¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. Hay una cuestión que me planteáis a menudo por email y es el tema de la edad a la hora de emprender un negocio.
La edad de los negocios
Yo te digo la verdad. No es lo mismo emprender a los 20 que a los 50, pero no porque una edad sea mejor que la otra, sino simplemente porque la situación de vida suele ser distinta. Y a veces ni siquiera es tan distinta.
A los 20 suele estar el foco puesto en buscar una forma de ganar dinero y las posibilidades están abiertas ante nosotros porque sentimos que tenemos toda la vida por delante para hacerlo mal y equivocarnos las veces que haga falta.
Y a los 50 suele haber ya una trayectoria profesional detrás, suele haber más rigidez a la hora de optar por modelos de negocio más innovadores, suele haber familia, y suele haber un poco más de prisa y presión por hacer algo que salga bien a la primera.
Bien, pues te voy a contar cómo veo yo la situación a los 50 y luego tú toma, de lo que te cuente, lo que sea aplicable a tu situación personal. Estos son mis consejos.
1 Abre tu mente
Probablemente tienes años de experiencia en el mundo laboral, y eso es algo bueno salvo por el hecho de que tu mentalidad va a estar de algún modo contaminada por lo que ya conoces.
Ábrete a nuevas posibilidades. Hoy, en internet, existen formas de ganar dinero radicalmente distintas a las formas en que tú has ganado dinero hasta ahora. Y ya no te hablo de que te hagas gamer y aspires a ganar dinero jugando a videojuegos. Es posible que eso no encaje con tu momento vital. Pero no cierres tu mente a posibilidades nuevas. Necesitarás estar dispuesto a sumergirte en terrenos desconocidos. No prejuzgues esos terrenos, porque sí, son para ti, aunque ya no tengas 20 años.
2 Pon los pies en la tierra
Tal vez no sea tu caso, pero a veces me encuentro con que algunas personas de en torno a los 50 años llegan eufóricas a la conclusión de que van a emprender y se van a hacer ricas de repente y se van a comprar un Lamborgini… La que hasta no hace mucho era la crisis de los 40, ahora tiende a llegar más bien a los 50. Y no pasa nada… si se trata de eso, aprovéchala para impulsarte porque lo que te va a sobrar es energía. Y la energía te va a venir maravillosamente.
Pero no te vuelvas loco. Piensa que crear un negocio es una aventura que requiere pensar con la cabeza fría y con las prioridades claras. No te enfoques demasiado en el resultado, en lo guay que va a ser la vida luego. Crea algo que te haga disfrutar de la vida ahora y tómatelo muy en serio. Sólo tomándotelo extremadamente en serio vas a tener opciones de que dé resultado.
3 Opta por modelos de negocio de resultado rápido
Si fueses un adolescente, te aconsejaría que empezaras construyendo unas bases sólidas para, poco a poco, ir creando negocio sobre ellas. Pero tú ya no estás en ese momento porque estás acostumbrado a ganar dinero, y no vas a tener paciencia para trabajar cada día en algo que te dará dinero el año que viene, y poco a poco. Esa estrategia es maravillosa porque el poco a poco va creciendo y acaba siendo un mundo. Pero no es tan probable que a ti te apetezca tomártelo con tanta calma.
¡Por cierto! No olvides suscribirte a este canal. Aquí te ayudo a construir una vida emocional y económicamente plena y fructífera para ti y los tuyos.
Entonces, toma tus decisiones de forma muy analítica. Invierte tu tiempo en las acciones más productivas y deja en un segundo plano lo accesorio. ¿Quieres vender productos físicos? Haz tu estudio de mercado en una tarde y define tu producto final. Por si lo necesitas, te voy a dejar un enlace a un curso donde te enseño a hacer un estudio de mercado para productos físicos. Es muy completo y a la vez, sencillísimo. Luego haz tu mínimo pedido viable y lánzalo sin titubeos.
