Embed HTML not available.
Coaching para coaches Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

El Modelo SOCS Para Resolver Situaciones Conflictivas

En esta ocasión te voy a presentar el Modelo SOCS. Creo que te va a resultar increíblemente útil en una gran variedad de contextos.

Básicamente, se trata de un modelo de toma de decisiones o incluso de resolución de conflictos. En definitiva, se trata de hallar una solución a una situación problemática.

El Modelo SOCS fue explicado por Daniel Goleman en su manual Inteligencia Emocional y, como verás a continuación, es un modelo muy sencillo y que hace uso de la lógica más básica para llegar a una solución. Vamos a verlo.

El nombre del modelo, SOCS, se compone de las iniciales de las 4 fases que componen este proceso.

1 Situación

Para empezar, describe la situación problemática que deseas solucionar. Entra en detalles y explica también cómo te hace sentir a ti esa situación.

2 Opciones

Determina cuáles son las opciones de que dispones para resolver esa situación problemática. Realiza una lluvia de ideas con todas las opciones que puedas imaginar, sean buenas, regulares o malas. No es momento de juzgarlas.

3 Consecuencias

Establece cuáles predices que serían las consecuencias posibles en caso de llevar a cabo cada una de las opciones que has imaginado. Detalla tanto las consecuencias deseables como las no deseables desde tu punto de vista.

4 Solución

Partiendo del análisis de opciones y consecuencias realizado, decide cuál será la mejor solución para la situación que has planteado. Y cuando la tengas, llévala a cabo.

Y así de sencillo es el modelo SOCS para resolver situaciones conflictivas. Selecciona ahora una situación conflictiva que desees resolver y pon a prueba el modelo. Pásate por la sección de comentarios y cuéntanos cuál era la situación y qué decisión has tomado.

Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a mi boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista

Y recuerda: Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. La decisión es tuya

You Might Also Like...

3 Comments

  • Reply
    CARLOS JUAN GOMEZ Y MARTINEZ
    22 junio, 2017 at 8:26 pm

    COMO JUBILADO QUE SOY, NO TENGO UN CASO ACTUAL PARA PLANTEAR SU APLICACIÓN, PERO PUEDO COMENTAR LA BONDAD DE LOS CUATRO PASOS, QUE HE VENIDO PRACTICANDO SIN SABER SUS NOMBRES, SU ORDEN Y SUS RESULTADOS; HABÍA QUE SEGUIRLOS, PUES ANTE EL ENSAYO Y EL ÉXITO, ERAN MÁS QUE BIEN APLICABLES. UNA HERRAMIENTA MÁS PARA LOS NUEVOS EMPRESARIOS.

  • Reply
    Resumen Inteligencia Emocional
    6 octubre, 2018 at 3:32 am

    […] del semáforo o SOCS ante un […]

  • Reply
    Isabel Millan
    14 agosto, 2019 at 2:11 pm

    Hace unos meses, con mi hijo. Nuestra comunicación no era buena, chocábamos mucho ya que somos muy diferentes.
    Ejemplo:
    Mi hijo es muy crítico y con mucha frecuencia en su forma de pensar y hablar para mi gusto muy seco, es muy lógico es decir racional y le cuesta ser demostrar afecto. Da por aceptado lo que dice es la razón. En algunas ocasiones me dice:
    • No te gusta la crítica o no sabes aceptar una crítica
    • Te lo digo a ti porque eres mi mamá y me parece adecuado corregirte. Si fuese otras personas no me tomo la molestia de decirles nada.
    Yo soy en línea general crítica moderada, pero me lo tomo para mí. Ahora bien si la persona me lo permite puedo dar un consejo. Soy muy afectiva, en pensamiento, palabra y acción. En el caso de mis hijos ahora que son grandes puedo dar mi versión o lo que opino de determinada situación. Cuando eran pequeños o inclusive adolecentes muchas de las situaciones ameritaban reglas o limitaciones que a veces pues no eran de su agrado. Y por lo general no eran respaldadas por mi exesposo. Vamos que yo era la mala del cuento y papa muy permisivo contando casos que pasaba por mi autoridad.
    Reconozco que soy muy emocional, y porque no lloro fácilmente sobre todo cuando siento que su sinceridad para mí era una falta de respeto. A veces me pedía disculpas por las situaciones y se repetía luego.
    Hasta que hubo una reflexión de ambas partes. Por mi parte, analice porque me afectaba las críticas, eran la frecuencia o en esencia el sentido de sus palabras. Entendí que me sentía rechazada, era un tema que venía de mi madre y por mucho tiempo fue saldado y trabajado. Pero por alguna razón volvió. Por esta razón tome la decisión de tomar este curso no solo para mejorar en otros aspectos sino saber gestionar mis emociones.
    Y que creen esto ha mejorado mucho, hemos hablado lo que ambos nos afecta, y estamos trabajando en ello. Hemos aceptado como somos y buscando nuevas y mejores formas de comunicación.
    Estos pasos lo he hecho por lo general con personas del entorno del trabajo o vecinos. Y ahora con mi familia.
    Muchas gracias

Leave a Reply