Embed HTML not available.
Coaching empresarial y emprendedor Coaching para coaches Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

9 Consejos Para Implementar Talleres De Inteligencia Emocional En La Empresa

¡Hola, mis queridos y queridas líderes! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching.

Sé que la mayor parte de las personas que me seguís en este canal de YouTube y en las redes sociales de 30K Coaching no poseéis empresas ni dirigís ningún tipo de organización formalmente. Pero hay una pequeña parte que sí lo hace, y de vez en cuando me gusta hacer un vídeo específicamente para esas personas porque tenéis en vuestras manos un poder enorme. Poder para cambiar las cosas y hacerlas mejor de como siempre se han hecho.

Si tú diriges personas en la empresa para la que trabajas o en la empresa que tú has creado, hoy me gustaría compartir contigo 9 consejos para implementar talleres de inteligencia emocional en esa empresa.

Y es que una herramienta eficaz que asegura el éxito en la empresa es el desarrollo de Talleres de Inteligencia Emocional. El secreto de este éxito se encuentra en el propio desarrollo personal, en el esfuerzo de cada persona implicada, en la toma de conciencia, en la voluntad de cambio y en la mejora continua.

Un taller de inteligencia emocional se lleva a cabo a través de una metodología vivencial y participativa. Se crea un espacio de reflexión y de conocimiento de las áreas que cada participante deberá entrenar para alcanzar sus objetivos dentro del marco de las necesidades de la empresa.

Estos son mis 9 consejos a la hora de implementar estos talleres:

  1. Los objetivos deben estar muy bien definidos y deben enmarcarse dentro del área de la inteligencia emocional.
  2. Estos talleres deben ser guiados por profesionales de la inteligencia emocional.
  3. Deben darse en un clima de confianza, apertura y sinceridad.
  4. Deben seguir una metodología vivencial, con simulaciones, juegos o experiencias que faciliten la conexión con la realidad individual y de la empresa.
  5. Deben favorecer la introspección, la reflexión y la toma de conciencia.
  6. Deben conectar con las emociones y la motivación de cada participante.
  7. Es preferible que estén incluidos dentro de un programa más amplio donde se incorporen sesiones de coaching y tutorías individuales.
  8. Deben ajustarse a las necesidades de la organización de modo que se trabajen los valores y la cultura compartidos.
  9. Es imprescindible utilizar métodos que conecten directamente con el interior de las personas. Por esta razón, cualquier programa bien estructurado no debe olvidar el elemento esencial de que están formadas las personas: las emociones.

Espero que estos 9 consejos te ayuden y te sirvan de guía a la hora de organizar tu próximo taller de inteligencia emocional en tu empresa. Si te gustaría ser tú la persona que lo imparta pero careces de formación en cuanto a inteligencia emocional, te recomiendo nuestro curso online “Escuela de Inteligencia Emocional”. Ahí aprenderás todo lo que necesitas acerca de las competencias emocionales y tendrás un montón de ejercicios para ejercitar las tuyas propias. Echa un vistazo en https://www.30kcoaching.com/eie

Ahora querría pedirte un comentario tuyo en la sección de abajo. Cuéntame: ¿Alguna vez has organizado o has participado en un taller de este tipo? Me encantaría conocer tu experiencia con el máximo número de detalles. Te agradezco todo lo que puedas aportar.

Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a mi boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista

Recuerda que tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. La decisión es tuya.

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply