valor neto.

Tu valor neto

Antes de nada, descárgate la plantilla que he preparado para realizar el cálculo de tu valor neto. Te dejaré el enlace por aquí. Tienes una versión a color, muy bonita, y otra más sencilla en blanco y negro. Imprime la versión que prefieras, escribe la fecha de hoy en la parte superior y, en cuanto estés, nos ponemos manos a la obra.

¿Qué es tu valor neto? Pues es el total de tus posesiones menos el total de tus deudas. Es decir, el valor económico estimado de tu situación actual. Toma tu plantilla de Valor Neto y ve cubriendo la columna de posesiones, o bienes.

Ejemplos de bienes

Ejemplos de bienes podrían ser:

  • El valor de tu vivienda, si es tuya. Si fueses a venderla hoy, ¿cuánto estimas que te pagarían por ella? Pues ese es su valor.
  • El valor de tus coches según la misma estimación.
  • El valor de tus inversiones.
  • La cantidad de dinero que hay en tu cuenta corriente y en tu cuenta de ahorros.
  • O el valor de los objetos más notables, como podrían ser piezas de arte, tu instrumental fotográfico, máquinas valiosas, joyas, etc.

Decide tú qué pertenencias tienen un valor suficiente como para ser computadas en el cálculo, y haz la suma del valor total de tus bienes.

Vamos ahora con tus deudas. Ve anotando en la columna de deudas todo lo que proceda en tu situación.

Ejemplos de deudas

Ejemplos de deudas podrían ser:

  • La hipoteca sobre tu vivienda.
  • La financiación de tu coche que has contratado con el concesionario.
  • El préstamos de estudios.
  • El dinero pendiente de pago por compras con tu tarjeta de crédito.
  • Y otras deudas, como préstamos personales realizados por familiares, conocidos, bancos; compras aplazadas…

Haz la suma de tus deudas y registra también esa cantidad en tu plantilla. Luego toma el total de tus bienes y réstale el total de tus deudas. Y ya tienes tu valor neto a día de hoy.

Es posible que el resultado sea una cantidad negativa. Es algo habitual aunque, evidentemente, no es lo ideal. Nuestro objetivo va a ser aumentar tu valor neto para que puedas vivir con la tranquilidad de sentirte respaldado por tu capital. Y no lo dudes lo más mínimo. Es un objetivo posible para ti.

¡Bien! Ya tenemos el resultado de nuestra primera tarea de hoy. Ya conoces tu valor neto actual. Guarda tu plantilla en un archivador que vayas a destinar, a partir de ahora, a tus finanzas personales. Y estaría bien que repitieses este cálculo periódicamente para comprobar tu evolución. Yo suelo hacerlo una vez al año, pero tú decide la periodicidad que tenga más sentido para ti. Si no tienes muchas deudas, o no tienes ninguna, una vez al año tal vez esté bien. Si tu columna de deudas está llenita, quizás prefieras hacer un seguimiento más constante para mantener el foco en mejorar ese resultado.

Vamos ahora con la segunda tarea de la clase de hoy: tu presupuesto mensual.

Tu presupuesto mensual

Encontrarás también aquí el enlace para descargar la plantilla de tu presupuesto mensual. Versión a color y versión en blanco y negro para que elijas. Imprime la tuya y comenzamos.

A grandes rasgos, de lo que trata el cálculo de tu presupuesto mensual es de identificar tu previsión de ingresos durante el próximo mes, tu previsión de gastos y hacer la resta para saber de cuánto dinero dispones para gastar o ahorrar ese mes. Vamos a ver que esa cantidad es tal vez la más importante de toda tu gestión financiera, porque es donde reside el mayor potencial que puedes extraer de tu dinero.

Periodicidad

Y este cálculo lo vamos a hacer mensualmente. En los últimos días del mes haremos el cálculo del presupuesto del mes que comienza. Habrá meses que se parezcan mucho y habrá otros que rompan con el esquema habitual. Pero es importantísimo que lo hagas todos los meses. Ahora estamos aprendiendo y practicando, de modo que no importa en qué momento del mes nos encontremos, pero a la hora de aplicarlo de forma firme a tu vida, hazlo en los últimos días del mes.

Primero, escribe el mes en la parte superior de la plantilla. Recuerda que el presupuesto lo calculamos sobre el mes que comienza, no sobre el que ya ha pasado.

Previsión de ingresos

Y vamos con la que suele ser la parte más fácil y clara del presupuesto mensual: la previsión de ingresos. Si eres una persona asalariada, lo tienes facilísimo. No hay pérdida. Si tu situación contempla otras entradas de dinero, deberás registrarlas todas, pero no suele ser complicado. Si trabajas por cuenta propia y tus ingresos varían de un mes a otro, haz una estimación aproximada basada en la media para el momento del año en que te encuentras.

Para cada ingreso previsto, indica la fecha aproximada, el concepto y el importe. Y cuando hayas registrado todas tus previsiones de ingresos, suma las cantidades para obtener tus ingresos totales.

Gastos previstos

Luego haz lo mismo para los gastos. Este suele ser un apartado un poco más variado porque, aunque es probable que tengas varios gastos fijos que se mantengan iguales o muy parecidos mes tras mes, también habrá gastos variables en función del consumo (como la factura del gas o del teléfono) y otros gastos puntuales en momentos específicos del año, como el seguro del coche, los libros de texto de los niños a principio de curso, la visita programada al dentista… Anota en este apartado todos los gastos que sepas que vas a tener a lo largo del mes, indica la fecha aproximada, el concepto, y el importe previsto. Suma y ya tienes tus gastos totales previstos para el mes.

Cálculo del presupuesto mensual

Una vez tengas ambas cantidades, parte de los ingresos totales, réstale los gastos totales y ya tienes tu presupuesto mensual. Esta es la cantidad de dinero de que dispones ese mes para imprevistos, apetencias y ahorros. Es una cantidad importantísima y vamos a trabajar sobre ella en las próximas lecciones. El objetivo a este respecto será, por un lado, sacar el máximo partido a tu presupuesto mensual para construir en torno a él un estilo de vida satisfactorio para ti y los tuyos y, por otro lado, en la medida de lo posible, hacerlo crecer. Y como imaginarás, tienes dos formas de hacer crecer tu presupuesto mensual: una es reduciendo tus gastos y la otra es aumentando tus ingresos. Veremos eso también en próximas sesiones y analizaremos tus opciones personales.

¡Genial! Y hasta aquí nuestro trabajo para hoy. El próximo jueves nos volveremos a encontrar para marcarnos metas. Ve dándole una vuelta a tus sueños para tener algunas ideas para la próxima sesión. ¿Qué te gustaría poder hacer que dependa directamente del dinero a corto o largo plazo? ¿Tal vez hacer un viaje con la familia cada Navidad? ¿Tal vez cambiar tu viejo coche por uno nuevo? ¿Tal vez ahorrar para poder pagarle los estudios a tus hijos cuando crezcan? Tú eres quien sabe con qué sueñas, de modo que ve pensando en ello… porque vamos a encargarnos de que tengas todas las herramientas para hacerlos realidad.

¡Nos vemos el próximo jueves!

You Might Also Like...

1 Comment

  • Reply
    ISABEL DUARTE
    13 diciembre, 2019 at 8:28 am

    Gracias Sandra, tu contenido siempre es de valor y me aporta mucho, además esta información me viene en un momento en el que mi estoy cambiando mis creencias sobre el dinero y ampliando mi mapa para crear la vida que sueño.

Leave a Reply