Carisma y persuasión Lecciones gratuitas

10 Formas Infalibles De Mejorar Tu Reputación

Tu reputación es tu tarjeta de presentación por excelencia, sobre todo a nivel profesional. Ya lo habrás comprobado en tu propia piel: cuando quieres comprar un producto determinado, consideras la reputación de las diferentes empresas antes de elegir; cuando piensas contratar un servicio en particular, te guías en gran medida por la reputación del profesional en comparación con el resto.

Tanto si diriges una empresa como si no, esto te interesa, pues es totalmente aplicable no sólo a empresas, sino también a personas. Sigue leyendo…

Estás a punto de conocer las 10 formas infalibles de mejorar tu reputación (o la de tu empresa) de las que nos habla Roberto Álvarez del Blanco en su excelente libro “Tú. Marca personal”. Antes de nada has de saber que no tienes que aplicarlas todas. De hecho, es complicado que una persona desarrolle por igual los 10 componentes. Lo más habitual es que una marca (personal o institucional) se centre en los componentes que más se ajusten a su tipo de empresa y los desarrolle en profundidad. Revisa las opciones y toma la decisión que más convenga a tu situación. ¡Vamos allá!

10 formas infalibles de mejorar tu reputación

1. Adquiere y aporta un elevado nivel de conocimiento en tu sector. Estas son las marcas personales conocidas como poseedoras de un profundo conocimiento sobre un tema.

2. Gana toda la experiencia posible. Las/os expertas/os son personas reconocidas por haber superado múltiples vivencias en su contexto profesional y por tener la suficiente capacitación que otorga la experiencia.

3. Luce tus credenciales: tus méricos, tus posiciones destacadas, tus titulaciones académicas…

4. Gánate un fuerte respaldo. Las recomendaciones de tus clientas/es son un valor importantísimo para tu marca.

5. Consigue contribuyentes importantes. Las/os contribuyentes son profesionales de gran impacto en tu ámbito que te mentorizan, te apoyan, hablan bien de ti… ¡Esto te conviene!

6. Crea numerosas y valiosas conexiones. Siempre será más fácil que alguien confíe en ti o en tu empresa si un/a conocida/o suya/o ya es tu clienta/e o te conoce y te recomienda.

7. ¡Lanza señales! Muchas marcas se forjan una gran reputación única y exclusivamente a través de proclamos, anuncios publicitarios (sea cual sea el medio empleado para ello).

8. Trabaja en la obtención de un buen feedback. La opinión pública tiene una enorme relevancia a la hora de llegar a nuevas personas. Consigue que tus clientas/es hablen bien de tus productos o servicios y habrás hecho la mejor inversión publicitaria.

9. Amóldate a la perfección a tu contexto. Una misma marca personal puede funcional excelentemente en un contexto y fracasar radicalmente en otro. Ten muy en cuenta la sociedad, las reglas y el lenguaje del entorno en que te mueves.

10. Ten en cuenta qué valores son los más sobresalientes en tu sector y poténcialos. Puede que tus potenciales clientas/es valoren mucho la sinceridad, o la puntualidad, o las garantías… Infórmate y adáptate.

Nos dice Álvarez del Blanco que la reputación de la marca personal permanece en el tiempo y cuando alcanza el nivel de histórica o legendaria la sobrevive; y en ocasiones se llega a convertir en leyenda.

Ahora es el momento de trabajar. Selecciona las formas de mejora de tu reputación que más se ajusten a tu personalidad y planifica su optimización. ¡Prepárate para disfrutar los resultados!

Ve a la sección de comentarios y cuéntanos por qué medida vas a empezar a mejorar tu reputación.

Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales 😉

You Might Also Like...

1 Comment

  • Reply
    Antonio Rusiñol Ruiz
    17 enero, 2016 at 1:15 pm

    Hola Sandra,genial todos los aspectos que revelas para mejorar la reputación personal y laboral,yo al estar prejubilado,se lo puedo pasar a mi hija para encontrar un mejor trabajo con estas cualidades a poseer y desarrollar para mejorar su presente y futuro ,gracias Sandra.

Leave a Reply