Si prefieres productos digitales, crea una campaña de lanzamiento que te permita ir creando el producto sobre la marcha y apuntando directamente a lo que tu audiencia necesita. Puede que no sepas ni por dónde empezar, pero con un mínimo asesoramiento lo haces en un pispás.
Viaje Emprendedor
En muy breves, vamos a lanzar una nueva edición de Viaje Emprendedor, que es un programa completísimo para crear un negocio en internet desde cero y paso a paso y explorando cantidad de modelos de negocio diferentes. Si quieres enterarte cuando abramos la matrícula, déjame tu email en viajeemprendedor.com y me encargaré de tenerte al tanto. Cuenta con saber algo de mí en un par de meses. Es una experiencia transformadora, aprovéchala.
Por cierto, si tienes pensado unirte a Viaje Emprendedor, no necesitas matricularte en el curso que te mencionaba sobre estudios de mercado, porque en este programa tienes esa formación incluida, y muchas otras. No te preocupes por matricularte en nada más. Está todo cubierto.
4 Aprovecha tu experiencia
Tu gran ventaja sobre un veintiañero es que tú ya has vivido y ya has trabajado y ya conoces cómo piensan las personas a lo largo de diferentes edades. Estás en condiciones de aprovechar todo eso que sabes.
Si quieres emprender en el sector en el que has estado trabajando estos años, maravilloso, porque juegas con una ventaja enorme.
Pero tal vez te apetece emprender en un sector totalmente alejado del sector en el que tienes experiencia profesional. Esto es muy habitual, sobre todo cuando llevas toda tu vida en un empleo que te aportaba un sueldo pero no gratificaciones personales. En ese caso, piensa como consumidor, porque en ese rol también tienes años de experiencia. Identifica necesidades que tú mismo hayas vivido y dales respuesta. Saca partido de lo que has estado aprendiendo durante estos años de vida.
5 Empieza ya
No le des demasiadas vueltas. Mantén tu empleo actual, si lo tienes y eso te proporciona seguridad, pero empieza ya, hoy, ahora, a crear ese negocio. Dedícale un par de horas cada noche. Dedícale las mañanas de los sábados. Dedícale la hora del almuerzo. Hazlo como mejor encaje en tu rutina. Pero hazlo. Márcate el objetivo, comprométete y cúmplelo siempre.
Escoge un sector, concreta tu audiencia y empieza a trabajar en ello. Desde ya.
Comenta…
¡Bien! Pásate ahora por la sección de comentarios y cuéntame en qué momento vital te encuentras tú ahora mismo y qué estás pensando hacer. ¿Te está picando el gusanillo emprendedor?
Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis al boletín semanal 30K en https://www.30kcoaching.com/lista
Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!
2 Comments
carlos
25 agosto, 2019 at 5:15 amBueno, pues te felicito ampliamente por tu esfuerzo y dedicación para mejorar la vida de las personas.
Yo soy un ” jovenazo ” de 68 años y obviamente he forjado mi experiencia laboral en diferentes organizaciones desde hace 45 años ! así que salir de la zona de confort que te genera el percibir un ingreso fijo cada quincena, honestamente, cuesta trabajo, por eso, hace 10 años “decidí ” dedicarme a los negocios en internet, y lamentablemente no he tenido los logros que esperaba.
Decidí adquirir el curso de coaching y me está siendo de mucha utilidad, TODOS los conceptos, sugerencias y datos que mencionas en éste video, son mas que verdaderos y vigentes.
Tengo la mente abierta a nuevos desafíos, no espero comprarme el lambourgini la semana entrante, ya me suscribí a viaje emprendedor , pondré a sus ordenes mi experiencia y como ven, ya empecé.
saludos afectuosos para todos .
Luis Alonso Castro Pérez
24 septiembre, 2019 at 6:11 pmMe gustó su video, es usted carismática y buena expositora.